Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘palabras’

Ignoramos la mayor parte de la historia del lenguaje.

Ignoramos la mayor parte de la historia del lenguaje.

Por Ricardo Soca

El lenguaje humano tiene algo de mágico. Permite que los conceptos que están activados en este momento en mi cerebro se expresen en un código formado por sonidos, que mis interlocutores reciben por el oído y que, luego, el cerebro de cada uno de ellos decodifica dándoles a conocer mi pensamiento. Como se trata de algo cotidiano, nos parece trivial, pero esa magia constituye de uno de los fenómenos más complejos del universo.

¿De dónde nos viene ese superpoder que ningún otro animal posee? ¿De dónde nos vienen las palabras? (más…)

Read Full Post »

Foto: Gtres | EL MUNDO

Foto: Gtres | EL MUNDO

Este octubre (u otubre) ha llegado a las librerías la nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española, que incorpora, entre otras novedades, palabras como amigovio (sí, lo que en España se conoce como «follamigos«, término que la RAE no descarta incorporar próximamente ), papichulo o bótox. A cambio, salen otras por no emplearse desde hace siglos.

Y luego están esas palabras que, cuando las oyes, frunces el ceño presa de la duda mientras desarrollas el siguiente diálogo interior: «¿Arremangarse existe? Bueno, si lo dice la vicepresidenta, que es una mujer muy cultivada, tiene que existir, claro. Entonces… ¿Pasará lo mismo con ‘arrascarse’? Porque a mí me suena igual de mal».

(más…)

Read Full Post »

Los vegetales crudos son la principal fuente de vitaminas

Los vegetales crudos son la principal fuente de vitaminas

Es el nombre genérico de trece compuestos orgánicos indispensables para el buen funcionamiento del organismo que participan en la formación de hormonas, de células, de sustancias químicas del sistema nervioso y del ADN.

El bioquímico polaco Casimir Funk fue quien las descubrió en 1912 y, pensando que se trataba de compuestos que contenían aminas, es decir, sustancias derivadas del amoníaco, las llamó con la palabra latina vita ‘vida’ unida a amin ‘amina’, que dio en alemán Vitamin.

El vocablo fue incorporado con su forma actual al diccionario de la Academia Española en la edición de 1936.

De La fascinante historia de las palabras, de Ricardo Soca

Read Full Post »

Foto: EUROPA PRESS / ALBA INNOVACIÓN

Foto: EUROPA PRESS / ALBA INNOVACIÓN

El aprendizaje de una lengua depende de la buena conexión entre las regiones del hemisferio izquierdo del cerebro, según un estudio del grupo de cognición y plasticidad cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y la Universitat de Barcelona (UB) en colaboración con el King’s College de Londres.

(más…)

Read Full Post »

504af791189f403f9b87d70a486033cd--644x362

Siempre se ha dicho que que el idioma español es uno de los más ricos del mundo. Sin embargo, un pequeño repaso por otras de las lenguas habladas en el planeta nos descubre una enorme cantidad de palabras que es imposible traducir sin necesidad de emplear perífrasis o circunloquios.

Muchas de estos vocablos, tal y como muestra una extensa recopilación publicada en el blog «Yorokobu», ganador del Premio Especial del Jurado en la séptima edición de los Premios Bitácoras, hacen referencia a sentimientos, circunstancia que hace imposible su traducción en una sola palabra, puesto que pierden gran parte de sus matices al trasladarlas a su posible equivalente en español. (más…)

Read Full Post »

pantalla

Por Álvaro Hernández*

La tecnología nos ha puesto en la boca un sinfín de palabras de otros idiomas. Por suerte, contamos con la Fundación del Español Urgente, que nos recuerda que todas las cosas pueden ser nombradas también en nuestra propia lengua. Y, si no, ellos buscan la alternativa. Hablamos con Judith González, codirectora del Manual de Estilo de Fundéu, sobre tecnología, extranjerismos y la RAE. (más…)

Read Full Post »

diccionar

Por Ricardo Soca

Con frecuencia se oye decir que tal vocablo «no existe», con base en el argumento de que «no está en ningún diccionario», como si las palabras brotasen de los diccionarios así como las flores y los frutos brotan de los árboles.

Imaginemos que un día hallamos un animal cuya descripción no está en ningún libro de zoología y que luego, consultando a un especialista, nos enteramos de que no está descrita en ninguna parte. ¿Diremos entonces « ese animal no existe»;? Ahora supongamos que salimos de excursión por paisajes desconocidos con un mapa que nos sirve de guía. De pronto nos deparamos con un río que no está en el mapa. ¿Diremos que ese río no existe? (más…)

Read Full Post »

Older Posts »