Mirad La Habana allí color de nieve,
gentil indiana de estructura fina,
Dominando una fuente cristalina,
Sentada en trono de alabastro breve.
Jamás murmura de su suerte aleve,
Ni se lamenta al sol que la fascina,
Ni la cruda intemperie la extermina,
Ni la furiosa tempestad la mueve. (más…)
Posts Tagged ‘Plácido’
LA HABANA.* POEMA DE PLÁCIDO (GABRIEL DE LA CONCEPCIÓN VALDÉS)
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged Gabriel de la Concepión Valdés, La Habana, Plácido, poema, San Cristóbal de La Habana on 16 noviembre, 2017| 1 Comment »
ECOS DE EL ECO
Posted in Periodismo, Santa Clara, tagged El Eco de Villaclara, Gabriel de la Concepción Valdés, Manuel García Garófalo Mesa, Manuel Sed y Colón, Plácido, Santa Clara, Villa Clara, Villaclara on 3 diciembre, 2015| Leave a Comment »
Por Francisco Antonio Ramos García, Ángel Gabriel Carrazana Duardo y José Miguel Dorta Suárez
Yo os he visto, he recibido
mil atenciones y gracias,
de vuestros padres y amigos,
que nunca esperé alcanzarlas,
más de un año há, no veo
por mi mal vuestras moradas,
y aún suena en mi corazón
El ECO de Villa-Clara.
Plácido
El salón ECO de nuestra ciudad, dedicado a promocionar la cultura entre nuestra juventud y pueblo en general, constituye un digno homenaje a aquellos que con el mismo propósito y más deseos que recursos hace 184 años fundaron el primer periódico santaclareño: El Eco de Villaclara. (más…)
EL RÍO DE LOS POETAS YA NO TIENE QUIEN LE CANTE
Posted in Históricas, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, Santa Clara, tagged Cubanicay, Cucalambé, Gabriel de la Concepción Valdés, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, Marta Abreu, Plácido, río Bélico, Santa Clara, Villaclara on 22 mayo, 2015| Leave a Comment »

Plácido lo nombró Bélico, y ya lo llamó almacén general del comercio terrestre; ahora es un basurero. Foto: Daniela Hernández
Por Francisco Antonio Ramos García, José M. Dorta Suárez y Ángel Gabriel Carrazana Duardo
Las manifestaciones artísticas y culturales a través de la historia han servido como testigos de la lucha del hombre por dominar la naturaleza, no solo de su aspecto positivo, sino también del negativo. Así vemos cómo cavernas encontradas en actuales desiertos contienen pinturas rupestres que reflejan fértiles valles; la historia nos describe lugares exóticos y paradisíacos que al pasar el tiempo se han transformado en zonas infernales. En la actualidad al comparar fotografías con las de hace un siglo, resalta que donde existían muchos árboles no contamos con ninguno, ríos desaparecidos; lo mismo sucede con documentales, películas y videos. (más…)
PLÁCIDO
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Santa Clara, tagged bélico, Conspiración de la Escalera, Gabriel de la Concepción Valdés, Guaracabulla, Plácido, Poesías, Santa Clara, Villaclara on 17 julio, 2014| Leave a Comment »
Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, integra la primera generación de poetas románticos cubanos. Según algunos historiadores de la literatura, fue el bardo más divulgado durante el siglo XIX.
Dicen que Plácido gustó por igual a públicos cultos y populares. José Lezama Lima afirmó una vez que el vate romántico unía la espontaneidad y el refinamiento. Lo cierto es que improvisaba con pasmosa facilidad. Y aunque algunos críticos literarios intentaron demeritarlo aludiendo que escribía poesía por encargo, gozó del elogio de sus contemporáneos.
El autor de «Plegaria a Dios» mantuvo un vínculo especial con la región central de Cuba. Entre 1840 y 1843 viajó dos veces a Santa Clara, donde se convirtió en asiduo colaborador del periódico El Eco de Villaclara. En ambas ocasiones visitó Sagua la Grande, y por las menciones en sus poemas algunos investigadores también suponen que estuvo en Manicaragua, Remedios, Guaracabulla y San Juan de los Yeras. (más…)
SANTA CLARA, CIUDAD CON ALMA
Posted in Cultura, Históricas, tagged bélico, Ernesto Che Guevara, Leoncio Vidal, Marta Abreu, Parque del Carmen, Plácido, Remedios, Santa Clara on 15 julio, 2014| Leave a Comment »

Vista de la Parroquia y Parque del Carmen, sitio fundacional de la ciudad de Santa Clara. Foto: Arelys María Echavarría / AIN
Por Nelson García Santos
Quien la camina a diario no ha perdido la magia de asombrarse ante sus virtudes y majestuosidad. Esa condición de seducir, más allá de cualquier otra virtud, la define como una ciudad con alma.
Aquí vinieron a asentarse el 15 de julio de 1689 un grupo de 18 familias de la cercana villa de Remedios. Escogieron un bello sitio alrededor de un frondoso tamarindo entre los ríos Sabana y Monte, rebautizados después como Cubanicay y Bélico.
Cerca de este último, en el hoy Parque del Carmen, lugar fundacional de la Gloriosa Santa Clara, el sacerdote Fray Salvador Guillén ofreció la primera misa. A partir de ese instante comenzó a tejerse la espléndida vida de la ciudad y sus personajes. (más…)
PLÁCIDO DE LOS SANTACLAREÑOS
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Santa Clara, tagged Eduardo Machado, Gabriel de la Concepción Valdés, Manuel Dionisio González, Manuel García-Garófalo Morales, Plácido, Poesías, río Bélico, Santa Clara, Villaclara on 18 marzo, 2013| Leave a Comment »
“Yo os he visto, he recibido
mil atenciones y gracias,
de vuestros padres y amigos,
que nunca esperé alcanzarlas.
Más de un año há, que no veo
por mi mal vuestras moradas,
y aún … suena en mi corazón
El Eco de Villa Clara”.
PLÁCIDO
Plácido. Origen y primeros pasos
Uno de los lugares en los que Diego Gabriel de la Concepción Valdés “Plácido”, se sintió más feliz, después de Matanzas y La Habana, fue en la Villa de Santa Clara. Su paso dejó huellas que perpetúan aún hoy su nombre, como son: el nombre al río Bélico y una calle que desde el 15 de julio de 1905 se nombra Plácido.
El Dr. Sebastián Alfredo de Morales, que conoció a Plácido y que en 1886 editó sus poesías, afirmó que este dibujo responde exactamente a la fisonomía del bardo y así lo han reconocido otras personas. Está tomado del boceto realizado por un pintor gadilano apellidado Rojas en presencia de Plácido. Hijo de Concepción Vázquez, bailarina blanca y Diego Ferrer Matoso, pardo cuarterón; el niño de color dudoso inscripto como “al parecer blanco”, nació el 18 de marzo de 1809 en La Habana, siendo puesto en la Casa de Beneficencia y Maternidad el 6 de abril de ese propio año. Fue extraído de la Casa por su padre a los pocos meses y entregado a su abuela, quien se encargó de su educación. (más…)
Parque Naranja de Santa Clara languidece
Posted in Actualidad, Cultura, Deportes, Santa Clara, tagged béisbol, Industriales, Parque Naranja, Plácido, poeta, río Bélico, Santa Clara, Villa Clara on 25 marzo, 2010| Leave a Comment »
Desde el año 2009, Santa Clara tiene un Parque Naranja dedicado al equipo de béisbol de Villa Clara.
El Parque Naranja recién inaugurado.
Surgió cuando ni siquiera se pensaba que el conjunto llegara a la final. Y ahora, cuando la novena estuvo estable, fue campeona de la zona oriental y le falta un tin para coronarse, pues ya le ha ganado dos juegos a Industriales, ni siquiera se la ha “pasado la mano”.
El 21 de mayo pasado publiqué sobre la inauguración de ese sitio. Los vecinos de ese parquecito estábamos agradecidos porque lo remozaron. Pero hasta el “fresco” con la Maquinaria Naranja de la pared lateral de la casa que colinda con dicha instalación se ha desteñido, al igual que los bancos y el piso donde están enclavados dos teléfonos públicos.
Y qué decir de la baranda que da al río Bélico, mentes “inteligentes” la rociaron de blanco cuando pintaron los puentes de las calles Independencia y Toscano. Ahora es naranja con «ovalitos» blancos.
Ese es el mal que no acabamos de superar, se empieza algo con mucho entusiasmo y luego se deja ahí, como sucedió con la limpieza de ese mismo río, que sólo ocurrió en el tramo de Toscano entre Independencia y Martí. Nuestro gran poeta Plácido fue quién le dio ese nombre, por la impetuosidad de sus aguas. ¡Si lo ve ahora!…
Ojalá mis palabras no queden en el vacío y se recupere el brillo naranja de ese parque, y hasta los profesores y los alumnos de la Escuela de Instructores de Arte Manuel Ascunce Domenech, autores de la obra plástica, se den un saltico por allí para retocarla.