Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Palacio’

palacio

El Palacio Nacional de México, en el Distrito Federal

Rómulo y Remo, los míticos fundadores de Roma, instalaron la Ciudad Eterna sobre la margen izquierda del Tíber, en una planicie ondulada conocida como campagna romana, en la cual se destacan siete colinas: Capitolio, Quirinal, Viminal, Esquilino, Celio, Aventino y Palatino. Fue alrededor de esta última colina que Rómulo trazó con el arado los límites de la ciudad (v. urbe), cumpliendo así un antiguo rito etrusco. (más…)

Read Full Post »

Por Narciso Fernández Ramírez

cdr-fundacion-y-hoy-2.JPG

Pocas personalidades históricas pueden darse el lujo de regresar, medio siglo después, al mismo sitio en que fueron protagonistas de un hecho trascendente. Ese raro privilegio lo tuvo Fidel Castro en la mañana de este 28 de septiembre, cuando desde el antiguo Palacio de Gobierno, rememoró la fundación de la principal organización de masas de Cuba: los Comités de Defensa de la Revolución
(CDR)
Y lo hizo, para mayor connotación, casi exactamente desde el mismo sitio de aquella memorable noche del 27 de septiembre de 1959 y bajo la bandera cubana que en tantas victorias lo ha acompañado.
Entonces, una foto de Liborio Noval dejó constancia gráfica de aquel inolvidable momento –revivido hoy cincuenta años después–, en la que aparece el pueblo de siempre apoyando a su líder histórico.
Aquella noche del 27 de septiembre, Fidel acababa de regresar de Nueva York tras un periplo de 10 días que lo llevó a hablar en la ONU y pronunciar uno de sus más trascendentales discursos en la arena internacional.
Todavía su frase: «Cese la filosofía del despojo y habrá cesado la filosofía de la guerra», conserva intacta su significación, sin que haya perdido un ápice de vigencia; al contrario, la ha ganado a medida que el mundo se ha tornado cada vez más desproporcionado a favor de los ricos y la guerra.

La prensa cubana y extranjera publicó las fotos de la intervención de Fidel en las Naciones Unidas. 

La prensa cubana y extranjera publicó las fotos
de la intervención de Fidel en las Naciones Unidas.

Como hace unos días –el 3 de septiembre en la escalinata de la Universidad de La Habana–, los cubanos volvimos a ver a un Fidel enérgico y vital, con su traje verde olivo de siempre y su acostumbrado optimismo, el mismo que le hace vislumbrar un futuro luminoso para nuestro pueblo y la humanidad, aun en las más adversas condiciones.
La necesaria remembranza de aquellos días en que la Revolución nacía a solo 90 millas de la súper potencia, como el propio Fidel afirmara, y cuyo pujante cambio ponía a prueba la soberbia del Imperio, hizo a muchos retrotraerse en el tiempo; al momento en que sonaron aquellos «petarditos» y surgiera la revolucionaria idea de crear un sistema de vigilancia colectiva cuadra a cuadra, génesis de la que devendrían los Comités de Defensa de Revolución.
De privilegio, calificó Fidel el reencuentro con su pueblo, al que aconsejó inteligencia y valor para continuar la lucha a medio siglo de aquel acontecimiento, que cambió radicalmente la suerte de la contrarrevolución interna y dotaría a la Revolución de un eficaz instrumento de lucha.
Insistió Fidel en que tanto la inteligencia como el valor deben marchar juntos, al unísono, por el camino que conduce a la victoria, sin subestimar nunca al enemigo imperialista.
Casi en los finales de su pieza oratoria, leída con fluidez y énfasis, afirmó: «No vacilo en proclamar que hemos cumplido y ustedes seguirán cumpliendo la promesa de aquella eterna noche.»
Cuba volvió a vibrar junto a su Comandante en Jefe, y de nuevo renacieron en el corazón de los cubanos las razones que llevaron al surgimiento de la pujante organización de masas. Medio siglo después Fidel regresó a Palacio.

Tomado de Vanguardia

Read Full Post »

El poeta cubano Roberto Fernández Retamar, el nicaragüense Ernesto Cardenal y la uruguaya Cristina Peri Rossi, los españoles Francisco Brines, María Victoria Atencia y Julia Uceda y el portugués Antonio Ramos Rosa, son algunos de los candidatos al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que se falla mañana en el Palacio Real.

El poeta Roberto Fernández Retamar, Presidente de la Casa de las Américas. 

El poeta Roberto Fernández Retamar,
presidente de la Casa de las Américas.

Este galardón, convocado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca (centro), tiene como objetivo reconocer “el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana”, según figura en las bases.
Los poetas que concurren al premio, dotado con 42.100 euros (55.700 dólares) y considerado uno de los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, han sido propuestos por instituciones académicas, universitarias y culturales de España, Portugal, Estados Unidos, Brasil y de los diferentes países hispanoamericanos.
Como sucede con el Cervantes, en el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana hay también una regla no escrita que reparte alternativamente el galardón entre España e Iberoamérica, aunque en el caso del denominado ‘Nobel’ de las letras hispanas el premio está restringido a los países hispanoparlantes.
Por lo tanto, este año el Reina Sofía tendría que recaer en un poeta español dado que en 2009 lo ganó el mexicano José Emilio Pacheco.
Entre la cincuentena de candidatos que han sido presentados para esta edición, figuran, además de los ya mencionados, otros poetas como Tomás Segovia (hispano-mexicano), Rafael Cadenas (Venezuela), Ida Vitale (Uruguay), Homero Aridjis (México), Efraín Barquero (Chile) y los españoles Juan Carlos Mestre, Carlos Edmundo de Ory y Luz Pozo.
El peruano Carlos Germán Belli, los portugueses Manuel Alegre de Melo y Nuno Júdice, el brasileño César Leal, el guatemalteco Gustavo Adolfo Bracamonte, los mexicanos Alí Chumacero, Víctor Manuel Cárdenas y Marco Antonio Campos y el panameño Demetrio Fábrega son también candidatos al prestigioso premio.
El jurado está compuesto por el presidente de Patrimonio Nacional, Yago Pico de Coaña, y el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, como organizadores; además de José Emilio Pacheco, Víctor García de la Concha, José Manuel Caballero Bonald, Milagros del Corral, Jaime Siles, Carmen Posadas, Genoveva Iriarte y Luis Antonio de Villena, entre otras personalidades.
Los ganadores del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en sus dieciocho ediciones anteriores han sido los chilenos Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, y los españoles Claudio Rodríguez, José Hierro, Ángel González, José Ángel Valente, Pere Gimferrer, José Antonio Muñoz Rojas, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Gamoneda y Pablo García Baena.
A ellos se unen el brasileño Joao Cabral do Mello Neto, el colombiano Álvaro Mutis, el uruguayo Mario Benedetti, la portuguesa Sophia de Mello, el argentino Juan Gelman, la peruana Blanca Varela y el mexicano José Emilio Pacheco.
(Con información de EFE)

Cubadebate

Vea también:

Entrevista con Roberto Fernández Retamar


Poesía de Roberto Fernández Retamar

Read Full Post »

VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba
La VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba se celebrará del 6 al 10 de julio de 2009 en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba.

Invitación (http://www.cubambiente.com/)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba invita a investigadores, profesionales, educadores, especialistas, gestores, empresarios y demás personas interesadas de todo el mundo, a participar en la VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que bajo el lema “Formar Conciencia para Salvar al Planeta» se realizará, entre el 6 y el 10 de julio del 2009, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La Convención es la reunión internacional tradicional más importante sobre Medio Ambiente que se celebra en Cuba y en su 7ma edición estimulará el intercambio entre científicos, educadores, profesionales, empresarios, representantes gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes y todos aquellos interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre diversos problemas ambientales y la forma más sostenible de manejar y gestionar los recursos naturales y sobre todo constituirá un espacio dirigido a formar la conciencia que hoy se necesita para poder salvar a nuestro planeta.

Durante la convención se celebraran 5 congresos:

(más…)

Read Full Post »

Fidel discurso 21 de enero de 1959
Honorable señor Presidente de la República;
Señores del Cuerpo Diplomático;
Periodistas de todo el continente;
Compatriotas:

(EXCLAMACIONES DE: “Que bajen los cartelones”). El pueblo pide que bajen los cartelones para poder ver. (EL PUBLICO BAJA LOS CARTELONES). Muchas gracias.
Y yo le voy a pedir algo al pueblo y es que me ayuden, que hay un millón de personas aquí y no se oyen los altoparlantes, que es necesario un silencio absoluto, y es muy difícil hablar cuando a uno no se le está escuchando perfectamente bien; y yo quiero decirle al pueblo hoy lo que siento, quiero decirles a los periodistas de América lo que siente el pueblo de Cuba; quiero decirles a los representantes diplomáticos de todos los países del mundo el pensamiento justo de nuestro pueblo, para que nos escuchen. No basta con haber asistido aquí, lo importante no es haber asistido solamente; es necesario que se guarde silencio. Hay que demostrar la disciplina del pueblo, guardando silencio. Vamos a ver si es posible que un millón de personas guarde silencio (SE HACE SILENCIO).

Read Full Post »

guayasamin_autorretrato

Autorretrato. Guayasamín.

Cuba celebrará el 90 cumpleaños del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999), quien mantuvo estrechas relaciones con la Isla y donde existe un museo que lleva su nombre.

En ocasión de la efeméride -19 de julio del próximo año- se abrirá una exposición de pinturas contemporáneas en el Palacio de Bellas Artes de La Habana, dijo Saskia, una de las hijas del renombrado artista, en una ceremonia realizada en Quito, informa un despacho de la agencia Prensa Latina.

(más…)

Read Full Post »

al_filo_de_la_eternidad600

La eternidad mece, ondula,
abre de par en par su túnica de viento;
en el espacio de su seno esplende
una constelación de luz acumulada.
El Padre la detiene. Un instante
mete su mano turbulenta hasta la entraña
y la abre sobre la piel del mundo.
Un alud de semillas caen, parpadeando.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »