Enero 26
En el día de hoy del año 2009, el plebiscito popular dijo sí a la nueva Constitución propuesta por el presidente Evo Morales.
Hasta este día, los indios no eran hijos de Bolivia: eran nada más que su mano de obra.
(más…)
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged analfabetos, Bolivia, Constitución, Eduardo Galeano, Evo Morales, indios, Los hijos de los días, Lucas Ordóñez, Marcelo Saratella, Mujeres, pobres on 26 enero, 2013| 1 Comment »
Enero 26
En el día de hoy del año 2009, el plebiscito popular dijo sí a la nueva Constitución propuesta por el presidente Evo Morales.
Hasta este día, los indios no eran hijos de Bolivia: eran nada más que su mano de obra.
(más…)
Posted in Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Narrativa, tagged Día contra la pobreza, Eduardo Galeano, hambre, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, pobres, pobreza on 17 octubre, 2012| Leave a Comment »
Octubre
17
Hoy es el Día contra la pobreza.
La pobreza no estalla como las bombas, ni suena como los tiros.
De los pobres, sabemos todo: en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, en qué no creen. (más…)
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Nuestra lengua española, tagged Brasil, Colgate, Cuba, Eduardo Galeano, La fabricación de lágrimas, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, pobres, ricos on 11 julio, 2012| Leave a Comment »
Julio
11
En 1941, todo Brasil lloraba el primer radioteatro:
Crema dental Colgate presenta…
“¡En busca de la felicidad!”
El drama había sido importado de Cuba y adaptado a la realidad nacional. Los personajes tenían dinero de sobra, pero eran desdichados. Cada vez que estaban a punto de alcanzar la felicidad, el Destino cruel echaba todo a perder. Así pasaron tres años, capítulo a capítulo, y ni las moscas volaban cuando llegaba la hora de la novela. (más…)
Posted in Actualidad, Cultura, Pintura, Santa Clara, tagged Abreu, Benefactora, Cancelan, Enrique Toledo González, escuelas, Marta, Museo Postal Cubano, niños, patriota, pobres, postal, recordación, Santa Clara, sello, teatro La Caridad on 16 julio, 2009| Leave a Comment »
Una cancelación rememorativa del Museo Postal Cubano aconteció el martes 14 en la tarde en Santa Clara, dedicada al centenario del fallecimiento de Marta Abreu de Estévez, la Benefactora, en el aniversario 320 de la fundación de esa urbe.
El suceso, por primera vez en el territorio, resulta enriquecedor para la historia filatélica y postal del país e igualmente puede integrar el entorno de la institución en futuras exposiciones, declaró a la Agencia de Información Nacional Odalys Díaz Iglesias, directora del Museo Postal cubano.
En esta oportunidad se empleó el sello representativo de los 100 años de la Guerra de Independencia, diseñado por Román Company y puesto en circulación por la Empresa de Correos de Cuba el 24 de febrero de 1995, con un valor de 15 centavos.
El diseño —de Pedro Más— del cachet del sobre muestra la imagen del teatro La Caridad, y el del cuño cancelador, la figura de Marta Abreu.
Posted in Actualidad, Históricas, Reflexiones del compañero Fidel, tagged América Latina, Carlos Marx, Día Internacional de los Trabajadores, Estados Unidos, Fidel Castro Ruz, Lenin, mártires de Chicago, mundo, pobres, proletariado, reflexiones, Revolución on 2 mayo, 2009| Leave a Comment »
Mañana es el Día Internacional de los Trabajadores.
Carlos Marx convocó a la unión: “Proletarios de todos los países, uníos”, aunque muchos pobres no eran proletarios. Lenin, más amplio todavía, llamó también a los campesinos y a los pueblos colonizados a luchar unidos bajo la dirección del proletariado.
La fecha de la celebración se escogió como homenaje a los mártires de Chicago cuando el 1ro. de Mayo de 1886 iniciaron una huelga, en un país capitalista cuya masa trabajadora sufría el desempleo y otras calamidades asociadas a las crisis económicas, inseparables del sistema. Sus derechos no se reconocían y los sindicatos eran vistos por la burguesía cual si fuesen organizaciones terroristas enemigas del pueblo de Estados Unidos.
Los capitalistas acudieron posteriormente a sus mejores armas: la división y el economicismo para desmontar la lucha revolucionaria. El movimiento obrero se dividió y las demandas sindicales, para muchos en medio de la pobreza reinante, eran el objetivo principal, más que el cambio de la sociedad.
Posted in Actualidad, tagged ambiente, austríaco, best, corporaciones, destrucción, esclavo, explotación, Feria, Infantil, Internacional, Klaus, Libro, marcas, medio, negro, Nestlé, niños, países, periodista, pobres, pobreza, seller, Trabajo, Werner on 9 marzo, 2009| Leave a Comment »
Este periodista austríaco, autor del volumen El libro negro de las marcas, asegura a JR que detrás de ellas se aglutina toda clase de violaciones de los derechos humanos
Nunca he entendido muy bien la adicción a las «marcas» que ataca hoy día a muchos jóvenes, quizá porque acceder a ellas no ha estado a tono con mis expectativas de consumo. Pero salvando las discusiones sobre la moda, el sello de calidad prometido, las esperanzas publicitarias de ser más atractivos, saludables o exitosos; mucho más allá, nos queda el letargo de grandes castillos que reposan sobre el fango.
No es tema desconocido que detrás —y sobre todo encima— de las grandes corporaciones se encuentran la destrucción del medio ambiente y la explotación de países más pobres. Pero nunca imaginé que llegaran a tanto.
Klaus Werner, periodista austríaco, vino a presentar su obra en la Feria Internacional del Libro, El libro negro de las marcas, un texto que fue publicado primero en alemán pero que rápidamente alcanzó la categoría de best seller y, en consecuencia, ha sido traducido a 12 idiomas. Con estos elementos comenzó mi conversación con Werner, picada por la curiosidad que el propio título me producía.