Por pedido del periodista español Ramón Salaverría, la Real Academia Española modificó las definiciones de ambos términos, dándoles un marco más abarcativo y actualizado de lo que representa la profesión. «Me parece importante que se destaque el matiz de ‘actividad profesional’, en un contexto como el actual en el que abunda el intrusismo profesional y se pretende hacer pasar por periodismo otras cosas diferentes», aseguró Salaverría. (más…)
Posts Tagged ‘periodista’
RAE redefinió los conceptos «periodismo» y «periodista»
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Periodismo, tagged Periodismo, periodista, Ramón Salaverría, Real Academia Española on 26 enero, 2019| 3 Comments »
FRASES CÉLEBRES SOBRE PERIODISMO
Posted in Cultura, Frases célebres, Uncategorized, tagged Frases célebres, José Martí, Periodismo, periodista on 8 septiembre, 2016| 7 Comments »
«Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas». George Owell
“Si hubiera habido censura de prensa en Roma no tendríamos hoy ni a Horacio ni a Juvenal, ni los escritos filosóficos de Cicerón”. Voltaire
“El periodismo es libre o es una farsa”. Rodolfo Walsh
VERSOS DE BUENAVENTURA PÉREZ PÉREZ*
Posted in Poesía, Uncategorized, tagged Buenaventura Pérez Pérez, periodista, poeta, Tenerife, Tinerfeño, versos on 31 mayo, 2016| 2 Comments »
Quisiera.
¡Yo no sé lo que quisiera!
Hoy rebosa mi pasión.
Quisiera amarte, no amarte,
arrancarte el corazón.
1951
El deseo, mujer, cuando te miro,
me domina de forma miedosa,
que, turbado mi aliento, no respiro,
y mi voz, si es que hablo, es temblorosa.
1952
*Tinerfeño periodista, escritor y poeta. Nació en Candelaria (Tenerife), el 2 de diciembre de 1930 y falleció el 29 de septiembre de 1997.
HIMNO A LA LUNA. POEMA DE LEOPOLDO LUGONES*
Posted in Poesía, tagged Argentina, ensayista, Himno a la luna, Leopoldo Lugones, periodista, poema, poeta on 13 junio, 2015| 1 Comment »
Luna, quiero cantarte
Oh ilustre anciana de las mitologías,
Con todas las fuerzas del arte.
Deidad que en los antiguos días
Imprimiste en nuestro polvo tu sandalia,
No alabaré el litúrgico furor de tus orgías
Ni tu erótica didascalia,
Para que alumbres sin mayores ironías,
SEGUNDO MOTIVO DE LA ROSA. POEMA DE CECÍLIA MEIRELES*
Posted in Poesía, tagged Cecília Meireles, educadora, periodista, poema, poetisa, Segundo motivo de la rosa on 9 noviembre, 2014| Leave a Comment »
A Mário de Andrade
Por más que te celebre, no me escuchas,
aunque en forma y en nácar te asemejes
a una caracola, atenta oreja
que guarda el mar en íntimas volutas.
Te pongo en un cristal, frente a un espejo
sin eco de cisternas ni de grutas…
Ausencias y cegueras absolutas
ofreces a la avispa y a la abeja (más…)
LA OBRA MANTIENE LA EXISTENCIA: SAMUEL FEIJÓO
Posted in Cultura, Narrativa, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged América Latina, Cuba, cuentista, El sensible zapapico, folclorista, novelista, periodista, pintor, poeta, Samuel Feijóo on 19 marzo, 2014| Leave a Comment »
En el año del centenario del nacimiento de uno de los principales escritores y artistas del siglo XX cubano, es hora de que miremos a su intensa labor y observemos sin mezquindades al hombre en su época y bajo los efectos de sus credos personales.
Por Virgilio López Lemus
digital@juventudrebelde.cu
Samuel Feijóo sumó muchos creadores, sobre todo fue un extraordinario poeta, y de ello se desprende toda su obra de referencia en la cultura cubana y de altos quilates en ella. Novelista, cuentista, narrador de diarios de viajes y de vida campestre, crítico literario y de artes, pintor y dibujante, diseñador pragmático, fundador de revistas, editor de rango, periodista, folclorista, cronista, profesor, su obra escrita rebasa los cien títulos multigenéricos, sus cuadros y dibujos no han sido contados nunca.
A esta infatigable pasión creativa, algunas personas de menos vuelo la llaman «estar loco». Por sus andanzas de gran caminante y perpetuo artista a veces muy surrealista en su actitud vital, también en ocasiones se le ha tenido por debajo del alto escalón que merece en el panorama de las literaturas y las artes de Cuba y de toda América Latina. (más…)
APARICIONES. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Eduardo Galeano, Jonathan Tilote, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, periodista, Virgen María, Wall Street, Washington on 6 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 6
El derrumbamiento de Wall Street había dejado sin trabajo al periodista Jonathan Tilove.
Pero en el año 2009, cuando Jonathan estaba vaciando su oficina en Washington, descubrió a la Virgen María en una mancha de café sobre el escritorio; y esa revelación le cambió la suerte.
En plena crisis, cuando ya nadie creía en los economistas, ni en los políticos, ni en los periodistas, más de uno había encontrado a la Virgen en un sándwich de queso, en una planta de espárragos o en una radiografía dental.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.