Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Patrimonio’


Pushkin, de V. Tropinin
Pushkin, de Vasily Tropinin Tomada de Wikipedia 


El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, firmó el decreto “Sobre el Día del Idioma Ruso”, informa el sitio oficial del Kremlin. El Día del Idioma Ruso será el 6 de junio, día del nacimiento de Aleksandr Pushkin.

El decreto fue emitido “con vistas a  conservar, mantener y desarrollar la lengua rusa como patrimonio nacional de los pueblos de Rusia, medio de comunicación internacional y parte inalienable del patrimonio cultural y espiritual de la civilización mundial”.

La Voz de Rusia

Poema El prisionero, de Pushkin

Read Full Post »

Felicito a los gallegos por esta declaración y sobre todo a mi entrañable amigo Eugenio Lueiro, tan preocupado por la historia y la cultura de su Galicia.

Torre de Hércules, en A Coruña

La Torre de Hércules de A Coruña, el faro romano más antiguo del mundo en activo, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que celebra en Sevilla su 33 reunión. Esta decisión, que ha desatado la alegría y la euforia entre la delegación gallega, se ha conocido exactamente a las 18.26 horas, cuando, después de darse lectura al informe de la candidatura y de recibir los elogios de numerosos países, el Comité ha aprobado por aclamación inscribir a la Torre en la lista del Patrimonio Mundial.

Este reconocimiento de la Unesco, como sitio cultural de «valor universal excepcional», ha llegado en el primer año que ha concurrido la candidatura de la torre coruñesa. Comenzó a fraguarse en 2001 con la creación, por parte del doctor José Luis Vázquez Iglesias, del Instituto de Estudios Torre de Hércules (IETH) y que ha contado con un amplio respaldo popular.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado el «júbilo» de Galicia por esta declaración, que considera que contribuirá a dar una dimensión internacional a Galicia. Cree que es un día para «felicitarnos» por haber conseguido que «lo que dentro de Galicia ya se sabía, se sepa ahora fuera de nuestras fronteras: que la torre de Hércules tiene un valor universal excepcional». Además, el presidente gallego destaca la «lección» que el pueblo gallego puede extraer del reconocimiento de la Unesco: «Los gallegos tuvimos un sueño, pusimos todo el empeño y lo conseguimos. Que el espíritu de la Torre de Hércules nos ilumine en el futuro».

Fuente: El Mundo

Read Full Post »

Iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes
Iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, Premio de Restauración Villa Clara 2009.

Después de dos décadas de una ruina casi total, en la iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, concluyeron la labores reconstructivas que abarcaron el inmueble, incluido el campanario –según consideración del diagnóstico técnico inicial como insalvable–, acontecimiento que permitió, dado el rescate por preservar la originalidad arquitectónica y su funcionalidad eclesiástica, concederle el Premio de Restauración Villa Clara 2009, distinción que entrega el Centro de Patrimonio Cultural y la Oficina de Monumentos en la central provincia cubana.

La iglesia, situada a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Clara, se erigió en su actual demarcación en 1856, fecha en que sustituyó a un antiguo templo edificado en 1817 con elementos de tabla de palma y guano en la hacienda La Magdalena; ocasión en que allí se celebró la primera misa en una jurisdicción eclesiástica que abarcó las localidades cercanas de Calabazar de Sagua, Encrucijada, Malezas, Santo Domingo y San Diego del Valle.

(más…)

Read Full Post »

Como soy cienfueguera de nacimiento, me intereso por todo lo que se publique de novedad sobre esa ciudad, por lo que no podía ignorar este hallazgo tan emocionante: caracateres chinos en las paredes de la Catedral. ¿Trabajaron chinos en su construcción?

Escrituras chinas en Catedral de Cienfuegos

Nunca antes se había cometido una reparación de tal envergadura en la Catedral “Nuestra Señora de la Purísima Concepción”.
“Al principio cuando se quitaron los recubrimientos, aparecieron esos signos en rojo, y como era necesario deshacerse de todos esos residuos, se decidió lavar los muros y entonces aparecieron en todo su esplendor esos caracteres.”

(más…)

Read Full Post »

Casa natal de Fidel en Birán, Holguín

Casa natal de Fidel Castro, Birán, Holguín.

Otros seis sitios en el país, merecedores de igual distinción, serán proclamados a lo largo del año.

El conjunto histórico de Birán y el puente natural de Bitirí, ubicados en el municipio holguinero Cueto, fueron declarados Monumento Nacional, condición que quedará certificada oficialmente mañana jueves en actos públicos, según dio a conocer en la capital cubana el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).

Tras un exhaustivo análisis, la Comisión Nacional de Monumentos decidió distinguir a ambos sitios por sus excepcionales valores históricos, geográficos y paisajísticos.

En algo más de 26 hectáreas, se alzan en Birán, comunidad en la que nació el líder histórico de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro, 11 instalaciones bien conservadas, representativas de la arquitectura vernácula de madera, emplazadas en un entorno medioambiental relevante.

(más…)

Read Full Post »

CamagüeyEl área más antigua del centro histórico urbano local —Monumento Nacional— fue proclamada oficialmente este lunes, por sus valores excepcionales, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La ceremonia se efectuó en la antigua Plaza de Armas, actualmente parque Agramonte, donde en 1528 comenzó a extenderse el último asentamiento de la entonces Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, erigida según la tradición el dos de febrero de 1514.

Adjudicado a un sitio emblemático de uno de los primeros núcleo poblacionales fundados por los españoles en el llamado Nuevo Mundo, el estatus lo confirió el siete de julio del 2008 una dependencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura, la Comunicación y la Información (UNESCO).

(más…)

Read Full Post »

Rodolfo Walsh.El Concejo Deliberante de San Vicente declaró Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico, el edificio donde vivió los últimos tres meses de su vida el periodista y escritor Rodolfo Walsh.

Allí vivió desde enero hasta marzo de 1977 junto a su última compañera, Lilia Ferreyra. Norberto Pedro Freire, como se presentaba ante los vecinos, haciéndose pasar por un supuesto profesor de inglés —según su hija Patricia— lo cual le sirvió para escribir Operación Masacre, sobre el fusilamiento de militares peronistas en 1956.
En esta su última morada fue donde escribió la Carta Abierta a la Junta Militar, que el día anterior a su desaparición había instrumentado la circulación pública, denunciando la violación a los derechos humanos y los graves perjuicios a la economía nacional que encarnaba la dictadura.
Casa de Rodolfo WalshEl 25 de Marzo del 77, Rodolfo debía encontrarse en un departamento de la ciudad de Buenos Aires con su compañera, y Lilia previendo lo peor se dirigió a la casa de San Vicente, a la que encontró con incontables impactos de proyectiles balísticos de grueso calibre por sus cuatro paredes exteriores, absolutamente saqueada y hasta con señales de bombardeos con granadas estalladas en el terreno donde el inmueble se asienta. Según relatos de los vecinos, en la madrugada del 26 de marzo un operativo del Ejército llegó a San Vicente y acribilló la casa de Walsh, luego de robar todos los originales de su obra y sus escritos inéditos.
Tras 31 años esa misma casa será un espacio que fomente la memoria y reconstruya la historia del periodista, escritor y militante en San Vicente.

Fuente: Agencia 144

Read Full Post »

Older Posts »