Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
tal vez mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas
por donde venía la ardiente cólera. (más…)
Posts Tagged ‘poetas’
EPÍSTOLA DE LOS POETAS QUE VENDRÁN. POEMA DE MANUEL SCORZA
Posted in Uncategorized, tagged Manuel Scorza, poema, poetas on 9 septiembre, 2018| Leave a Comment »
CANTAR A EROS Y A TÁNATOS
Posted in Cultura, Poesía cubana, Santa Clara, tagged Eros, La Décima es un Árbol, Mariana Enriqueta Pérez Pérez, Museo de Artes Decorativas, poetas, Santa Clara, Tánatos on 15 febrero, 2017| Leave a Comment »
Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a su tertulia «La décima es un árbol», con poetas reconocidos, en el Museo de Artes Decorativas de Santa Clara, el 17 de febero.
EL GESTO QUE AHUYENTA EL MIEDO
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, Santa Clara, tagged Geovannys Manso Cendán, Nelson García Santos, poetas, Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Santa Clara, Villa Clara on 15 junio, 2015| Leave a Comment »
A Geovannys Manso, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, le place vivir en un sitio donde florecen los poetas
Desde temprano sintió una atracción irresistible por las letras y ese encanto germinal lo despertó su profesora de Español-Literatura, Lucía Antón, quien «me hizo despertar al mundo fabulado, al reino de la metáfora», confiesa.
Manso Cendán acaba de ganar el Premio Juan Ramón Jiménez, uno de los más prestigiosos de Hispanoamérica, correspondiente al pasado año, con el poemario Los leves sobresaltos, el cual fue seleccionado entre 409 libros de autores de 26 países.
PREMIO ESPECIAL PERROS LADRÁNDOLE A DIOS PARA MARIANA ENRIQUETA PÉREZ PÉREZ
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Camagüey, décima, Décima al Filo, Guáimaro, poetas, Premio especial Perros Ladrándole a Dios para Mariana Enriqueta Pérez Pérez on 17 diciembre, 2013| Leave a Comment »
Acaba de concluir en Guáimaro, Camagüey, el VIII encuentro nacional “Décima al Filo”, donde se reunieron poetas de varias provincias de la isla, donde se realizaron, conferencias, recitales, presentaciones de libros, paneles teóricos, encuentros con la Casa Iberoamericana de la Décima, “La Editorial “Sanlope”, ambos de la provincia Las Tunas y los grupos literarios: “Ala Décima”, “Toda Luz y Toda Mía”, “El Club de la Décima de Guáimaro”, “Escritores Rurales” “Décima al Filo”.
Este evento estuvo dedicado a los escritores Merary Mangly Carrillo y Carlos Esquivel Guerra, así como a la Casa Iberoamericana de la Décima.
Acta del jurado de Décima Al Filo 2013.
Lo primero que asoma en cualquier convocatoria de poesía, es la inmensa desigualdad entre el ofrecimiento y lo exiguo de la exigencia demandante. (más…)
XI PREMIO DE POESÍA CARMEN MERCHÁN CORNELLO, CAZALLA DE LA SIERRA 2013
Posted in Poesía, tagged Poesía, poetas, Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello-Cazalla on 23 marzo, 2013| Leave a Comment »
Inicia: 31/01/2013 / Vence: 25/05/2013
CONVOCATORIA
“Desde cualquier lugar de la casa, …,
un recuerdo se hace triste permanencia”
Manuel Álvarez Ortega
A veces, como ahora, como hoy sin fecha ni certeza, la razón se duele de tristeza por el doloroso hermano que, corazón henchido y pulmón hueco, rindió su último naufragio. Por eso hoy y en estas veces la poesía es el consuelo, la necesaria ración de confianza, la luz que traspasa la tristeza en que habitamos, la fábrica de nuevos paliativos. Y por eso hoy, este hoy de triste permanencia, más que nunca, poetas de la luz y del consuelo, poetas cuya patria es la alegría, os suplicamos vuestros versos y vuestras infinitas palabras adornadas. Y para ello, los descendientes de Carmen Merchán Cornello, a través de la Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello”, convocan el Premio de Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLO-CAZALLA DE LA SIERRA 2013, en su undécima edición, que se regirá conforme a las siguientes
BASES (más…)
XVI PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA 2013 (ESPAÑA)
Posted in Poesía, tagged Cáceres, Poesía, poetas, Premio Flor de Jara on 22 marzo, 2013| Leave a Comment »
Vence: 26/04/2013
La Excma. Diputación de Cáceres, con el deseo de contribuir en la promoción de los poetas, convoca el XVI Premio “Flor de Jara” de poesía del año 2013.
Por ello, y a propuesta de la Jefe del Servicio Institución Cultural “El Brocense” de la Excma. Diputación de Cáceres, se publican las bases de esta convocatoria, que se regirán por lo dispuesto en la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y demás normativa legal de aplicación. (más…)
PATRIOTAS VILLACLAREÑOS LE CANTAN AL AMOR
Posted in Uncategorized, tagged Agustín Gómez-Lubián, Amor, Francisco López Leiva, José Surí Águila, Juan Marinello Vidaurreta, Miguel Jerónimo Gutiérrez, Patriotas villaclareños, Poesía, poetas, Santa Clara, Trovadores, Villa Clara on 20 febrero, 2013| Leave a Comment »
Villa Clara es por excelencia cuna de muchos trovadores, versificadores y poetas. En todos los tiempos, sus hijos le han cantado al amor, a su naturaleza y a la patria o simplemente han comentado el hecho del día a través de la poesía; es de destacar que el territorio cuenta con uno de los primeros poetas cubanos, el santaclareño José Surí Águila (26.10.1698-30.10.1762), quien ya a principios del siglo XVIII elaboraba composiciones de relativa calidad. Muchos de estos poetas además de estar unidos por las musas han estado estrechamente vinculados en el tiempo por su amor a la patria, a la libertad. Ejemplo de ello lo constituyen los seleccionados aquí: Miguel Jerónimo Gutiérrez, de la contienda del 68; Francisco López Leiva, patriota y poeta del 95; Juan Marinello Vidaurreta, de la generación del 30, y Agustín “Chiqui” Gómez-Lubián, de la Generación del Centenario. Los cuales en la presente selección le cantan al sentimiento más bello: EL AMOR.
Miguel Jerónimo Gutiérrez y Hurtado de Mendoza: Santa Clara (15.6.1822-20.4.1871)
Muy joven aún dio sus primeras colaboraciones a Eco de Villaclara. Trabajó como procurador público. Colaboró en casi todas las publicaciones de la ciudad: La Alborada, La Guirnalda Literaria, El Progreso, El Guateque, El Central, El Alba y La Época. Se destacó por sus actividades políticas clandestinas. Presidió la Junta Revolucionaria de Las Villas. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de Guáimaro y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la República en Armas. Es coautor, con Manuel D. González y Eligio Capiró, de la comedia Idealismo y realidad (1848), y con el primero solo, de El judío errante. Fue antologado en Los poetas de la guerra (New York, 1893), colección prologada por José Martí. (más…)