Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pilar’

Carlos Vidales me ha enviado este artículo tan interesante sobre la madre que pongo a consideración de mis lectores. Aunque se publicó en 1998, mantiene su contenido esencial. Se lo recomiendo a todos por los datos históricos y religiosos que posee: 

Madre

Lo dicho: un ser humano sin padre es solamente la mitad de un ser humano.
Y un ser humano sin madre es un navío sin brújula, un mundo sin sol, un alma en caos, un duelo sin límites. Es completamente imposible vivir sin una madre. Incluso el padre, que es tan importante, no puede llegar a ser padre sin la colaboración de una pareja, por lo general más bonita y más delicada que él. Hasta Dios mismo tuvo que recurrir a la ayuda de una mujer para crear su propio hijo, ¿no es cierto?
Entre las innumerables notas y reflexiones de Leonardo da Vinci he encontrado un comentario irónico sobre el cristianismo, que pone en evidencia nuestra obsesión edípica:
“Hay muchos que creen en el Hijo pero solamente construyen templos en nombre de la Madre”.
Por supuesto. ¿Por qué no? La madre de Jesús, Mater Dolorosa, la Madre Doliente, la Madre de los Dolores, se ha aparecido miles de veces en todos los países, ante millones de seres humanos que sentían la ausencia y añoraban con angustia una imagen materna en sus penosas vidas.
Solamente siete años después de la muerte de Cristo, su madre se hizo visible en Zaragoza, España, y allí es todavía ”La Virgen del Pilar”, la Pilarica, la madre sagrada que trae consuelo a quien sufre y llora, la que oye todas las oraciones y los ruegos sin preguntar quién es bueno y quién es malo.

(más…)

Read Full Post »

Ada Rosa Alfonso 

La especialista Ada Rosa Alfonso Rosales
sostiene que detrás de esa decisión estuvo
la mano del gobierno de Estados Unidos.

Por Aracelys Bedevia
Ernest Hemingway, el dios de bronce de la literatura americana, abandonó Cuba repentinamente el 25 de julio de 1960. Un año después, en el amanecer del 2 de julio de 1961 se suicidó en Estados Unidos. Dos tiros en el cielo de la boca pusieron fin a la vida del Premio Nobel de Literatura 1954 y Pulitzer 1953. La noticia recorrió el mundo y todavía hoy es objeto de debates.
Mucho se ha especulado al respecto y también acerca de las causas que lo llevaron a dejar la Finca Vigía, con todas sus pertenencias dentro; entre ellas, los manuscritos sin concluir de algunas de sus novelas. Según plantean la mayoría de sus biógrafos, la decisión de marcharse se debió a que se sintió frustrado ante el triunfo de la Revolución Cubana. Sin embargo, la especialista Ada Rosa Alfonso Rosales, directora del Museo Ernest Hemingway, asegura que el entonces embajador de los Estados Unidos, Philip Wilson Bonsal, obligó al autor de El Viejo y el mar a abandonar la Isla.

Es un hecho, plantea, que lo forzaron a irse. En enero de 1959 Hemingway había dado unas declaraciones a la prensa estadounidense a favor de la Revolución (estaba en Norteamérica en ese momento), en las que expresó su esperanza con lo que sucedía en la Isla y apoyó el ajusticiamiento a los esbirros de la tiranía de Batista. Él vivió la experiencia de que le mataran un perro, aquí en la finca, en un registro que se le hizo en el año 57.

Vigía

Finca Vigía.

«A su regreso a Cuba, en marzo del 59, se le dio un gran recibimiento en el que dijo que era cubano y que los cubanos iban a ganar. Se planteaba que Hemingway llegó el 4 de noviembre, pero René Villarreal, su mayordomo, en el libro El hijo cubano de Hemingway, señala que fue en marzo. Además, nosotros recientemente hallamos anotaciones, en una de las paredes del baño, que demuestran que estuvo en esa fecha en Vigía. Ahí está registrado el peso corporal que tenía en marzo y abril».

(más…)

Read Full Post »

Antonio Gades
Madrid, 27 feb (PL) Casi 350 personalidades y organizaciones de los más variados sectores firmaron hasta hoy un documento de adhesión al homenaje póstumo que se rendirá mañana en Madrid al afamado bailarín y coreógrafo español Antonio Gades.
Los más recientes respaldos son los del músico, poeta y pintor español Luis Eduardo Aute, la prima ballerina Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba y los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde hace 10 años.
Todos suscribieron un documento de apoyo al tributo, que está auspiciado por el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), en el cual militó Gades, quien falleció en 2004 y cuyos restos reposan en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Luis Marré, Premio Nacional de Literatura 2008
Luis Marré, Premio Nacional de Literatura 2008.

Poseen diferentes nacionalidades, se especializan en distintos géneros pero, aún así, puede decirse que, en algún punto, son iguales. Estamos hablando del poeta cubano Luis Marré, el uruguayo Mario Benedetti, la novelista española Pilar Salamanca y la argentina Lidia Barugel, quienes, durante estos últimos días, han visto reconocida su labor a través de diversas distinciones.
En el caso de Luis Marré, informa Prensa Latina, el galardón obtenido fue el Premio Nacional de Literatura 2008, un reconocimiento que llegará a sus manos en febrero, mes en el que está previsto inaugurar la Feria Internacional del Libro con sede en Cuba.
Mario Benedetti, por su parte, sumó a la larga lista de distinciones que ha obtenido a lo largo de toda su trayectoria el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, una institución argentina que quiso homenajearlo por “su relevante aporte a la construcción de la cultura latinoamericana”.

(más…)

Read Full Post »