Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘popular’

Este poema se lo dedicó José Antonio Fulgueiras al Quinteto Criollo, de Santa Clara, Villa Clara, por sus 15 años promoviendo la música popular y tradicional cubana y del mundo.

quinteto-criollo1.jpg

Cuando el quinteto Criollo
parte al despertar el día
transporta la melodía
de la caña en el cogollo.
La frescura del arrollo
se filtra en cada tonada
de Ernestina. Diosa alada,
musical de la campiña:
Rostro de mujer en niña
que se arrulla en la alborada.

Son cinco como una estrella
con sus puntos a la lira
melodiosa de guajira
que cuando canta es más bella.
Deja en su paso una huella
de música y de respeto,
y Cuba pone este reto
en toda su geografía:
Mientras haya poesía
seguirá vivo el Quinteto.

Vea: EL QUINTETO CRIOLLO CUMPLE 15 AÑOS: ¡FELICIDADES!

Read Full Post »

Juan-Formell-Los-Vam-Vam-Arrasando-I 

Los Van Van, orquesta que recientemente cumplió 40 años el pasado 4 de diciembre, se presentará el sábado, a las 10:00 p.m., en la Plataforma Recreativa del «Sandino», y el domingo en Sagua la Grande, para júbilo de los admiradores, como yo, de esta insigne agrupación de la música popular bailable cubana.

Ya a principios de este mes, se estrenó el documental Eso que anda, del realizador cubano Ian Padrón, con la historia musical del grupo y su legado cultural en la Isla, con entrevistas y las incidencias de su gira nacional en el 2006, año en que también estuvo por acá.

Conocidos como los Rolling Stones de la salsa y ganadores de un Premio Grammy Latino en 1999, van a realizar 70 conciertos por los Estados Unidos durante los próximos meses.

Read Full Post »

Cuando todavía el mundo llora la pérdida física de Mercedes Sosa, la Negra, muchos poetas se han inspirado en la cantora y este es un de esos poemas.

UN POEMA PARA MERCEDES

Siboney del ReyVENEZUELA: El mundo de la poesía, y la canción popular de nuestros pueblos, nos llena de dolor y luto, la partida de Mercedes Sosa. Una legendaria mujer de luchas, de batallas, de combate por la vida, por la justicia, por la esperanza, por la dignidad de los pueblos… a través de su canción. Canción que hoy estará presente en los corazones de quienes cantamos sus letras.
Vaya para ti, mujer de mil cantos, de mil alegrías, de mil recuerdos… este poema, como un homenaje a quien abrazamos la vida, el sentimiento, las luchas, el amor al prójimo… hecho canción y poesía.

‘Ella es la negra buena
y la madre cantora
y la voz transhumante
de la Argentina que llora’

[Fragmento de ‘Canción para Mercedes’,
de Alí Primera-Cantautor Venezolano]

UN POEMA PARA MERCEDES

¡Cabalga por el inmenso cielo
en el lomo del Unicornio Azul!
¡Ahí va Mercedes por la conquista de la gloria,
la alegría, y la eterna victoria!

Cantos,
poemas,
flores,
y luces de mil colores,
la reciben junto a Violeta Parra,
Víctor Jara,
Pablo Neruda,
Alí Primera,
Roque Dalton,
Mario Benedetti,
Carlos Puebla,
Atahualpa Yupanqui,
El Indio Araucano,
El Legendario Grupo Madera…

(más…)

Read Full Post »

César Cando Mendoza continúa enviándome colaboraciones. La resistencia popular al golpe militar en Honduras ya cuenta con 73 días sucesivos, más que la huelga contra las bananeras norteamericanas en 1954, que se coronó con el éxito.

HONDURAS: LA RESISTENCIA HEROICA MÁS LEJOS DE ZELAYA

Por César Cando Mendoza

Obama y América Latina

Hace poco, el Presidente norteamericano Obama dijo “no disponer de un botón para presionarlo y solucionar el problema actual de Honduras.” Sabiendo leer, el tablero de ochenta botones,  puede activarse al unísono porque un porcentaje similar es el equivalente al nivel de dependencia económica.
Para el lector bien informado, no cabe la menor duda respecto de la injerencia de los aparatos de seguridad del estado norteamericano en el zarpazo del 28 de junio y sus consecuencias; tampoco cabe duda alguna sobre los preparativos del golpe: casi todo obedeció a un plan minuciosamente instituido, inclusive la denominada consulta popular para la “cuarta urna” que actuó de detonante.
Las contradicciones de forma asumidas por la OEA no son más que eso. Los réditos políticos son legítimos: un organismo desautorizado a más no poder, ha devenido en árbitro de un juego controlado por la Casa Blanca, el bipartidismo y las transnacionales norteamericanas.
Pero —obra humana al fin— lo que no estaba en la agenda norteamericana es el valor de todo un pueblo que ha hecho de la resistencia un arma difícil y acaso imposible de vencer. La nueva fase aparece con más claridad: el retorno a la presidencia de José Manuel Zelaya no es el objetivo fundamental sino la Asamblea Nacional Constituyente. Y esto último es, en buen romance, lo que no acaba de pactar Obama con Zelaya, vale decir las transnacionales de la maquila, Palmerola, los privilegios militares establecidos en la Constitución y la ruptura con la Alternativa Bolivariana, entre otros.

(más…)

Read Full Post »

Esperando a Paco. Pintura de María Caridad Trueba VeitíaEsperando a Paco, de María Caridad Trueba.

Lo más significativo del mundo de la plástica nacido del talento de los artistas de la región central del país, se reunirá nuevamente en el XV Salón Territorial de Arte Popular, el cual sesionará a partir de hoy en la Galería Provincial de Arte de Santa Clara.
Decenas de obras de más de 50 artistas residentes en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara concursarán en el certamen, en las manifestaciones de pintura, dibujo y escultura, y se inaugurarán tres exposiciones personales colaterales al evento, de los pintores María Caridad Trueba Veitía (Cuqui), Pedro Luis Ramírez Rodríguez y Alberto Anido Pacheco.
También, serán impartidas conferencias a cargo de reconocidos especialistas, como «Los Orishas de Vilva», del MSc. Luis Rey Pérez Yero, (Sala de Conferencias del Instituto Superior Pedagógico Félix Varela); y «De ingenuos y otros conceptos: motivos para una reflexión», por la MSc. Luisa María Ramírez Moreira, y «Lo popular en el movimiento de dibujantes y pintores de Las Villas», del crítico de arte Roberto Ávalos Machado; ambas, en la Sala de Conferencias de la Galería Provincial de Arte.

Francisnet Díaz Rondón

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Alba y Ubaldo

Alba con su hijo Ubaldo, el día de su boda.

Mi hermana Alba cumplió años: ¡Felicidades, mi hermanita! Aunque creo que ya no queremos cumplir ni un añito más ni tú ni yo. Pero estamos vivas que es lo fundamental y con muchos deseos de vivir. Fuiste a ver a Virginia, se alegró mucho, pero regresaste muy agotada, aunque valió la pena, ella se alegró muchísimo y conversaron con Cary, lástima que yo haya quedado acá, fuera del jolgorio, es que no siempre ocurre lo que una quiere. Hoy nos veremos acá, por suerte, dentro de muy poco.

Alba es un amor, muy buena, yo diría que demasiado, muchas veces le he dicho que si es de azúcar, se la comerán las hormigas, parafraseando el refranero popular.

Tiene un hijo muy buen mozo, cariñoso, que se llama Ubaldo (que cumplió años el mes pasado y que debí escribir algo sobre él pero estaba de vacaciones), y este a su vez a Ubaldito. Ambos Ubaldos son los mayores amores de Alba, y no es para menos, los hijos y los nietos son nuestra continuación. Lo digo por experiencia.

Ubaldito

Su nieto Ubaldito.

Además es una excelente hija y hermana, también esto me toca de muy cerca.

Le encantó Andy, mi nieto cuando lo conoció. No es que me ciegue la pasión, no, pero ese nieto mío tiene un encanto muy peculiar.

Alba y Andy

Con mi nieto Andy.

Lástima, mi hermana, que estemos algo lejos, tú en ese Cienfuegos que tanto encantó a Benny Moré (Cienfuegos es la ciudad, que más me gusta a mí) y a mí también, es mi cuna, y yo en Santa Clara, inspiradora asimismo de canciones como ese Rucu rucu a Santa Clara de Irakere.

¡Te deseamos felicidad y salud no solo en tu cumpleaños, sino todos los días!

 

Read Full Post »

Enrique Núñez Rodríguez. Caricatura de Pedro MéndezCon el propósito de estimular la producción de textos sobre temas relacionados con la cultura popular y tradicional cubanas, el Instituto Cubano del Libro, en coordinación con el periódico Juventud Rebelde y la Dirección Provincial de Cultura de Villa Clara, convocan l Premio Nacional Enrique Núñez Rodríguez, en la categoría de Crónica.

A este premio podrán aspirar obras inéditas, no comprometidas con editoriales ni concursos, cuya extensión no exceda las tres cuartillas. Las mismas deberán ser enviadas, en original y dos copias, escritas a dos espacios, al Centro Cultural Dulce María Loynaz (Calle 19, esq. a E, Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana).

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »