Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Patria’

 

 

 

minúsculas.png

Por Inés Izquierdo

Les hablé en la columna anterior sobre las mayúsculas de relevancia y les añado ahora que muchas veces encontramos escrito en textos de carácter militar, religioso o político muchos términos que son relevantes en esos ámbitos (misa, sacramento, nación, patria, himno o bandera). (más…)

Read Full Post »

 patria

Patria es el país y la sociedad en que hemos nacido o aquella que hemos adoptado como propia.

La palabra proviene del adjetivo latino patrius ‘relativo al padre’. El italiano parece haber sido la primera lengua romance que incorporó patria en su sentido actual, puesto que el primer registro conocido es de Dante Alighieri. Posteriormente, esta denotación fue adquirida por el francés patrie, antes de llegar al español hacia el siglo XIV. Uno de los ejemplos más antiguos es este texto anónimo de entre 1385 y 1396, extraído del corpus histórico de la Academia: (más…)

Read Full Post »

2eba9e545bfd1d7da418afd815b6638e

Y como el exilio es la Muerte
sé que no te volveré a ver nunca más…
amargos años pasaré tan alejado…
desgraciados los años en el exilio…
extranjeros en nuestro propio país…
extranjeros donde vayamos (más…)

Read Full Post »

fcda38c246300760b4920ce58c201ed926acf09a

 

Carta de José Martí al General Antonio Maceo un día como hoy de 1893.

Key West, 15 de diciembre, 1893

Sr. General Antonio Maceo

General y amigo:

Mi silencio no le habrá extrañado. He vivido, desde que nos vimos, en una entrevista continua con Vd. De la visita que le hice me traje una de las más puras emociones de mi vida. «¡Por supuesto, me dije después de verlo, que Cuba puede ser libre,— y ser feliz después de ser libre!» Las manos las he tenido ocupadas desde entonces en una labor bestial y sin descanso,—en atender, de una tierra en otra, a lo grande y a lo pequeño,—en ir levantando, hombre por hombre, todo este edificio. A Vd., acá en mi corazón, escribirle era ofenderle. Vd. debe ver de allá mi agonía, mi responsabilidad, la imposibilidad absoluta de valerse de medianeros, la cura de almas incesante que permitió la acumulación de estas fuerzas. (más…)

Read Full Post »

bandera-de-cuba-imagen-animada-0008

No puedo esperar más
digo y vuelvo a repetir ahora
que cada día que pasa
quiero más este viento debajo de las hojas.

Esta casa que mis ojos han visto diariamente
que yo sabré cuidar
y la sombra del jagüey
y la tierra. (más…)

Read Full Post »

partitura del Himno Nacional

Pie de foto: Partitura del Himno Nacional

Hoy celebramos el Día de la Cultura Cubana. ¿Por qué?

El 20 de Octubre de 1868, las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes ocuparon la ciudad de Bayamo. Este hecho representó un triunfo de las fuerzas revolucionarias frente al colonialismo español, así como un poderoso estímulo para la causa de la independencia y la libertad de Cuba.

El júbilo se adueñó de sus pobladores y comenzaron a tararear una marcha revolucionaria que había compuesto el abogado bayamés Pedro (Perucho) Figueredo. Según los historiadores, el pueblo le pidió a Perucho la letra de la marcha, y montado en su caballo la escribió y fue pasando pasó de mano en mano.

(más…)

Read Full Post »

José Martí. Patria

José Martí fue elegido delegado del Partido Revolucionario Cubano y fundó su órgano oficial el 14 de marzo de 1892: el periódico Patria, y para servir de portavoz a los patriotas en el exilio. En su Editorial explica:

“Nace este periódico para contribuir, sin premura y sin descanso, a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico, en acuerdo con las condiciones y necesidades actuales de las Islas, y su constitución republicana venidera […] Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico.” (más…)

Read Full Post »

Older Posts »