Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Playa Girón’

Equipo Cuba 1961

Por Osvaldo Rojas Garay

No me gusta pecar de absoluto, pero pienso que a ningún otro equipo beisbolero cubano le ha tocado jugar y salir vencedor en condiciones tan adversas como aquel que nos representó en el XV Campeonato Mundial, efectuado en Costa Rica, entre el 7 y el 21 de abril de 1961.

Por esos días, hace 55 años, mientras en las arenas de Playa Girón el pueblo uniformado derrotaba al imperialismo yanqui, el conjunto criollo le proporcionaba al deporte revolucionario su primer título mundial en un certamen que reunió a diez países.

Uno de los integrantes de aquel combinado, el ya fallecido José Miguel Pineda, recordaría tiempo después que «al conocer del bombardeo a la capital, el 15, todos comunicamos nuestra disposición de regresar a Cuba y cambiar bates y pelotas por fusiles y granadas, pero se nos orientó que por el momento aquella era nuestra línea de fuego, que allí debíamos continuar y vencer». (más…)

Read Full Post »

El 19 de abril fue la primera derrota del imperialismo en América Latina: Playa Girón

playagiron.jpg

Foto tomada de El Ciudadano

EPITAFIO EN GIRÓN

Abandonado el sembradío o el beso
O el monte del oscuro carbón,
Avanzamos sobre los invasores que armara
el extranjero miserable. (más…)

Read Full Post »

 

978375zl8q1vg37h-flores-amarillas-animado.gif

Abril sus flores abría,
manto azul, corona verde,
rey de serena fragancia
que apenas las hojas mueve,
cuando desde el alto norte
flota de piratas viene
a herir con fácil cuchillo,
como los traidores hieren,
el gran pecho de Girón
que junto a la mar se extiende. (más…)

Read Full Post »

Por Miralys Sánchez Pupo

…No se debe olvidar que antes de ser político
soy un periodista, un escritor y quiero que se
me juzgue por mis obras…” (1)

Alejo Carpentier. Foto de archivoAl abrir la novela La Consagración de la Primavera, escrita por Alejo Carpentier como un homenaje a la Revolución Cubana y al finalizar aparecen los pasos de una bailarina en su ensayo con el acostumbrado conteo de 1…2…3…  en su continuación para unir la rotación y el giro de la artista sobre sus pies. Así se abre el escenario que puede considerarse parte del testamento literario del periodista y escritor cubano. Su encuentro con el episodio con Playa Girón le hizo opinar sobre él que representó una de las más grandes batallas en la Historia de América. Pero además de la más moderna al considerarla  un hito trascendente por su especial el significado de su importancia universal.
El enciclopedismo habitual del escritor demostró en ella sus conocimientos políticos, históricos, musicales, la danza, sobre arquitectura y el lugar de los medios de difusión dentro del contexto temporal de un profundo análisis ya asumido por él desde mucho antes. Ellos transitan como una presencia de fondo cronológico que ofrece información para contribuir con el análisis del receptor, cuando ya era conocida la afirmación del autor quien aseguró que la guerra de 1914 no había cesado aún en el planeta y todo su remolino aún arrastraba las vicisitudes de la humanidad. Desde tales bases asumió la estructura novedosa para una obra que tal parecía estar alejada del centro neurálgico de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

El 16 de abril se cumplen 50 años de la proclamación por Fidel Castro del carácter socialista de la Revolución Cubana, preludio de la invasión de los mercenarios pagados por los Estados Unidos a Playa Girón que culminó con la primera derrota del imperialismo en América Latina.

 

50-anos-de-playa-giron.jpeg

 

NO HUELEN A TIERRA

 

No trajeron flores ni semillas;
no vinieron a llenar nuestras casas de pan o de música;
no vinieron a sentarse en el portal a hablar de los días hermosos,
del amor o el trabajo.

 

Sus manos no huelen a tierra.

 

No vinieron a reunir los ladrillos
de la casa tranquila;
no vinieron a ordeñar la vaca
húmeda de estrellas y rocío;
no vinieron a cortar los viejos árboles con los que haremos nuestra mesa;
no vinieron a enseñarnos a leer
ni a curar nuestras manos heridas;
no vinieron a acompañarnos a soñar en el mundo que estamos construyendo con sudor y alegría.

 

Sus manos no huelen a tierra.

 

Sus manos no trajeron penachos de palomas,
ni sacos de maíz ni cajones de libros;
sus manos no trajeron barriles de aceite
ni vasos, ni martillos, ni violines;
sus manos no trajeron la esperanza;
sus manos no trajeron el amor;
sus manos no trajeron la amistad;
sus manos no trajeron la alegría;
sus manos no trajeron la paz;
sus manos no trajeron la vida.
Sus manos no huelen a tierra.

(más…)

Read Full Post »

fidel-portada-219.jpgMás de un año antes del 16 de abril de 1961, después de rigurosos análisis e intercambios, el presidente Dwight Eisenhower decidió destruir a la Revolución Cubana.

El instrumento fundamental del tenebroso plan era el bloqueo económico a Cuba, al que la literatura política del imperio califica con el término anodino y casi piadoso de “embargo”.

En memorando secreto del entonces subsecretario asistente de Estado Lester Mallory, se enumeraron los objetivos concretos del tenebroso plan: “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro  -expresa el documento-   […] No existe una oposición política efectiva […] El único medio posible para hacerle perder el apoyo interno [al gobierno] es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria […] Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica […] negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno.”

(más…)

Read Full Post »

El 16 de abril se cumplen 50 años de la proclamación por Fidel Castro del carácter socialista de la Revolución Cubana, preludio de la invasión de los mercenarios pagados por los Estados Unidos a Playa Girón que culminó con la primera derrota del imperialismo en América Latina.

EL PUEBLO ANUNCIA

museo-de-playa-giron-mtzas.jpg


Donde cayó mi hermano se levanta la patria.
Donde cayó mi hermano se levanta el futuro.

 

Del puño de mi hermano saldrá un árbol
y en ese árbol cantarán los días
y junto a su tronco crecerán los niños,
los invencibles héroes del futuro.
Del pecho de mi hermano saldrá un río
y en su humedad florecerá la tierra
y en su espejo los pájaros y el cielo
se fundirán en un chorro de luz.

 

Donde cayó mi hermano se levanta la patria.
Donde cayó mi hermano se levanta el futuro.

 

De la frente de mi hermano surgirá la aurora
serena, fuerte, roja,
con rumor de mandarria que golpea
y de libro que se abre.
De los ojos de mi hermano brotará la llama inextinguible de esta vida nueva
que nos arrastra en su carroza ardiente
mientras nos canta su himno inmortal la primavera.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »