Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘periódico’

220px-British_tabloids_-_July_5_2011

Esta palabra designa un «formato de periódico» surgido a mediados del siglo xx, en el que cada página mide, aproximadamente, la mitad del tamaño que tiene un periódico convencional. Las noticias suelen ser tratadas con menor extensión que en los diarios de formato tradicional, y el número de ilustraciones es mayor que en estos. Sin embargo, la prensa española ha desarrollado tabloides como El País, El Mundo y La Vanguardia, entre otros, que lograron equilibrar el tamaño reducido con una cobertura profunda y extensa. (más…)

Read Full Post »

El modesto Kwong Wah Po es el único periódico que se edita en idioma chino en Cuba, donde ha sobrevivido durante más de ocho décadas a pesar de los altibajos del Barrio Chino donde se edita.

kwang_wah_po02.jpg

Tipo tabloide con cuatro páginas, tres de ellas en chino y la última en español, Kwong Wah Po (Diario China Brillante) circula con un tiraje de 600 ejemplares al mes y va dirigido a la colonia china con informaciones nacionales e internacionales, pero también inserta las actividades entre las asociaciones radicadas en la isla. El montaje de las páginas en chino es completamente manual, mientras que en la de español se utiliza un linotipo del año 1900 para parar los textos. El emplane es también manual.

Edita 26 números al año, o sea tiene salida quincenal.

La publicación, que circuló por primera vez el 20 de marzo de 1928, es considerada el órgano oficial del Casino Chung Wah, institución que agrupa a toda la comunidad china en la isla.

(más…)

Read Full Post »

Un día como, pero de 1892, José Martí fundó el periódico Patria, y cumplió lo que se propuso en el Editorial del primer número: «Nace este periódico, por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorriqueños de Nueva York, para contribuir, sin premura y sin descanso, a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico […]»
Por eso se toma el 14 de marzo para celebrar el Día de la Prensa Cubana, no hay mejor fecha.
¡Felicidades a todo el personal periodístico de Cuba! Porque no solo es el día del periodista, también lo es para los correctores, diseñadores, fotógrafos, caricaturistas…, en fin, los que con su diaria labor mantiene actualizado a nuestro pueblo y al mundo.
Más detalles sobre la obra periodística de Martí en:

PATRIA: PERIÓDICO CUBANO DE ALERTAS Y COMBATES

Por Diony Sanabia Abadia

patria.jpg


La obra periodística del Héroe Nacional cubano, José Martí, ocupa hoy un lugar privilegiado entre las mejores letras universales y su lectura motiva a nuevas reflexiones en el contexto actual.

Creaciones para La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires; y El Partido Liberal, de México, por citar tres publicaciones, pueden consumirse ahora sin la pérdida de sentido y significado de más de un siglo atrás, cuando fueron escritas.

Sus crónicas para dichos diarios, verdaderas escenas norteamericanas, recogieron los más variados acontecimientos de la vida de Estados Unidos, donde vivió la mayor parte del tiempo entre 1880 y 1895.

Martí realzó con escritos suyos numerosas publicaciones de Nueva York, varios periódicos de Latinoamérica reprodujeron sus trabajos, y concibió y logró la revista mensual para niños La Edad de Oro.

Sin embargo, Patria, cuyo primer número circuló el 14 de marzo de 1892, fue su creación gigante, el punto culminante de un periodismo iniciado en plena adolescencia.

La palabra precisa del Maestro apareció en las páginas de este periódico para guiar a un pueblo y ponerlo en pie de guerra nuevamente, tras el fracaso de la contienda de los Diez Años (1868-1878).

Patria quiere honrar a los buenos, contar sus historias, propagar el modo de pelear con éxito, preparar la victoria de la libertad equitativa sobre los meros medios que se han de emplear para su triunfo, levantar un pueblo, escribió Martí el 11 de junio de 1892.

(más…)

Read Full Post »

juventud-rebelde.JPGEl periódico de la juventud cubana: Juventud Rebelde, cumple hoy 45 años. A mí, particularmente, es el que más me gusta leer. El 21 de octubre de 1965, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el resumen del quinto aniversario del Movimiento Juvenil Cubano y la inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales, anunció que nacería una nueva publicación y su objetivo sería, fundamentalmente, la juventud cubana. Y al otro día, el 22, circuló su número 1. Mi colega  periodista Yoelvis L. Moreno Fernández, corresponsal de ese diario nos entrega este trabajo con el sugerente título:

LA LOZANÍA DE UN CUARENTÓN

Yoelvis L. Moreno FernándezPor estos días un buen «amigo» doblará la curva de las cuatro décadas y, sin ánimo de sentirse suficiente, ni grande, ni perfecto, merecerá unos minutos para mirarse frente a ese espejo de trazos humanos que desde hace algunos años le presta día a día a sus fieles seguidores.
De seguro al pararse ante el sensible cristal notará ciertas canas, ya que el almanaque no pasa por gusto, pero al instante entenderá que esas marcas blancas no le anuncian para nada la ancianidad. Al contrario, denotan su madurez y acaban haciéndonos pensar en un mozo cuarentón que ha sabido conjugar las nobles locuras de los veintiañeros con la experiencia de un hombre de casi 50.
Pero no imagine usted, querido lector, que en esta ocasión tan especial vengo a platicarle de un camarada cualquiera, sino más bien de alguien, a veces sabio, a veces místico, a quien siempre agradeceré haber conocido.
Me consta que es modesto, sincero, que no por «vestirse» a la usanza de la capital de los cubanos, deja de portar la esencia íntegra y diversa de una Isla que late en su cuerpo empapelado.
Y en ese croquis amplio que va de punta a cabo, de la loma al llano, de la escuela a la fábrica, de la casa a la tierra, de vecino a cubano, emerge, con lo mucho que falta y lo mucho que aquí sobra de nuestra vida con todos sus matices.
Me consta, y hasta me impulsa, el particular desvelo de mi buen «amigo» por esbozar el pensamiento complejo y único de quienes somos, en la diversidad de una tierra que nos une, una juventud de inolvidables tradiciones y dotada de múltiples estampas.

(más…)

Read Full Post »

Esta mañana se inauguró el IX Festival de la Prensa Escrita en Villa Clara, en el Salón Eco, en Santa Clara, con una exposición de Melaíto, la publicación humorística del periódico Vanguardia. Mi colega Luis Machado Ordetx, con los detalles del evento:

9no. Festival de la Prensa Escrita en Villa Clara: por un periodismo de eficacia informativa

Con el propósito de consolidar los diálogos que favorecen la calidad de las labores periodísticas en las redacciones y la consolidación del vínculo con los lectores en defensa de las ideas del socialismo, Villa Clara desarrolla este lunes y el martes su sesión correspondiente al IX Festival Provincial de la Prensa Escrita, encuentro que propiciará debates teóricos en los cuales intervendrán profesionales de todos los medios del territorio, según recoge el programa del evento.
La reunión preparada por la UPEC con el lema central por los «Cincuenta años de Periodismo en Revolución», abordará aspectos relacionados con la eficiencia de los mensajes comunicativos, la difusión de la Historia de Cuba, los problemas de la economía y la sociedad, y los requerimientos y realidades propias de los medios de prensa en el contexto de la superación individual y las transformaciones tecnológicas.
En Villa Clara, el Comité Organizador recepcionó 25 ponencias que recogen estudios teóricos de tesis de grado elaboradas durante 2008-2009 en la carrera de Periodismo de la UCLV, así como otras formulaciones confeccionadas por profesionales de los medios de prensa nacionales radicados en la provincia, redactores y reporteros de Vanguardia, medio de prensa que el pasado 9 de agosto arribó a su aniversario 47 de existencia.
En la jornada de clausura serán premiados los mejores trabajos publicados entre septiembre de 2008 y julio de 2009.

(más…)

Read Full Post »

26 de JulioMi colega Yandrey Lay Fabregat, un periodista muy joven del periódico Vanguardia, de Villa Clara, ha ganado el Premio en Artículo en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, con “Memorial del Silencio”. ¡Muchas felicidades, Yandrey! También los periodistas villaclareños Abel Falcón y Alexánder Jiménez obtuvieron lauros, Premio en Reportaje y Premio Especial del Jurado en Radio, respectivamente. ¡Enhorabuena! Cubaperiodistas informa y yo los felicito a todos:

Cuba: Anuncian ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio

En conferencia de prensa celebrada este viernes en la Casa de la Prensa de la capital cubana, se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, que convoca cada año la Unión de Periodistas de Cuba.

Los premios y menciones se entregaron a los siguientes materiales:

PRENSA ESCRITA

Artículo:
Premio: “Memorial del Silencio”, de Yandrey Lay Fabregat, del periódico Vanguardia, de Villa Clara. Por la solidez y coherencia de argumentos en una alerta sobre los peligros que pueden acarrear los reproductores individuales de música y los riesgos de la incomunicación entre los jóvenes.

Información
Premio: “Cuba lanza ultimátum energético: ahorro o apagón”, de Charly Morales Valido, de Prensa Latina. Una nota ejemplar cuya sencillez y lenguaje directo causó amplia y favorable repercusión internacional.

(más…)

Read Full Post »

La Edad de Oro de José MartíJorge Bousoño me ha enviado este mensaje, y como aparece el prólogo a La Edad de Oro, siento la necesidad de lanzarlo al mundo para que todos conozcan lo que motivó a nuestro Apóstol José Martí para publicar esta bella e instructiva revista dedicada a los niños, que este año cumple su aniversario 120.

La Edad de Oro fue una revista mensual dedicada al recreo y la ilustración de los niños, que empezó a publicar José Martí en Nueva York en el mes de julio de 1889 y de la cual sólo se publicaron cuatro números. Esta revista nos permite ver cómo aquel gran escritor supo un día dirigirse también a los más pequeños. En carta a Mercado de agosto de 1889, dijo Martí de esta revista: «ha de ser para que ayude a lo que quisiera yo ayudar, que es a llenar nuestras tierras de hombres originales, criados para ser felices en la tierra en que viven, y vivir conforme a ella, (…)». La revista contenía cuentos, versos y artículos instructivos.

«A los niños que lean «LA EDAD DE ORO»

Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz. El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso. Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga, o cuando lleva del brazo a su hermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante: el niño nace para caballero, y la niña nace para madre. Este periódico se publica para conversar una vez al mes, como buenos amigos, con los caballeros de mañana, y con las madres de mañana; para contarles a las niñas cuentos lindos con que entretener a sus visitas y jugar con sus muñecas; y para decirles a los niños lo que deben saber para ser de veras hombres. Todo lo que quieran saber les vamos a decir, y de modo que lo entiendan bien, con palabras claras y con láminas finas. Les vamos a decir cómo está hecho el mundo: les vamos a contar todo lo que han hecho los hombres hasta ahora.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »