Las palabras con el prejijo sub- seguido de r o l conservan la pronunciación de sus componentes. Así, subrogar, subrayar, subregional, sublunar, etc., se pronuncian como sub-rogar, sub-rayar, sub-regional, sub-lunar, etc. (más…)
Posts Tagged ‘prefijo’
¿CÓMO PRONUNCIAR ‘SUBRAYAR’ Y ‘ATLETA’ EN ESPAÑOL?
Posted in Cultura, Deportes, tagged atleta, español, Fundéu, ortografía, prefijo, subrayar on 31 marzo, 2017| Leave a Comment »
CUADRI-, CUATRI- Y CUADRU-, PREFIJOS VÁLIDOS
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged cuadri-, cuadru-, cuatri-, español, Fundéu, lengua española, prefijo, Waltraud Grubitzsch on 1 febrero, 2016| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Waltraud Grubitzsch
Los prefijos cuadri–, cuatri– y cuadru– son todos adecuados con el significado de ‘cuatro’, según indica el Diccionario de la lengua española.
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Está en duda su debut debido a unas molestias que arrastra en el cuádriceps de la pierna derecha», «La factura del agua se incrementará 15 euros al cuatrimestre este año» o «Detienen por cuadruplicar la tasa de alcohol al joven que empotró su coche en la Cibeles».
VOCALES DOBLES CON PREFIJO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Fundéu, Gustavo Cuevas, ortografía, prefijo, vocales dobles on 22 enero, 2016| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Gustavo Cuevas
Las palabras en las que aparecen vocales dobles como consecuencia de la adición de un prefijo (contraataque, sobreesfuerzo, antiislamista…) pueden, en ciertos casos, escribirse con esa vocal simplificada, forma que en ocasiones resulta incluso preferible.
Según la Ortografía académica, «en aquellos casos en que de forma generalizada y en todos los niveles del habla culta, incluyendo la pronunciación cuidada, se articula una vocal simple, es frecuente y admisiblela reducción gráfica». Poco después aclara que, según esta norma, «se consideran válidas —e incluso preferibles a las grafías con doble vocal— formas como contrataque, portaviones, prestreno…».
EL PREFIJO PRO-
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged castellano, latinos, prefijo, pro- on 8 abril, 2013| Leave a Comment »
El prefijo latino pro- tiene el sentido de ‘ir hacia delante’, como en promover o de ‘saber qué va a ocurrir más adelante’, como en pronosticar, o de ‘dejar algo para más adelante’, como en prorrogar. También puede referirse ‘al que va adelante, a ocupar el lugar de quien estaba allí’, como en procónsul o en prosecretario.
Veamos algunos otros ejemplos:
Profano. Palabra formada por pro- antepuesto a fanum[1] ‘lugar sagrado’, ‘templo’.Profanum era para los romanos ‘el que permanecía fuera de los lugares sagrados por no tener derecho de entrar en ellos’. (más…)
EX PRIMERA MINISTRA, NO EXPRIMERA MINISTRA
Posted in Cultura, Históricas, Nuestra lengua española, tagged Ernesto Che Guevara, ex primera ministra, lengua española, Margaret Thatcher, ortografía, prefijo on 8 abril, 2013| Leave a Comment »
Ex primera ministra, no exprimera ministra ni ex primer ministra, es la forma adecuada de referirse a Margaret Thatcher, fallecida hoy a los 87 años.
Aunque la Ortografía de la lengua española señala que la norma general es escribir el prefijo ex- unido a la palabra siguiente (el exjugador, el exministro…), explica también que existen algunas excepciones en las que va separado. (más…)
GUION*: SEIS CLAVES PARA USAR ESTE SIGNO
Posted in Cultura, tagged gentilicios, guión, prefijo, raya, Relaciones, signo ortográfico on 27 junio, 2012| Leave a Comment »
El guion (-) es un signo ortográfico distinto de la raya que, entre otras funciones, sirve de unión entre palabras u otros signos. A continuación se ofrecen seis claves para usarlo adecuadamente:
Establece distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios: trasvase Tajo-Segura, enfrentamiento Agassi-Sampras.
Une dos adjetivos que se aplican a un nombre, siempre que cada uno de ellos conserve su forma plena: [análisis] lingüístico-literario, [lección] teórico-práctica. En estos casos, el primer adjetivo permanece invariable en forma masculina singular, mientras que el segundo concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere.
(más…)
Uso correcto del adjetivo ex
Posted in Nuestra lengua española, tagged adjetivo, BBVA, del, español, Ex, Fundación, Fundéu, inseparable, preceder, prefijo, Urgente on 18 noviembre, 2008| 7 Comments »
La Fundación del Español Urgente ha observado la vacilación que se presenta a la hora de emplear el adjetivo ex.
Este adjetivo, que procede de una preposición latina y significa que ‘algo fue y ha dejado de serlo’, debe escribirse separado de la palabra a la que se refiere y sin guión intermedio. Irá con minúscula, incluso cuando acompañe a sustantivos escritos con inicial mayúscula, y admite pronunciación tónica. Puede preceder a personas (ex marido), colectivos (ex equipo) o expresiones sustantivas fijas (ex primer ministro, ex guardia civil). No se recomienda antepuesto a cosas (república ex soviética).