Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Obispado’

Óleo de 1886.

Óleo de 1886.

Por Francisco Antonio Ramos García y José Miguel Dorta Suárez

En los fondos del Obispado de Santa Clara se encuentra un óleo del destacado pintor y fotógrafo santaclareño Antonio de León (1818-1890) fechado en 1866, de la aparición de la Virgen de la Caridad del Cobre no muy diferente de cómo la conocemos en las estampas actuales, hecho este algo inusual pues para la época la estampa tradicional, que se divulgaba desde 1814 e impresa en Santiago de Cuba, tenía otro formato como se muestra en una de 1853, llevaba: al centro en la parte superior la imagen con los atributos reconocidos (la cruz en la mano derecha, el nimbo, la media luna invertida, y el niño en el brazo izquierdo) debajo, el poblado de El Cobre, su parroquia y el santuario; a los lados seis viñetas con ilustraciones y correspondiente pie de grabado, refiriendo los principales hechos desde el hallazgo hasta su colocación en el santuario: La aparición en Nipe a los dos indios y el negrito, entrada a la canoa, navega en la canoa, es llevada a la parroquia de la villa de El Cobre, la aparición a la niña Apolonia que definió donde debía construirse el santuario y el traslado de la parroquia del Cobre a su santuario.

(más…)

Read Full Post »

Iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes
Iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, Premio de Restauración Villa Clara 2009.

Después de dos décadas de una ruina casi total, en la iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, concluyeron la labores reconstructivas que abarcaron el inmueble, incluido el campanario –según consideración del diagnóstico técnico inicial como insalvable–, acontecimiento que permitió, dado el rescate por preservar la originalidad arquitectónica y su funcionalidad eclesiástica, concederle el Premio de Restauración Villa Clara 2009, distinción que entrega el Centro de Patrimonio Cultural y la Oficina de Monumentos en la central provincia cubana.

La iglesia, situada a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Clara, se erigió en su actual demarcación en 1856, fecha en que sustituyó a un antiguo templo edificado en 1817 con elementos de tabla de palma y guano en la hacienda La Magdalena; ocasión en que allí se celebró la primera misa en una jurisdicción eclesiástica que abarcó las localidades cercanas de Calabazar de Sagua, Encrucijada, Malezas, Santo Domingo y San Diego del Valle.

(más…)

Read Full Post »

Cuando mi papá compró una cámara fotográfica por los años 50, la primera foto que tomó fue la del altar de la Catedral de Cienfuegos, pues admiraba su belleza. Esta es la foto y esta, la historia de esta iglesia.

Foto del altar de la iglesia de Cienfuegos tomada por papi

El fundador de la Colonia Fernandina de Jagua, Luis De Clouet, dispuso que la Iglesia y Casa Curial se ubicaran en la esquina de las calles de Santa Isabel y San Carlos (hoy calle 29 y avenida 56), desde 1819, cuando la fundación de la colonia.

Comenzó siendo una barraca de yagua y guano en el ala derecha del inmueble actual. Su primer presbítero fue el padre Antonio Loreto Sánchez Romero. En 1833 se reconstruye de ladrillos el edificio de forma cuadrada, con líneas rectas y arcadas al centro.

(más…)

Read Full Post »