Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Osvaldo’

Hace unos meses le dediqué un espacio a Erick Figueredo González, este gran deportista de Santa Clara, al que conocí en el gimnasio del hospital militar docente clínico-quirúrgico Comandante Manuel Fajardo Rivero, de Villa Clara. Obtuvo medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de 2007 en el lanzamiento de la bala; representaba a la ACLIFIM (Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores). Y ahora es noticia de nuevo, ¡pero por partida triple!, porque ganó oro en el lanzamiento de la jabalina, el disco y la bala. ¡Qué orgullo para los que lo conocemos y para los santaclareños todos! ¡Felicidades, Erick! ¡Estoy segura de que ganarás muchas medallas más, eres de los que no se dejan vencer, perteneces a la estirpe de los campeones!
Granma y Vanguardia nos dieron el notición, y no me puedo quedar detrás, aquí publico lo que apareció en esos sitios web:

Erick Figueredo González

Erick Figueredo, de Santa Clara, logró su mejor marca personal en la jabalina (28 metro y 30 centímetros) durante la jornada final del atletismo de la Paralimpiada Nacional.

SANTIAGO DE CUBA.– Un lanzamiento de 28 metros y 30 centímetros en la jabalina, su mejor marca personal, le dio al villaclareño Erick Figueredo su tercera presea de oro en el estadio Pepe del Cabo de aquí, donde también ganó en la bala, con 8.77 metros, y en el disco, 26.40, en la conclusión de este deporte correspondiente a la Paralimpiada Nacional.
Sobre su participación dorada en el evento, Erick, de 32 años, comentó: «Mis registros se deben a un cambio en la silla de lanzar, que me permite hacer movimientos más rápidos, además de haber bajado 42 libras en los últimos meses».
Xiomara Rivero, entrenadora del área de lanzamiento de la selección antillana, señaló que, «si lo mantenemos en este peso corporal insistiríamos en cambiarlo de la F-55 para la F-53, que es su clasificación por naturaleza, porque fue su corpulencia, y no el nivel de su discapacidad, la que influyó sobre esos clasificadores en Beijing», subrayó.

(más…)

Read Full Post »

Sílabas¿De cuántas sílabas se compone la lengua castellana? El analista de sistemas y programador Osvaldo Julio Schiavoni, el autor del software Rimar, que facilita la creación de rimas, asegura que son poco más de 3.000. Schiavoni creó un software con el que analizó obras literarias y diccionarios completos, de modo que podemos considerar que casi todo el idioma está allí, y llegó a una lista de 3.108 sílabas, aunque admite que la lista no tiene fin, habida cuenta de que la lengua «no es un sistema cerrado de palabras».

Para su investigación, Schiavoni tomó los verbos conjugados en todos los tiempos y personas (fue preciso elaborar para ello un software auxiliar), los pronombres enclíticos –incluso combinados, como en «díselo»– y consideró como diferentes las sílabas tildadas de sus equivalentes no tildadas. Así, as se distingue de ás.

(más…)

Read Full Post »

Estudiantes de Santa Clara reeditan momentos importantes de la Batalla de Santa Clara.

Estudiantes de Santa Clara reeditan momentos importantes de la Batalla de Santa Clara. 

Pioneros destacados de todas las escuelas del municipio cabecera de la provincia de Villa Clara, tomaron simbólicamente la ciudad de Santa Clara, actividad que concluyó con el asalto al Gran Hotel, hoy Santa Clara Libre.
La estudiante Lismary Fernández Leal, invitó a continuar el ejemplo del Guerrillero Heroico.Lismary Fernández Leal, estudiante de octavo grado de la ESBU Osvaldo Herrera, habló en nombre de todos los pioneros de la provincia, y ofreció un breve recorrido por la historia de la decisiva Batalla de Santa Clara, que arriba este año a su aniversario 50.
La toma simbólica de la ciudad incluye acciones contra el Tren Blindado, el Escuadrón 31 y en áreas del parque del Carmen, donde se rememora la caída de El Vaquerito.

Texto y fotos: Cristyan González Alfonso

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Osvaldo Socarrás MartínezOsvaldo Socarrás Martínez nació el 27 de noviembre de 1918 en el seno de una familia humilde de la barriada del Carmen, de Santa Clara, donde transcurrió su niñez en medio de las estrechas económicas y sociales propias de los sectores poblacionales más explotados, e incluso, discriminados por el color de la piel.

Justamente por esas razones, solo tuvo la posibilidad de estudiar hasta el quinto grado en una escuela pública, pues las necesidades del hogar reclamaron pronto de sus brazos para coadyuvar al exiguo presupuesto familiar. De tal modo, no le fueron ajenas ocupaciones tan modestas como limpiar zapatos, recoger botellas, hasta que se inició el oficio del barbero.

 

En busca de un destino más prometedor, en 1934 enrumbó sus pasos hacia La Habana, pero la sociedad imperante en el país no estaba diseñada para satisfacer las aspiraciones más nimias de los desposeídos. Tuvo entonces que conformarse con la función de parqueador de autos en los predios del Parque de la Fraternidad, donde entabló amistad con los hermanos Almeijeiras; Roberto Mederos, Pablo Cartas y otros jóvenes igualmente insatisfechos de la situación reinante.

(más…)

Read Full Post »