
El poeta puertorriqueño, Cortés Cabán, se encarga ahora de revisar el libro Poemas de entrecasa, del colombiano Miguel Méndez Camacho, de quien reconoce una poesía inteligente en su sencillez y entrañable sustancia.
Por David Cortés Cabán

Cuando la lectura de un poema nos conmueve no es posible quedarse callado ante aquello que nos provoca una profunda inquietud de espíritu, como ocurre, por ejemplo, con los Poemas de entrecasa del poeta colombiano Miguel Méndez Camacho (Cúcuta, 1942).[2] Las 27 composiciones del libro, y los cinco apartados, se complementan para revelarnos una visión del amor como conocimiento e indagación del ser, como reflexión del pasado y jubilosa percepción de la vida en la plenitud del amor que la sostiene. Y asimismo, de un lenguaje que encarna el concepto de la familia, los amigos de la infancia, la admiración de Pablo Neruda y el Che Guevara en un imaginario de múltiples sentimientos que proyectan una emocionada visión del pasado (“El tiempo como una canción”, “Escrito en la espalda de un árbol”, “Kampeones”) y ordena, frente al presente, todo aquello que tuvo una presencia feliz en la vida del poeta y de una voz que insiste en contrarrestar las huellas del tiempo. (más…)
Read Full Post »