Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Casi nadie lo sabe, pero Villa Clara tiene —igual que el mundo antiguo y el mundo moderno— siete maravillas. Por supuesto, no se trata de jardines colgantes ni de pirámides ni de colosos, sino de las obras más sobresalientes de la arquitectura. En 2003 especialistas de la sede villaclareña de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) eligieron las siete edificaciones que, a su juicio, reunían mayores valores artísticos e históricos.
¿Cuáles son? En Santa Clara: el Teatro La Caridad (1884-1885), la Biblioteca Provincial Martí (1904-1912), el Palacio de Justicia o Audiencia (1927-1929), la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (1948-1952) y el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Guevara (1988), que incluye el Memorial de los caídos en Bolivia (1997). Más allá de la cabecera provincial también entraron en la lista de las siete maravillas la Iglesia Parroquial Mayor San Juan Bautista de Remedios (1692) y el Palacio de la familia Arenas-Armiñán (1918), de Sagua la Grande. (más…)