Un charco:
la calle inundada
de cielo
* El 19 de octubre de 2011 falleció Alfonso Cisneros fox, poeta, catedrático universitario y editor peruano.
Posted in Poesía, tagged Alfonso Cisneros fox, haiku, Instantes, peruano, poeta on 19 octubre, 2014| 2 Comments »
Un charco:
la calle inundada
de cielo
* El 19 de octubre de 2011 falleció Alfonso Cisneros fox, poeta, catedrático universitario y editor peruano.
Posted in Cultura, tagged historiador, La carcajada del Diablo, Leopoldo de Trazegnies Granda, novelista, peruano, poeta on 21 noviembre, 2013| Leave a Comment »
Aquí puedes descargarlo:
http://librosgratis.net/book/la-carcajada-del-diablo_55106.html
*Leopoldo de Trazegnies Granda. Poeta, novelista e historiador peruano nacido en la Maternidad de Lima. Vivió su niñez y juventud en el Distrito de Miraflores. Actualmente se encuentra radicado en Sevilla, España.
OBRA POÉTICA:
-“De las casas que nos poseyeron y que fuimos abandonando”
(Mención honrosa de la II Bienal de Poesía, Panamá 1972)
-“Versos del oriental” (Premio Acentor de poesía, 1982).
-“Cinco poetas antiguos desconocidos” (Selección y notas. Sevilla, 2008).
-“Para después de la luz (Antología de poesía)” (Selección y notas. Sevilla, 2010). (más…)
Posted in Actualidad, Cultura, Narrativa, tagged centenario, cuento, José María Arguedas, literatura, novela, novelista, Perú, peruano on 19 enero, 2011| 1 Comment »
ARGUEDAS: SU CORAZÓN, REY ENTRE SOMBRAS
Por Carlos Vidales
Aquel helado mediodía de agosto, José María miró a través de la ventana y dijo:
—Ese sujeto debe estar muriéndose de frío.
“Ese sujeto” era el árbol del jardín. Yo pensé, viendo brillar los claros ojos de Arguedas, que el enorme vegetal había sentido la fraternal preocupación del novelista. Porque José María era capaz de establecer con los objetos de la naturaleza —animales, plantas, ríos, montes—, una comunicación de espontánea camaradería. Todas las cosas respondían a su llamado, sencillamente porque respondían desde su propio corazón.
“Oh corazón, Rey entre sombras…” José María amaba ese poema de Javier Sologuren. Abandonado en la infancia, recogido y amado por los indios comuneros de los Andes peruanos, blanco entre indios hasta la adolescencia, indio entre blancos desde la juventud hasta la muerte, transitando en la vida, como por una escalera, todas las capas, estamentos y clases sociales del Perú, indio paria, indio comunero, indio obrero, cholo de servicio, empleado mestizo, profesor universitario, eminente antropólogo, gloria de la literatura, admirado, adulado y temido por la aristocracia limeña, rubio de ojos azules con corazón de indio, testigo estremecido de los seculares dolores de su pueblo, protagonista íntimo de su propia obra, habitante y constructor de los cuentos infernales y mágicos de Diamantes y pedernales, del trágico y solemne Yawar Fiesta, de la desconsoladora y tenebrosa novela El Sexto, de la inmensa ternura de Los ríos profundos y del riguroso estudio social de Todas las sangres , él había conocido tinieblas más hondas, más terribles que las sugeridas por el poeta: “He aquí que te he escrito, feliz, en medio de la gran sombra de mis mortales dolencias”, habría de decir al líder campesino Hugo Blanco, una semana antes del suicidio.
Era un niño apenas cuando su padre, abogado de pobres, perseguido por los grandes gamonales, debió dejarlo en manos de crueles parientes:
“El subiría la cumbre de la cordillera que se elevaba al otro lado del Pachachaca; pasaría el río por un puente de cal y canto, de tres arcos… Y mientras en Chalhuanca, cuando hablara con los nuevos amigos, sentiría mi ausencia, yo exploraría palmo a palmo el gran valle y el pueblo; recibiría la corriente poderosa y triste que golpea a los niños, cuando deben enfrentarse solos a un mundo cargado de monstruos y de fuego…” (más…)
Posted in Poesía, tagged agonizante, Ernesto Kahan, Israel, Julio Lupo Chaparro Hidalgo, periodista, peruano, poeta, Puerto Pizarro, Tumbes, verano, Zarumilla, Zorritos on 31 julio, 2009| 8 Comments »
El poeta peruano Julio Lupo me ha enviado este poema. Acerca de él le escribió Ernesto Kahan*: Hermano Julio querido: ¡GRANDE! ¡Sos grande con tu poesía genial profunda y metégoras que son textos completos! Aguas Verdes en tu frontera yace la gloria del zapato ambulatorio. ¡Cuántas figuras referidas a la migración y a ese “yace” que dice tantas cosas… La radiografía de mis sentimientos teje una mirada triste. ¡Tu dolor y el del pescador anciano que se come el pescado lleno de espinas! Y más grande aún con tu vibrante personalidad que es tu vida que ilumina al mundo.
VERANO AGONIZANTE, TUMBES
Agoniza en un verano incierto, en mi marisquero
corazón,
¿manglar donde has estado oculto?
¿..tal vez en mis pies bañados de lodo?
Tumbes, hermano de la heroica Zarumilla la de figura
abandonada,
de la batalla silenciosa, la de la luna blanca contra el
oscuro sol y hoy el hígado de un humano quiere anteponerse a
la razón con medidas dictatoriales
Aguas Verdes en tu frontera yace la gloria del zapato
ambulatorio.
Allí, en tus sentimientos hechos con barro y lodazal
la radiografía de mis sentimientos teje una
mirada triste
en ese joven carretillero y en ese anciano pescador que se
come el pescado lleno de espinas.
Tumbes, aquí estoy, altivo frente a frente cerca a tu
viejo puente conseguí una
pelea gentil con tu historia y las escribo con
mis manos, y en mi voz guardo las fechas.
Posted in Poesía, tagged 2008, Alejandría, antiguos, Bai-Yi, Caecilianus, Cinco, de, desconocidos, Ediciones, El-Quídam, Granda, Kuei, Leopoldo, peruano, Piscius, poetas, Sextus, Shakîr, Shi, Tamaral, Teodognis, Trazegnies, Wa’el, Wang on 19 febrero, 2009| Leave a Comment »
Gentilmente, Leopoldo de Trazegnies Granda me ha enviado el libro Cinco poetas antiguos desconocidos, de Ediciones El-Quídam, 2008, del cual es su editor y autor de las notas. Muchas gracias, Leopoldo. Esta obra se propone dar a conocer cinco poetas injustamente desconocidos del mundo antiguo: el egipcio Teodognis de Alejandría, el romano Sextus Piscius Caecilianus, los chinos Wang Bai-Yi y Kuei Shi (mujer), y el persa Shakîr Wa’el: así como el homenaje al polígrafo y políglota peruano L. Tamaral, pues gracias a su dedicación a la literatura fue posible esa publicación. Más información en http://www.trazegnies.arrakis.es/preliminar5poetas.html
Leopoldo de Trazegnies tiene una página web interesantísima que se llama Biblioteca Virtual de Literatura y que pueden encontrar en www.trazegnies.arrakis.es, no dejen de visitarla.
Muy pronto publicaré poesías de estos cinco poetas antiguos desconocidos, cuando regrese de mis vacaciones.
Posted in Actualidad, Poesía, tagged Alencart, Alfredo, Bush, Cocodrilo, derrumba, diez, George, idiomas, lágrimas, Pérez, peruano, poemas, poeta, Street, traducidos, W., Wall on 20 enero, 2009| Leave a Comment »
El poeta peruano Alfredo Pérez Alencart ha publicado dos poemas para despedir a George W. Bush. Han sido traducidos a los idomas: alemán, inglés, árabe, ruso, francés, coreano, indonesio, portugués, estonio y vietnamita.
Primer mandato
LÁGRIMAS DE COCODRILO
Y Bush lagrimeó
al ver llorar a las madres
que perdieron sus hijos
en Irak.
Él y otros podrán decir
esquiusmi o
“mis sentidas condolencias”,
pero todos sabemos
que el saurio no llora
cuando come a la presa:
por sus ojos sale
la abundante saliva
del regusto.
Posted in Poesía, tagged block, Escrito, Hora, Jorge, Juan, Lima, lluvia, peruano, Pimentel, poeta, Ramírez, Ruiz, Vázquez, Zero on 26 noviembre, 2008| Leave a Comment »
La convulsión de su rostro quebraba los espejos
en aquel cuarto del hotel Colón en Lima.
A pocos pasos yaciendo en la majestad de cierta luz,
que otorgaba otoño a la lluvia, un diario de la tarde abierto y desbaratado.
Ya sin fuerzas después del primer intento por desordenar
el cauce de las aguas en tu vientre, la ropa, nuestras prendas
se derretían en una sillita tapizada con dibujos que representaban
cacerías de liebres al amanecer, mientras ¡schisss! iban germinando,
girasoles, campos inmensos donde reposaban tus ojos adormilados.
Diste de beber a un mormón ya una troupe de circo abandonada
por su manager crazy. Entonces, sí, tu cabellera era una hoja azul.
Y emprendí el más largo extenso camino con un ábaco bajo el brazo
e innumerables páginas en blanco para ser escritas.