Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘países’

mundo

En la asignación de género a los nombres propios de países y ciudades influye sobre todo la terminación, aunque son muy frecuentes las vacilaciones. En general puede decirse que los nombres de países que terminan en -a átona concuerdan en femenino con los determinantes y adjetivos que los acompañan: «Serán los protagonistas de la Colombia del próximo siglo» (Tiempo [Col.] 2.1.90); «Hizo que la vieja España pensara sobre sus colonias» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); mientras que los que terminan en -a tónica o en otra vocal, así como los terminados en consonante, suelen concordar en masculino: «Para que […] construyan juntos el Panamá del futuro» (Siglo [Pan.] 15.5.97); «El México de hoy ya no es el México de hace tres años» (Proceso [Méx.] 19.1.97); «La participación de Rusia en el Iraq que resultará de la guerra dependerá de si adopta una «postura constructiva» en la ONU» (Razón [Esp.] 9.4.03). En lo que respecta a las ciudades, las que terminan en -a suelen concordar en femenino: (más…)

Read Full Post »

Foto: © Archivo Efe/Alejandro Ernesto

Foto: © Archivo Efe/Alejandro Ernesto

Ante las dudas que se presentan a la hora de concordar en género los nombres de los países y las ciudades con los artículos, adjetivos y otras palabras que los acompañan, se ofrece a continuación una serie de claves, tomadas de la Gramática académica, aunque no existen normas fijas y se trata más bien de reglas orientativas:

1. Los nombres de países que terminan en a átona suelen ser femeninos: «Una Dinamarca conmocionada está alerta contra el terrorismo».

(más…)

Read Full Post »

VerbiClara cumple 2 años, y se complace saber que ya ha recibido alrededor de 295 000 visitas de más de 275 000 usuarios provenientes de 182 países/territorios. si se compara con el primer aniversario, la cantidad de visitas ha aumentado considerablemente.

VerbiClara

Por orden de visitas se destacan los países:

México: 59 058
España: 42 221
Colombia: 29 205
Venezuela: 27 885
Argentina: 24 643
Perú: 18 978 
Estados Unidos: 16 024 
Chile: 13 675 
Cuba: 11 630 
Ecuador: 10 614

En Blogalaxia: Directorio y Buscador de Blogs Latinos, Cuba, en estos momentos: Segundo Lugar en Popularidad y en Visitas.

Además, es incontable el número de amig@s con que cuento gracias a VerbiClara, así como de libros que me han enviado, porque soy una lectora incansable. ¡Muchas gracias!

Mi deseo es seguir satisfaciendo a los lectores que me visitan, a pesar de no tener una computadora particular. Gracias al periódico Vanguardia, en Santa Clara, donde laboro, pude abrir este blog y actualizarlo durante estos dos años.

¿Cuántos más cumplirá VerbiClara? Esperemos que muchos.

Read Full Post »

VerbiClara 

Ya pasé de las 100 000 visitas, lo confirmé en Miarroba.com. En el contador que tengo visible, el FREE NeoCounter solamente tengo ahora 95 878, pero en Miarroba.com, ayer tenía ya 101 663, y eso me anima a seguir trabajando duro en este blog que tantas satisfacciones y amigos me ha proporcionado. También han aumentado los países de donde me han visitado: ya suman 147 (Google analytics+Miarroba.com+FREE NeoCounter).
Pues nada, VerbiClara quería que lo supieran y les agradece su participación en este, para mí, buen acontecimiento.

Read Full Post »

Yo sí puedo
Cuba ratificó la viabilidad del método de alfabetización Yo sí puedo, el cual una vez más puso a disposición de la UNESCO, al tiempo que manifestó preocupaciones sobre temas que debería impulsar con más firmeza la entidad de la ONU. La embajadora María de los Angeles Flórez, presidenta de la comisión nacional de Cuba ante la UNESCO, refirió los éxitos alcanzados por el programa Yo sí puedo, que abrió las puertas a 3,5 millones de personas que aprendieron a leer y escribir.
En su discurso en el 181 Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene lugar en esta capital, Flórez recalcó que el plan se aplica sobre bases solidarias.
«La experiencia más reciente se encuentra en Bolivia, país en el cual, en diciembre de 2008, fueron alfabetizados el 99,5 por ciento del total de analfabetos de ese país, la mayoría de ellos mujeres, en las variantes multilingües de quechua, aymara y español», anotó.

(más…)

Read Full Post »

Klaus WernerEste periodista austríaco, autor del volumen El libro negro de las marcas, asegura a JR que detrás de ellas se aglutina toda clase de violaciones de los derechos humanos

Nunca he entendido muy bien la adicción a las «marcas» que ataca hoy día a muchos jóvenes, quizá porque acceder a ellas no ha estado a tono con mis expectativas de consumo. Pero salvando las discusiones sobre la moda, el sello de calidad prometido, las esperanzas publicitarias de ser más atractivos, saludables o exitosos; mucho más allá, nos queda el letargo de grandes castillos que reposan sobre el fango.
El libro negro de las marcasNo es tema desconocido que detrás —y sobre todo encima— de las grandes corporaciones se encuentran la destrucción del medio ambiente y la explotación de países más pobres. Pero nunca imaginé que llegaran a tanto.
Klaus Werner, periodista austríaco, vino a presentar su obra en la Feria Internacional del Libro, El libro negro de las marcas, un texto que fue publicado primero en alemán pero que rápidamente alcanzó la categoría de best seller y, en consecuencia, ha sido traducido a 12 idiomas. Con estos elementos comenzó mi conversación con Werner, picada por la curiosidad que el propio título me producía.

(más…)

Read Full Post »

Derechos humanos

1 Por aquellos que se agarran sin esperanza
a los barrotes de la cárcel,
para que podamos pasearnos libremente.
Un pensamiento.

2 Por aquellos que se pudren en la oscuridad,
para que podamos pasearnos a la luz del sol.
Un pensamiento.

3 Por aquellos a los que han roto las costillas,
para que podamos respirar bien.
Un pensamiento.

4 Por aquellos a los que han roto la espalda,
para que podamos caminar erguidos.
Un pensamiento.

5 Por aquellos a los que han abofeteado la cara,
para que podamos caminar sin temor a que nos peguen.
Un pensamiento.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »