Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘patriota’


Sello y cuño

Una cancelación rememorativa del Museo Postal Cubano aconteció el martes 14 en la tarde en Santa Clara, dedicada al centenario del fallecimiento de Marta Abreu de Estévez, la Benefactora, en el aniversario 320 de la fundación de esa urbe.
El suceso, por primera vez en el territorio, resulta enriquecedor para la historia filatélica y postal del país e igualmente puede integrar el entorno de la institución en futuras exposiciones, declaró a la Agencia de Información Nacional Odalys Díaz Iglesias, directora del Museo Postal cubano.
En esta oportunidad se empleó el sello representativo de los 100 años de la Guerra de Independencia, diseñado por Román Company y puesto en circulación por la Empresa de Correos de Cuba el 24 de febrero de 1995, con un valor de 15 centavos.
El diseño
—de Pedro Másdel cachet del sobre muestra la imagen del teatro La Caridad, y el del cuño cancelador, la figura de Marta Abreu.


(más…)

Read Full Post »

Poesía

Ser de inmensa bondad, Dios poderoso
A vos acudo en mi dolor vehemente;
Extended vuestro brazo omnipotente,
Rasgad de la calumnia el velo odioso,
Y arrancad este sello ignominioso
Con que el mundo manchar quiere mi frente.

Rey de los reyes, Dios de mis abuelos,
Vos solo sois mi defensor, Dios mío.
Todo lo puede quien al mar sombrío
Olas y peces dio, luz a los cielos,
Fuego al sol, giro al aire, al Norte hielos,
Vida a las plantas, movimiento al río.

(más…)

Read Full Post »

Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido Este 18 de marzo se conmemora el bicentenario del nacimiento de un patriota y artista indispensable en la poética cubana: Gabriel de la Concepción Valdés, más conocido como Plácido y cuyos 35 años de existir transcurrieron en escenarios de tres provincias, hasta morir fusilado a manos del despotismo colonial español el 28 de junio de 1844.

La Habana, Matanzas y Las Villas conocieron en el siglo XIX los andares y vivencias de este lírico romántico y festivo en quien no faltó la inspiración por el ansia libertaria de su Patria, al extremo de costarle la vida cuando apenas comenzaba a crear.

«Huérfano» de padres vivos, artesano de la imprenta, la madera, el carey y la plata, aunque no sufrió los rigores de la esclavitud de la época, arrastró consigo dos de las «calamidades» más señaladas de entonces: hijo bastardo y mulato, mirado con ojerizas por blancos de almidón y negros de barracones.

(más…)

Read Full Post »

Homenaje del pueblo de Villa Clara a tan insigne figura.

Apenas había transcurrido un mes de la inesperada muerte de su amada Marta, cuando el atribulado Luis Estévez, primer vicepresidente de la República, de regreso del cementerio parisino donde descansaban los restos de su esposa, entró desesperado a su despacho y de varios disparos puso fin a su vida.
El matancero de nacimiento e Hijo Adoptivo de Santa Clara, no pudo soportar la soledad en que había quedado, ni la nostalgia de vivir sin la mujer que más había amado, con quien contrajera nupcias en la Iglesia Mayor santaclareña, el 16 de mayo de 1874. Marta Abreu Arencibia, la cubana excelsa, había fallecido el 2 de enero de 1909 a causa de una peritonitis.

(más…)

Read Full Post »

Carolina Rodríguez SuárezUna misiva de puño y letra del Apóstol muestra su apego a la patriota villaclareña.

Una joya de la literatura hispanoamericana es el epistolario martiano, cuajado de cartas hermosas de índole diversa, que van desde las encendidas de amor hasta las serenas y conmovedoras dedicadas a la Patria y a su adorada Cuba.
Dentro de este vasto epistolario se encuentra la correspondencia que estableciera el Apóstol con una ilustre villaclareña: Carolina Rodríguez Suárez, la Patriota, quien nació en Santa Clara el 25 de noviembre de 1826 y falleció, en la propia ciudad, el 2 de junio de 1899, apenas cuatro meses después de haber regresado del forzado exilio.
Varias fueron las cartas de Martí a cubana tan abnegada y valiente, con méritos conspirativos acumulados desde la guerra de 1868, que vivía y trabajaba en Tampa sin merma de su espíritu revolucionario y con el brillo aún de libertad en sus gastadas pupilas, a pesar de su ancianidad.

(más…)

Read Full Post »

Poesía
Cuando un pueblo no tiene una bandera,
bandera libre que enarbole ufano,
en pos de su derecho soberano
y el patrimonio, la gentil quimera;
si al timbre de su gloria entera
bríos de combate en contra del tirano,
la altiva dignidad del ciudadano
o el valor instintivo de la fiera;
con fe gigante y singular arrojo
láncese al campo del honor fecundo,
tome un lienzo, al azar, pálido o rojo,
y, al teñirlo con sangre el iracundo
verá cambiarse el mísero despojo
en un trapo que asombre a todo el mundo.

El trapo (The flag), 1896

*Francisco Gonzalo Marín (Pachín), poeta y periodista boricua, patriota por la independencia de Puerto Rico y Cuba
Publicó su primera obra, Flores nacientes, en 1884, y Mi óbolo, en 1887. En 1892 publicó un nuevo cuaderno de versos Romances.
Póstumamente se publicaron sus poemarios Arenas, Obra poética, y Antología de Pachín Marín.

Read Full Post »

Francisco Gonzalo Marín (Pachín)
En el prólogo a Los poetas de la guerra José Martí sentenciaba: “El hombre es superior a las palabras. Recojamos el polvo de sus pensamientos, ya que no podemos recoger el de sus huesos, y abramos camino hasta el campo sagrado de sus tumbas, para doblar ante ellas la rodilla, y perdonar en su nombre a los que los olvidan, o no tienen valor para imitarlos”.

Tal parece que esto fue escrito para Francisco Gonzalo Marín (1863-1897) anticipadamente, para aquel romántico poeta y periodista boricua que devenido en soldado libertador ofrendó su vida por la independencia de Cuba y Puerto Rico. Marín no ha gozado con la posibilidad de otros y no se ha podido recoger el polvo de sus huesos, pues descansa en un lugar ignoto de la Isla de Turiguanó. Sin embargo, debemos recoger el polvo de sus pensamientos, como manda Martí, para conservar la memoria de este hombre que fuera “rebelde como un bravo a la injusticia y dócil como un niño a la patria”.

Cabe preguntarnos, ¿qué sabemos de este patriota? Intentemos una breve semblanza y demos algunos otros elementos al lector para que se forme un juicio claro acerca de esta atractiva personalidad del siglo XIX antillano.

(más…)

Read Full Post »