Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pedro’

Pedro MirHay un país
un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol,
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras
antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
Frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.

En verdad.
Con dos millones
suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falta del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el cantío de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio el amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
 un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.

(más…)

Read Full Post »

Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.
Los Atridas, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.

Una propuesta de Cuba y otra de Medellín pasaron recientemente por el Festival de Teatro Santander en Escena. Estos son algunos de sus momentos en las tablas de los auditorios Luis A. Calvo, de la UIS (Universidad Industrial de Santander), y Pedro Gómez Valderrama, del IMCT (Instituto Municipal de Cultura y Turismo), en Bucaramanga, Colombia.

En Bucaramanga tenemos amigos artistas que nos han visitado: Julio César Rodríguez, Pedro Gómez Navas y César Chaparro. No poeía dejar de mencionarlos en esta ocasión en que hablamos de esa ciudad.

Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.2
Los Atridas, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Pedro MéndezTerminó la XVI Bienal Internacional de Humorismo, en San Antonio de los Baños, cuartel general de este evento, y tuve la satisfacción de conocer que nuestro colega Pedro Méndez Suárez, director de Melaíto, el suplemento humorístico del periódico Vanguardia, de Villa Clara, ganó el primer lugar en Historieta, con su obra Voy abajo; y el segundo en Humor General, con Arte basura.

Pedro Méndez¡Te felicito, Pedro, eres genial, por eso son merecidísimos esos lauros!

El resto de los premiados son:

Gran Premio Eduardo Abela:
Carlos David Fuentes Hierrezuelo

Humor General:

Primer lugar: Carlos David Fuentes Hierrezuelo, Cuba (S/T)
Tercer lugar: Ramiro Zardoya Sánchez, Cuba (Conjunto de Obras)

(más…)

Read Full Post »

Almafuerte

Para ti, amigo Carlos Suasnavas, que no te das por vencido:

No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora.

¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroLa Reuters encabezó ayer la lista de las agencias internacionales de noticias que presentan a Pedro Miret y a Osmany Cienfuegos como figuras históricas destituidas por Raúl Castro.
Le sigue en orden la EFE, que textualmente afirma: “fueron destituidos como Vicepresidentes del Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo.”
El pretexto para esta intriga, ampliamente divulgada en el mundo, fue la publicación en la Gaceta Oficial, el día 24 de marzo, del Decreto sobre la reestructuración del Consejo de Ministros del Gobierno de Cuba, aprobado el día 2 de este mes.
Pedro Miret es un magnífico compañero, con grandes méritos históricos al que todos respetamos y por el que siento gran afecto. Hace varios años, por razones de salud, no puede ocupar cargo alguno. La lenta instalación de su enfermedad dio lugar al cese progresivo de su actividad política. No es justo presentarlo como un “destituido”, sin consideración alguna.

(más…)

Read Full Post »

Esperando a Paco. Pintura de María Caridad Trueba VeitíaEsperando a Paco, de María Caridad Trueba.

Lo más significativo del mundo de la plástica nacido del talento de los artistas de la región central del país, se reunirá nuevamente en el XV Salón Territorial de Arte Popular, el cual sesionará a partir de hoy en la Galería Provincial de Arte de Santa Clara.
Decenas de obras de más de 50 artistas residentes en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara concursarán en el certamen, en las manifestaciones de pintura, dibujo y escultura, y se inaugurarán tres exposiciones personales colaterales al evento, de los pintores María Caridad Trueba Veitía (Cuqui), Pedro Luis Ramírez Rodríguez y Alberto Anido Pacheco.
También, serán impartidas conferencias a cargo de reconocidos especialistas, como «Los Orishas de Vilva», del MSc. Luis Rey Pérez Yero, (Sala de Conferencias del Instituto Superior Pedagógico Félix Varela); y «De ingenuos y otros conceptos: motivos para una reflexión», por la MSc. Luisa María Ramírez Moreira, y «Lo popular en el movimiento de dibujantes y pintores de Las Villas», del crítico de arte Roberto Ávalos Machado; ambas, en la Sala de Conferencias de la Galería Provincial de Arte.

Francisnet Díaz Rondón

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte)Cuando publiqué el poema Estrella de la tarde, de Porfirio Barba Jacob (seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez y que utilizaba entre varios seudónimos también el de Almafuerte), mi amigo ecuatoriano Carlos Suanavas, que tiene un excelente blog: Sentado frente al mundo, me dejó el siguiente comentario: “Hay un excelente poeta argentino, Pedro Bonifacio Palacios (+ 1917), que también llevó el seudónimo de Almafuerte. Es uno de mis preferidos. Saludos desde Quito, Amparo querida.”
Para ti, Carlos:

¡Avanti!

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte…
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »