Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nueva York’

 

unnamed.jpg

Maratón de Nueva York (2018)

En el año 490 a. de C., cuando los soldados atenienses partieron hacia la llanura de Maratón para entablar batalla con los persas, sus mujeres quedaron pendientes del resultado porque los enemigos habían jurado que, después de la batalla, marcharían sobre Atenas, violarían a sus mujeres y sacrificarían a sus hijos. (más…)

Read Full Post »

 

jose-marti-estatua-parque-central-1-580x330.jpg

Estatua ecuestre de José Martí en Nueva York. Foto: Ismael Francisco.

El poeta, ensayista, periodista y político cubano José Martí (1853-1895) ha sido nombrado nuevo miembro del New York Writers Hall of Fame (Salón de la Fama de Escritores de Nueva York), como anunció el pasado mes de mayo el  Empire State Center for the Book.

El Apóstol cubano es el segundo escritor hispano en ingresar a tan exclusivo  salón, después que lo hiciera en 2011 la poeta puertorriqueña Julia de Burgos. (más…)

Read Full Post »

1

Señoras y señores:

Con orgullo y reverencia empiezo a hablar, desde este puesto que de buen grado hubiera cedido, por su dificultad excesiva, a quien, con más ambición que la mía y menos temor de su persona, hubiera querido tomarlo de mi, si no fuera por el mandato de la patria, que en este puesto nos manda estar hoy, y por el miedo de que el que acaso despertó en mi alma, como en la de los cubanos todos, la pasión inextinguible por la libertad, se levante en su silla de gloria, junto al sol que el cantó frente a frente,-y me tache de ingrato. Muchas pompas y honores tiene el mundo, solicitados con feo afán y humillaciones increíbles por los hombres: yo no quiero para mí más honra, porque no la hay mayor, que la de haber sido juzgado digno de recoger en mis palabras mortales el himno de ternura y gratitud de estos corazones de mujer y pechos de hombre al divino cubano, y enviar con él el pensamiento, velado aún por la vergüenza pública, a la cumbre donde espera, en vano quizás, su genio inmarcesible, con el trueno en la diestra, el torrente a los pies, sacudida la capa de tempestad por los vientos primitivos de la creación, bañado aún de las lágrimas de Cuba el rostro. (más…)

Read Full Post »

José Martí

El 13 de noviembre de 1887 José Martí escribió la crónica «Un drama terrible», sobre el proceso seguido a los dirigentes obreros ejecutados en Chicago, Estados Unidos:

Un drama terrible

La guerra social en Chicago.–Anarquía y represión.–El conflicto y sus hombres.–Escenas extraordinarias.–El choque.–El proceso.–El cadalso.–Los funerales.

Nueva York, noviembre 13 de 1887.

Señor Director de La Nación:

Ni el miedo a las justicias sociales, ni la simpatía ciega por los que las intentan, debe guiar a los pueblos en sus crisis, ni al que las narra. Sólo sirve dignamente a la libertad el que, a riesgo de ser tomado por su enemigo, la preserva sin temblar de los que la comprometen con sus errores. No merece el dictado de defensor de la libertad quien excusa sus vicios y crímenes por el temor mujeril de parecer tibio en su defensa. Ni merecen perdón los que, incapaces de domar el odio y la antipatía que el crimen inspira, juzgan los delitos sociales sin conocer y pesar las causas históricas de que nacieron, ni los impulsos de generosidad que los producen. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Junio 18

Los Estados Unidos de América vs Susan Anthony, Distrito Norte de Nueva York, junio 18 de 1873.

Fiscal de Distrito Richard Crowley: El 5 de noviembre de 1872, Susan B. Anthony votó por un representante en el Congreso de los Estados Unidos de América. En ese momento ella era mujer, y supongo que no habrá dudas sobre eso. Ella no tenía derecho de voto. Es culpable de violar la ley. (más…)

Read Full Post »

20070610233655-mariposa_mujer

1.
Mi vida en los espejos de este instante secreto
de este reino invisible y este día que te asedia
se pierde en los cristales que en la noche acontecen
igual que un ruiseñor que insiste como un eco.

2.
Déjame si me amas pero nunca me ames
en la palabra amor o en la palabra olvido
que nos salve el silencio cuando tu voz regresa
y nos halla desnudos como un arco profundo. (más…)

Read Full Post »

estatua-libertad

“¡Libertad, es tu hora de llegada! El mundo entero te ha traído hasta estas playas, tirando de tu carro de victoria. Aquí estás como el sueño del poeta, grande como el espacio de la tierra al cielo”

José Martí

 

Por Rafael Jorge Farto Muñiz

La Estatua de la Libertad llega a Nueva York

La génesis de los intentos humanos por representar el símbolo de la libertad se localiza entre los naturales de Frigia, país del Asia antigua, quienes se identificaban usando un gorro encarnado con una estrella al frente cuando defendían su territorio de los invasores bárbaros; en 1789, los luchadores franceses que se rebelaron durante las jornadas memorables de la Revolución Francesa, enriquecieron dicho atributo con la figura de una vigorosa e indoblegable mujer, a la cual nombraron Mariane. En 1886 aquel símbolo fue instalado en el continente americano, cuando el gobierno francés obsequió al de los Estados Unidos la Estatua de la Libertad que se encuentra ubicada en la bahía de Nueva York, en recordación de la gesta que protagonizaron juntos en el siglo XVIII para liberar del yugo colonial inglés a las Trece Colonias británicas en América hasta lograr su independencia, proclamada el 4 de julio de 1776; fecha que marcó el inicio de una contienda que se prolongó por siete largos años, hasta echar del suelo sojuzgado a las tropas inglesas, dando paso al surgimiento de una nueva nación: los Estados Unidos de América. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »