Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘poemas’

portada.jpg

En Más sonetos de amor y nostalgia, de Jaime Svart, chileno radicado en Atenas, Grecia, «la poesía es un espacio para enaltecer los sueños» —palabras del poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel en el prólogo de este libro.

Gracias, Jaime por tu libro, que ya creía perdido, porque lo enviaste en septiembre, ¡dos meses!

Dedicatoria.jpg

Del libro, uno de sus poemas, en español y en griego:

2 002.jpg33 001.jpg

Read Full Post »

deer_horns_moon_stars-786166.jpg

un pájaro y un pez
luchan encarnizadamente
por su único lugar en el aire
un río y el sol
hacen lo mismo
sólo que la tarde
se los traga
sin que ninguno de ellos
hagan la mínima oposición
de ocuparse de lo suyo (más…)

Read Full Post »

david (1).jpg
La ventana
Desde
esta ventana
crees divisar los rostros
irreconocibles
Lo que fue hermoso
y tuvo una presencia
Lo que llega de improvisto
y causa una gran conmoción
Y vas por otro camino
como quien entra
en un lago silencioso
y se detiene desnudo
como si el tiempo
se hubiera detenido
frente a los árboles
y entrara en la casa
sin importarle la desolación.

(más…)

Read Full Post »

word-image-111.jpeg

LA QUIETUD

Me he movido
para dejar la luz
sobre las cosas
más livianas.
Quiero verlas
como quien ve su rostro
por primera vez
y retiene la respiración.
Lo estético
queda fuera,
como si no existiera
la soledad
que nos retiene
en la habitación. (más…)

Read Full Post »

miguel-mendez-camacho.jpg

El poeta puertorriqueño, Cortés Cabán, se encarga ahora de revisar el libro Poemas de entrecasa, del colombiano Miguel Méndez Camacho, de quien reconoce una poesía inteligente en su sencillez y entrañable sustancia.

Por David Cortés Cabán

David.jpg

 

         Cuando la lectura de un poema nos conmueve no es posible quedarse callado ante aquello que nos provoca una profunda inquietud de espíritu, como ocurre, por ejemplo, con los Poemas de entrecasa del poeta colombiano Miguel Méndez Camacho (Cúcuta, 1942).[2] Las 27 composiciones del libro, y los cinco apartados, se complementan para revelarnos una visión del amor como conocimiento e indagación del ser, como reflexión del pasado y jubilosa percepción de la vida en la plenitud del amor que la sostiene. Y asimismo, de un lenguaje que encarna el concepto de la familia, los amigos de la infancia, la admiración de Pablo Neruda y el Che Guevara en un imaginario de múltiples sentimientos que proyectan una emocionada visión del pasado (“El tiempo como una canción”, “Escrito en la espalda de un árbol”, “Kampeones”) y ordena, frente al presente, todo aquello que tuvo una presencia feliz en la vida del poeta y de una voz que insiste en contrarrestar las huellas del tiempo. (más…)

Read Full Post »

ARC101AAH01DCC01

Por Aarón Almeida Holmquist

La obra del puertorriqueño David Cortes Cabán (Arecibo, 1952) resulta un viaje íntimo y profundo, leer a este poeta es contemplar la interacción de un individuo (sujeto lírico) con su entorno. Las imágenes presentes en su obra surgen de la vida cotidiana. Viva, latente y activa es la naturaleza que describen estos versos. Dentro de ese epicentro de acciones el paisaje cabaniano se encuentra enmarcado en la erancia y la nostalgia. Las emociones que se nos invita a sentir en cada una de las lecturas son la huella de un existir en soledad. A pesar de abordar temáticas dolorosas la armonía en esta poética es palpable. Tal vez por la serenidad que la mayoría de los paisajes descritos otorgan al lector. (más…)

Read Full Post »

flor_en_el_desierto[1]

CUANDO DESPIERTE DE ESTA FLOR

Cuando despierte de esta flor
en los desiertos
obligando a despuntar las marcas,
cuando el frío sea el deshielo desflorado

en la marca de tu sexo.
Cuando los ríos desplieguen las turbinas
de los ahogos.
Cuando… todo sea un coronel sin heridas
de soslayo. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »