Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pobreza’

asesino

Por Alberto Gómez Font

Son tres, solo tres y nada más que tres, pero bastan para hacer tanto daño como si fueran un grupo más numeroso, pues con su presencia, especialmente en los documentos jurídicos y administrativos, eliminan a decenas de verbos que tienen tanto derecho a la vida como ellos tres, los tres asesinos, también conocidos como «verbos comodines». Conozcámoslos, desenmascarémoslos: (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Diciembre
16

Durante unos cuantos años, los grandes medios de desinformación celebraron, con clarines y tambores, las victorias en la guerra contra la pobreza. Año tras año,  la pobreza se batía en retirada. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Octubre
17

Hoy es el Día contra la pobreza.

La pobreza no estalla como las bombas, ni suena como los tiros.

De los pobres, sabemos todo: en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, en qué no creen. (más…)

Read Full Post »

PalomaEl 10 de noviembre, fue proclamado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) como «Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo» Resolución 31C/20 aprobada, previo informe de la Comisión III, en la 19ª sesión plenaria, el 2 de noviembre de 2001.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que se señalaron fueron los siguientes:
• renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y, en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana;
• lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad
¿Cuál es la importancia de este día?
La palabra “paz” no sólo significa ausencia de guerra, significa también igualdad, equidad, tolerancia, respeto, educación, salud, en fin, significa la posibilidad de vivir todos juntos en armonía construyendo un futuro para todos.
Si nos atenemos a esta idea de paz, cabe entonces la pregunta ¿Cuál sociedad actual vive en paz? Y la respuesta es tristemente: ninguna.
Así, los jóvenes de hoy tienen un trabajo muy difícil por delante: construir sociedades que vivan en paz. ¿Y qué papel juega la ciencia en esta construcción de un futuro lleno de paz? Un papel muy importante. La ciencia y en general todo el conocimiento, son una herramienta fundamental para transformar el mundo en el que vivimos y construir uno mejor.
Sin embargo, existe una diferencia muy grande entre las necesidades culturales de la población, derivadas del desarrollo científico y tecnológico, y la educación científica que reciben los niños, los jóvenes y en general todos los ciudadanos.
Concebir y aprender la ciencia, pensándola siempre para la paz, nos dará armas para construir sociedades más democráticas, más justas y más equitativas. Permitir y fomentar la participación informada de los ciudadanos en la toma de decisiones científicas que determinarán su futuro, es una labor que no puede postergarse más, pues una sociedad más culta científicamente será también una sociedad más libre y responsable.

Fuente: Semana ciencia Técnica Innovación

Read Full Post »

Fidel Castro RuzLeí con asombro los despachos cablegráficos de fin de semana sobre la política interna de Estados Unidos, donde es evidente un desgaste sistemático de la influencia del Presidente Barack Obama. Su sorprendente triunfo electoral no habría sido posible sin la profunda crisis política y económica de ese país. Los soldados norteamericanos muertos o heridos en Iraq, el escándalo de las torturas y las cárceles secretas, las pérdidas de vivienda y empleos, habían sacudido a la sociedad norteamericana. La crisis económica se extendía por el mundo incrementando la pobreza y el hambre en los países del Tercer Mundo.
Tales circunstancias hicieron posible la postulación y posterior elección de Obama en una sociedad tradicionalmente racista. No menos del 90% de la población negra, discriminada y pobre, la mayoría de los votantes de origen latinoamericano y una amplia minoría blanca de clase media y obrera, especialmente los jóvenes, votaron por él.
Era lógico que entre los norteamericanos que lo apoyaron se despertaran muchas esperanzas. Transcurridos ocho años de aventurerismo, demagogia y mentiras en los que murieron miles de soldados norteamericanos y casi un millón de iraquíes en una guerra de conquista por el petróleo de ese país musulmán que nada tenía que ver con el atroz ataque a las Torres Gemelas, el pueblo de Estados Unidos estaba hastiado y avergonzado.

(más…)

Read Full Post »

abrazotierra2El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU adoptó  la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8-12 de agosto de 1998), y declaró el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.
Recomendó además que actividades de información pública fueran organizadas para apoyar esa fecha para promover una mejor toma de conciencia del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes, que fue adoptado en 1995 (resolución 50/81).

Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Juventud
12 de agosto de 2009

El tema del Día Internacional de la Juventud que se celebra este año, «La sostenibilidad: nuestro reto y nuestro futuro», es un llamamiento a la acción dirigido a los jóvenes de todo el mundo, hombres y mujeres.
Nuestro mundo se enfrenta a múltiples crisis interdependientes cuyos efectos, graves y de largo alcance, recaen en los jóvenes de manera desproporcionada.
En 2007, por ejemplo, los jóvenes comprendían el 25% de la población mundial en edad de trabajar, pero constituían el 40% de los desempleados. El deterioro de la economía a nivel mundial significa que, a corto plazo, el desempleo juvenil seguirá aumentando. Las tasas de desempleo son sólo una parte del problema, especialmente para la inmensa mayoría de los jóvenes que viven en los países en desarrollo. Para ellos, el empleo en condiciones de precariedad, en el sector no estructurado y con bajos salarios no es la excepción, sino la norma.

(más…)

Read Full Post »

El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) ha llamado a todos los estados que componen la ONU para que inviertan en la salud de las mujeres, pues se estima que la mortalidad materna continúe aumentando.

Maternidad, de Francisco Zúñiga

Maternidad. Francisco Zúñiga.

Declaración en ocasión del Día Mundial de la Población 2009

Por Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA

Hoy, en momentos en que conmemoramos el Día Mundial de la Población, la crisis económica y financiera mundial amenaza con hacer retroceder los adelantos tan arduamente logrados en los países en desarrollo en materia de educación y salud. Entre las personas más gravemente afectadas están las mujeres y las niñas. Por esa razón, el tema del Día Mundial de la Población se centra este año en las inversiones en la mujer. Incluso antes de la crisis, las mujeres y las niñas constituían la mayoría de los pobres del mundo. Ahora se están sumiendo cada vez más en la pobreza y enfrentan crecientes riesgos de salud, especialmente si están embarazadas.
Actualmente, las complicaciones del embarazo y el parto son las principales causas de muerte de la mujer en el mundo en desarrollo; y la mortalidad derivada de la maternidad representa la mayor iniquidad del mundo en lo que respecta a la salud. Esta deficiencia en la salud se ha de agravar sin lugar a dudas, a menos que aumentemos las inversiones sociales, conservemos los adelantos logrados en la salud y ampliemos las medidas para salvar más vidas de mujeres.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »