Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Organización Mundial de la Salud’

virus-5046089_1920-1

Foto: Pixabay

 

Tanto COVID-19, con la sigla enteramente en mayúsculas, como covid-19, como sustantivo lexicalizado en minúsculas, son grafías adecuadas para referirse a la enfermedad del coronavirus, pero no resulta apropiada la forma Covid-19, únicamente con la inicial en mayúscula. (más…)

Read Full Post »

mapa

¿Es correcto hablar de «pandemia global» o de «pandemia mundial»?, ¿no sería una redundancia?

 

La Organización Mundial de la Salud emplea pandemic, no global pandemic, en su comunicado oficial en inglés sobre la COVID-19, y en algunos diccionarios ingleses, como el de Oxford, se especifica que una pandemia afecta a un país entero o al mundo, por lo que sí se podría pensar que se trata de un uso redundante.

Sin embargo, si se consulta el término en, por ejemplo, el Diccionario de la lengua española, el Diccionario de términos médicos de la Real Academia de Medicina o el de Cambridge, no se puede afirmar que calificar una pandemia con los adjetivos global o mundial sea una redundancia, ya que basta con que afecte a muchos países, no necesariamente al mundo entero. (más…)

Read Full Post »

infodemia

El término infodemia ha protagonizado hoy multitud de titulares en relación con la alerta de la Organización Mundial de la Salud. Según explica la propia OMS, la voz inglesa infodemic, que es la voz original que emplea, se refiere a una sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos y una guía de confianza cuando la necesitan. (más…)

Read Full Post »

383-vacunas

El mayor fabricante de vacunas indio, Instituto Serum, desarrolló un fármnaco contra el dengue, el cual necesita de la aprobación del gobierno para iniciar pruebas a nivel nacional, reveló este martes el periódico The Times of India.

Se trata de un anticuerpo monoclonal que se administra como inyección en una sola dosis y ataca las cuatro cepas del virus. Cada dosis cuesta de cinco mil a 10 mil rupias (75-150 dólares).

(más…)

Read Full Post »

Cigarrillo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco. Si los fumadores se abstienen de hacerlo, el planeta se purificaría aunque sea un día. ¡Llénense de valor los fumadores, y no de humo!

¿Sabía que un cigarro consta de alrededor de 4,700 productos químicos? De ellos, 200 son venenosos y 43 son carcinógenos. Algunas de las sustancias tóxicas encontradas en los cigarrillos son:

Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de uña
Ácido acético: Tinte y revelador del pelo (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 16

Los meros y otros peces, los delfines, los cisnes, los flamencos, los albatros, los pingüinos, los bisontes, las avestruces, los osos koalas, los orangutanes y otros monos, las mariposas y otros insectos y muchos más parientes nuestros del reino animal tienen relaciones homosexuales, hembra con hembra, macho con macho, por un rato o para siempre.

Menos mal que no son personas: se salvaron del manicomio.

Hasta el día de hoy del año 1990, la homosexualidad integró la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud.

De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Julio
26

En la gran isla de Borneo, los gatos comían a las lagartijas, que comían a las cucarachas, y las cucarachas comían a las avispas, que comían a los mosquitos.

El DDT no figuraba en el menú.

A mediados del siglo veinte, la Organización Mundial de la Salud bombardeó la isla con descargas masivas de DDT, para combatir la malaria, y aniquiló los mosquitos y todo lo demás. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »