Una importante delegación política de Estados Unidos se encuentra entre nosotros. Se trata del Caucus Negro Congresional (CBC) que, en la práctica, ha funcionado como parte del ala más progresista del Partido Demócrata.
Fue fundado en enero de 1969 por los doce congresistas afronorteamericanos que integraban el Congreso de Estados Unidos en aquel momento. En los primeros 50 años del siglo XX solamente cuatro afronorteamericanos fueron electos al Congreso. Actualmente, como consecuencia de sus luchas, el CBC cuenta con 42 miembros. Varios de sus representantes han mantenido posiciones constructivas muy activas en temas asociados a Cuba.
La primera delegación del Caucus que nos visitó estaba presidida por Maxine Waters, en febrero de 1999; la segunda, en enero del 2000.
Influyentes miembros de ese grupo congresional asumieron posiciones públicas y realizaron otras acciones positivas durante la batalla por el regreso del niño Elián a la Patria.
Posts Tagged ‘Partido’
Reflexiones del compañero Fidel: LOS 7 CONGRESISTAS QUE NOS VISITAN
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, tagged afronorteamericanos, Castro, Caucus, CBC, Congresional, congresistas, Cuba, delegación, demócrata, Estados, Fidel, Iglesias, King, Lucius, Luther, Martín, negro, ONG, Partido, Pastores, paz, política, reflexiones, Ruz, Unidos, Walter on 7 abril, 2009| Leave a Comment »
Te seguiré callada. Julia de Burgos
Posted in Poesía, tagged Alberti, Burgos, callada, Clara, Grandes, independencia, influencia, Julia, Lair, Llorens, Luis, Nacionalista, Neruda, Pablo, Partido, poetas, poetisa, política, Puerto, puertorriqueña, Rafael, Rico, Seguiré, Torres on 13 marzo, 2009| Leave a Comment »
Te seguiré por siempre, callada y fugitiva,
por entre oscuras calles molidas de nostalgia,
o sobre las estrellas sonreídas de ritmos
donde mecen su historia tus más hondas miradas.
Mis pasos desatados de rumbos y fronteras
no encuentran las orillas que a tu vida se enlazan.
Busca lo ilimitado mi amor, y mis canciones
de espalda a los estático, irrumpen en tu alma.
Apacible de anhelos, cuando el mundo te lleve,
me doblaré el instinto y amaré tus pisadas;
y serán hojas simples las que iré deshilando
entre quietos recuerdos, con tu forma lejana.
Reflexiones del compañero Fidel: MI ENCUENTRO CON ZELAYA
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, tagged Bosch, Centroamérica, civilización, Copán, Cuba, Eficiente, Estado, Estados, Fidel, Francisco, Honduras, Iberoamérica, Juan, Liberal, maya, Morazán, Partido, presidente, reflexiones, Trujillo, Unidos, Zelaya on 6 marzo, 2009| Leave a Comment »
Algunos han preguntado en qué paró el encuentro con Zelaya que el Comandante mencionó en la reflexión de ayer miércoles 4 de marzo.
Lo vi. No me quedaba otra alternativa. Inventé el tiempo.
Estoy obligado a decir el máximo en pocas palabras o no decir nada, y no siempre puedo.
Acabo de hablar, en síntesis apretadísima, sobre Juan Bosch, la expedición contra Trujillo, los dramáticos episodios protagonizados por los revolucionarios dominicanos, quejándome de que la historia real no se ha escrito todavía.
Reflexiones del compañero Fidel: MI ENCUENTRO CON LEONEL FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Posted in Actualidad, Históricas, Reflexiones del compañero Fidel, tagged Bosch, Bush, Cuba, Cubano, Dominicana, Estados, Fernández, Fidel, Iraq, Juan, Leonel, Martí, Obama, Partido, presidente, Puerto, reflexiones, República, Revolucionario, Rico, Sandino, Unidos on 5 marzo, 2009| Leave a Comment »
Se produjo el pasado lunes 2 de Marzo, a las 4 y 58 de la tarde.
Lo conocí en República Dominicana cuando lo eligieron por primera vez como Presidente. Fue particularmente deferente conmigo. Habló de sus primeros esfuerzos por incrementar la capacidad de generar electricidad con mucho menos consumo de fuel oil, cuyos precios crecían rápidamente.
Nadie le regaló el cargo; llegó a él a través de una especie de selección natural en virtud de la cual ascendió políticamente a medida que los acontecimientos históricos se desarrollaban.
Reflexiones del compañero Fidel: CAMBIOS SANOS EN EL CONSEJO DE MINISTROS
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, tagged atletas, béisbol, cambios, Chávez, Clásico, Consejo, Estado, Estados, Fernández, Fidel, Grandes, Japón, Leonel, ligas, Ministros, Partido, pelota, profesionales, reflexiones, Unidos on 4 marzo, 2009| Leave a Comment »
Con motivo de los cambios en el seno del Ejecutivo, algunas agencias cablegráficas se rasgan las vestiduras.
Varias de ellas hablan o se hacen eco de rumores «populares» sobre la sustitución de los «hombres de Fidel» por los «hombres de Raúl».
La mayoría de los que fueron reemplazados nunca los propuse yo. Casi sin excepción llegaron a sus cargos propuestos por otros compañeros de la dirección del Partido o del Estado. No me dediqué nunca a ese oficio.
Jamás subestimé la inteligencia humana, ni la vanidad de los hombres.
Los motivos secretos de Marta Abreu
Posted in Actualidad, Históricas, Santa Clara, tagged Abreu, Alumbrado, Caridad, Centro, Clara, Conyedo, Cubano, Cultural, de, Escuela, Estévez, Eusebio, Fernández, González-Abreu, Hurtado, Juan, La, lavadero, Leal, Luis, Manuel, Marta, Mendoza, Nolasco, Partido, Patrimonio, público, Pedro, Revolucionario, San, Santa, Teatro, Triana on 15 enero, 2009| 3 Comments »
En el año 1945, cuando se cumplía el centenario del nacimiento de Marta Abreu, su nieto Luis vino a Santa Clara. Mientras paseaba por el parque Leoncio Vidal, un muchacho se ofreció a limpiarle los zapatos. El visitante aceptó, pero durante todo el tiempo estuvo mirando con admiración la escultura que representa a la benefactora villareña. «Bonita la patrona, ¿no?», exclamó el muchacho como para romper el hielo. «Claro, si es mi abuela», respondió Luis. El limpiabotas sonrió: «Si esa es tu abuela, yo soy el presidente de la República».
Aquel señor con acento francés contó al chico algunos pasajes de la historia familiar. Ambos quedaron maravillados. Uno, por desempolvar los anaqueles de la memoria; el otro, por acceder a un testimonio insólito.
Ahora, celebramos el centenario de su muerte. De Marta Abreu conocemos la generosidad y el espíritu patriótico. Sin embargo, algo pasa desapercibido. Como sucede comúnmente, quizá lo más importante: la persona. ¿A cuánto ascendía su riqueza? ¿Cuál fue el destino de sus descendientes? ¿En qué ideas trabajaba cuando murió? Algunas de estas y otras interrogantes fueron planteadas en un diálogo con el licenciado Juan Manuel Fernández Triana, especialista del Centro de Patrimonio Cultural.
—¿Por qué Marta Abreu, si el apellido de su padre era González-Abreu?
—Su abuelo español fijó el apellido González-Abreu. Una costumbre en esos tiempos, sobretodo en las familias adineradas. El padre de Marta, Pedro Nolasco, eliminó el González. No obstante, en algunos libros de la época ella aparece como Marta de los Ángeles González-Abreu y Arencibia de Estévez.
—Se habla con frecuencia de la gran fortuna de Marta Abreu. ¿Se podía comparar con la riqueza de los grandes potentados de la época?
La odisea de las cenizas de Mella
Posted in Históricas, tagged Ala, Antimperialista, Antonio, Batista, comunista, Confederación, Cuba, Cueto, Estudiantil, Gerardo, González, Habana, Izquierda, Julio, La, Liga, Machado, México, Mella, Nacional, Obrera, Paquito, Partido, Pioneros, Universidad on 9 enero, 2009| 1 Comment »
El 10 de enero de 1929, el heroico líder estudiantil y fundador del Partido Comunista de Cuba, Julio Antonio Mella, fue asesinado en Ciudad de México por orden del dictador Gerardo Machado y su cuerpo sepultado en el cementerio de Dolores de aquella ciudad.
Julio Antonio Mella. Retrato de Tina Modotti.
Cuando el pueblo derrotó la feroz tiranía machadista, el 12 de agosto de 1933, los dirigentes del Partido Comunista, el Ala Izquierda Estudiantil, la Confederación Nacional Obrera de Cuba y otras agrupaciones revolucionarias acordaron trasladar los restos de Mella a La Habana para rendirle un homenaje popular y colocarlos en un obelisco que se levantaría en el Parque de la Fraternidad como merecido y permanente recuerdo a su memoria.
El líder comunista Juan Marinello y varios compañeros viajaron a la capital de la hermana república y el 6 de septiembre de 1933 exhumaron e incineraron los restos. Sorprendentemente, en el cementerio, un oficial de la gendarmería mexicana intentó secuestrar las cenizas. La rápida acción de los cubanos lo impidió y las ocultaron en la casa de la doctora Mirta Aguirre, quien se había refugiado durante la tiranía en aquella ciudad. Al celebrarse la despedida solemne de los restos en el Anfiteatro Bolívar de la Universidad azteca nuevamente los gendarmes irrumpieron en el acto y ocuparon la urna, solo que la encontraron vacía.