Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pineda’

Reinaldo Cedeño Pineda
Mi amigo santiaguero Reinaldo Cedeño ha ganado el primer premio en el X Taller Nacional Martí y la Prensa con el “José Martí, el sanador”, y me alegro, por su constancia, su entrega al periodismo. ¡Felicidades, Reinaldo!, y que vengan muchos más, te queda mucho por recorrer todavía. También en Villa Clara estamos de pláceme, pues el Tercer Premio lo logró la investigación periodística del programa radial “Coincidencias martianas”, del corresponsal remediano Tomás Rojas (Radio CMHW). ‘Enhorabuena, Tomás! La noticia la conocí por CMKC, Radio Revolución:

Concluyó X Taller nacional “Martí y la Prensa»

Por Elvira Orozco Vital y Santiago Romero Chang

La multimedia “Fragua de espíritus”, de un equipo multidisciplinario de especialistas santiagueros, obtuvo el premio especial “Nuestra América”, otorgado por el Décimo Taller Nacional “Martí y el periodismo”, que durante dos días sesionó en la Ciudad Héroe, como preámbulo de la jornada por el Día de la Prensa Cubana, en marzo venidero.

(más…)

Read Full Post »

Puentes de Azúcar, exposición de obras de artistas bumangueses y santaclareños, abrió desde el 12 hasta el 21 de enero. La galería de la Biblioteca Martí, de Santa Clara, brindó el local a esta muestra que auspician la UNEAC Provincial de Villa Clara y Estudio Teatral.

PEDRO GOMEZNAVAS: Cielo Raso

Cielo raso. Pedro Gómez Navas. Bucaramanga. Colombia. (Canto de Río http://cantoderio.blogspot.com/, Solar Barichara http://solarbarichara.blogspot.com/)

Además de este evento, Puente de Azúcar es parte de un amplio proyecto de intercambio cultural entre Bucaramanga (Colombia) y Santa Clara. Roxana Pineda, principal coordinadora, expone en el catálogo: «El deseo de construir un espacio de encuentro, y el impulso para defender el diálogo como instancia creativa, a través del arte que habla, hicieron nacer este Proyecto. Jaime Lizarazo y Jorge Torres, curadores en Colombia, me expusieron el deseo de visitar Cuba en el cincuentenario del triunfo de la Revolución, y abrir una puerta (otra) de confrontación entre los artistas plásticos de nuestras dos ciudades: Bucaramanga y Santa Clara.»
Existen 83 procesos artísticos en Colombia y 6 en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

burocracia
Reinaldo Cedeño Pineda me ha enviado este poema de nuestro poeta Sigfredo Ariel, de Santa Clara, que aparece en la revista Caserón número 3, de la UNEAC de Santiago de Cuba. Gracias, Reinaldo, por tu amabilidad. Este periodista santiaguero tiene un blog buenísimo, no dejen de visitarlo: La Isla y la Espina

Las casas de la siniestra burguesía
se convierten en lugares
para comenzar interminables trámites.

la gente va a padecer madrugadas y mañanas
tardes noches / mientras los empleados y las oficinistas
meriendan, almuerzan, se abanican con cartones
a la vista de todos / exigen nuevos sellos, nuevas
formas impresas, marcas de agua, cuños, timbres.

y donde estuvo una rosácea habitación
tal vez de quinceañera
se sienta la gente en bancos movedizos
dispuesta a esperar todo
y sus hijos pequeños
sobre las rodillas frías.

(más…)

Read Full Post »

Hoy felicito (y me felicito también, ¿por qué no?) a todos los que, anónimamente, se dedican a ese oficio que tantas veces recibe tantas ingratitudes. Hace tiempo Reinaldo Cedeño Pineda me pidió que corrigiera “La errata” antes de publicarlo en La Isla y la Espina. Le prometí entonces que aparecería en mi blog el Día del Corrector:

Reinaldo Cedeño Pineda

Durante cinco años fui responsable de la página cultural del periódico Sierra Maestra en Santiago de Cuba. Del 1995 al 2000. Fue un lustro exigente, muy exigente. Y era un alambre vivo.

Tenía que escoger entre un mar de papeles y propuestas para el resumen de toda una semana. No sé cuantas llamadas por teléfonos, peticiones que atender, y conciertos y exposiciones y estrenos…

Es difícil escoger entre artistas que se entregan sin importar las carencias, y entre los amigos que vas ganando. Todos se merecen estar. Cuando ya no sabía que hacer, se me encendió el bombillo y creé una sección llamada TRAZOS para hacer unos apuntes rápidos y solventar tal cúmulo de información. Pronto me di cuenta de que nada había descubierto, pero ni así…

Cada semana me dedicaba a ese trabajo de jerarquización, de selección, casi de purificación, en cuerpo y alma, sin que vaya en esta expresión ninguna jactancia. Mi mesa era un mar blanco y entintado… pero no podía estirar el pequeño espacio ni complacer a todos: el de la casa de cultura, el poeta, el de teatro, el comentario del festival que se acababa, el adelanto del que venía. Por si fuera poco, tenía que revisar algunas colaboraciones que llegaban.

Era un rompecabezas que me excedía, con mucho.

Cuando ponía fin a todo aquello, sentía mi cabeza del mismo tamaño del pasillo del periódico, el mismo de casi todos los periódicos de Cuba, alejados del centro de las ciudades, y enormes…

Todos los jueves, a veces los viernes, tras el cierre, tenía que irme a caminar, a hablar boberías por ahí… Era mi forma de aliviarme.

Cuando, al final de aquel esfuerzo, después de los tamices del jefe de información, el de redacción, la correctora, el director… después de todo eso, se iba alguna errata, quería morirme.

(más…)

Read Full Post »

Cuba
La Isla se me escapa por la boca
es un suspiro
un rasguño en la piedra.
Cuando quiero asirla escapa con ala de ángel
cuando quiero dejarla me hundo en la arena
Isla mínima / semilla en el pico de un pájaro
Isla gigante / hormiga con un destino a cuestas
Isla de azúcar y de agua

(más…)

Read Full Post »