Nervioso, pero sin duelo
a toda la concurrencia
por la mala voz suplico
perdón y condescendencia.
Con mi cara de ataúd
y mis mariposas viejas
yo también me hago presente
en esta solemne fiesta. (más…)
Posted in Poesía, tagged Chile, Coplas del vino, Nicanor Parra, poemas, Premio Cervantes, Premio Nacional de Literatura on 5 septiembre, 2016| 1 Comment »
Nervioso, pero sin duelo
a toda la concurrencia
por la mala voz suplico
perdón y condescendencia.
Con mi cara de ataúd
y mis mariposas viejas
yo también me hago presente
en esta solemne fiesta. (más…)
Posted in Cultura, tagged John McDougall, Juan Goytisolo, Premio Cervantes on 25 noviembre, 2014| 1 Comment »
El escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) ganó el Premio Cervantes 2014. El anuncio lo hizo el ministro de Cultura José Ignacio Wert en una rueda de prensa celebrada este lunes 24 de noviembre. El galardón, que otorga cada año esta cartera, está dotado con 125.000 euros. (más…)
Posted in Poesía, tagged José García Nieto, poema, poeta, Premio Cervantes, XIII on 6 julio, 2014| 2 Comments »
A tu orilla he venido. Tengo un otoño, un pájaro
y una voz desusada. Tú me esperas: un río,
una pasión y un fruto. Y tiene nuestro encuentro
el vuelo, la corriente, seguros, proclamados.
He venido a tu orilla con los brazos tendidos
y ahora ya soy la hierba que no termina nunca,
el barro donde el agua sujeta sus mensajes
y la cuna del cauce para mecer tu sueño. (más…)
Posted in Cultura, Poesía, tagged Argentina, Buenos Aires, Juan Gelman, México, Página 12, Poesía, Premio Cervantes on 15 enero, 2014| Leave a Comment »
Entre otros galardones, Gelman recibió el Premio Cervantes, el Reina Sofía y el Juan Rulfo. Foto: Adrián Pérez
Por Silvina Friera
“Ha muerto un hombre y están juntando su sangre en cucharitas,/ querido juan, has muerto finalmente./De nada te valieron tus pedazos/mojados en ternura./ Cómo ha sido posible/que te fueras por un agujerito/ y nadie haya ponido el dedo/ para que te quedaras.” La tristeza es enorme, infinita, insoportable. La lengua castellana está de riguroso luto. Ha muerto Juan Gelman, ayer, a los 83 años, en la ciudad de México, donde residía desde hace más de veinticinco años. Ha muerto el poeta que llevaba la poesía tatuada en los huesos. Ha muerto el más grande de los poetas argentinos, nuestro Premio Cervantes, el hombre que extremó el elástico del lenguaje y sus imposibilidades convirtiendo verbos en sustantivos y sustantivos en verbos para arañar la realidad que se escurre entre las manos. El poeta que mutaba para permanecer, refractario a las normas, al piloto automático o al funcionamiento aluvional de “la maquinita” expresiva, como prefería llamarla. Ha muerto el hombre que transformó las heridas en versos memorables –”la memoria es una cajita que revuelvo sin solución” o “el frío tiembla en puertas del pasado que vuelven a golpear”–; una voz indomable, tan cercana y querida, en la cornisa del susurro, con esa cadencia grave y profunda por donde flameaban siempre las chispas de una ironía elegante y juguetona. (más…)
Posted in Actualidad, Cultura, Nuestra lengua española, tagged Campaña de Alfabetización, Cataluña, Día del Idioma, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Imprenta Nacional de Cuba, Inca Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes Saavedra, Premio Cervantes, UNESCO, William Shakespeare on 23 abril, 2013| 20 Comments »
El 23 de abril de 1616 fue funesto para la literatura española, porque falleció Miguel de Cervantes Saavedra. Por eso se escogió en los países hispanohablantes, alrededor de los años 20 del siglo pasado, ese día para celebrar el día del Idioma, el nuestro, el español, en honor del Príncipe de los Ingenios. También, para entregar todos los años el Premio Cervantes. También nacieron un 23 de abril personalidades de las letras como Vladimir Nabokov, Josep Pla, Maurice Druon, K. Laxness y Manuel Mejía Vallejo. (más…)
Posted in Actualidad, Cultura, Poesía, tagged antipoesía, Nicanor Parra, Premio Casa de las Américas, Premio Cervantes, Roque Dalton on 20 diciembre, 2011| 1 Comment »
Nicanor Parra contribuyó a nutrir la voz de algunos de los más jóvenes ―y de los más revolucionarios― poetas posteriores, como es el caso del salvadoreño Roque Dalton
Por Guillermo Rodríguez Rivera
Conocí a Nicanor Parra durante la primera visita que hizo a La Habana. Fue en 1965, y el poeta chileno venía como jurado del Premio Casa de las Américas. Fue un año memorable, porque en ese jurado estaban también el mexicano Jaime Sabines, el argentino César Fernández Moreno y el beatnik Allen Gingsberg.
Yo iba a cumplir 22 años, y estudiaba en la Escuela de Letras y de Arte de la Universidad de la Habana. Como escribía poesía y siempre me ha rondado el bicho de la teoría, ponía especial interés en las clases de poesía hispanoamericana del siglo XX que impartía un Roberto Fernández Retamar de copiosa cabellera que era un protagonista de la misma poesía que enseñaba. Roberto no ilustraba solo el trabajo de cada poeta, sino que trataba de encontrar lo que cabría llamar “su significado en la trama global de la poesía de la lengua”.
Todavía no dirigía la revista Casa, aunque muchos lo den por fundador de ella. En las informadísimas clases de Roberto escuché, por primera vez, el nombre de Nicanor Parra y conocí algunos poemas suyos. El suyo no parecía el nombre de un poeta.
Chile es el país de los poetas seudonominados. Gabriela Mistral se llama en verdad Lucila Godoy Alcayaga; Pablo Neruda fue inscrito como (más…)
Posted in Uncategorized, tagged chileno, Nicanor Parra, Premio Cervantes, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana on 1 diciembre, 2011| Leave a Comment »
Nicanor Parra, tercer chileno y decimoctavo escritor latinoamericano en lograr el galardón, ha figurado varias veces en las listas de favoritos para el mayor premio de las letras hispanas y también para el Nobel de Literatura.
Creado en 1975, el Cervantes reconoce la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Tras el anuncio, la presidenta del jurado, Margarita Salas, subrayó que Parra tiene una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía, pero no sólo eso, es también físico.
La ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde, anunció que el poeta y ensayista chileno, Nicanor Parra (San Fabián de Alico, 1914) ha sido galardonado por mayoría con el Premio Cervantes 2011 que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 125.000 euros (168.000 dólares).
Con esta distinción a Parra se cumple de nuevo la norma no escrita de premiar alternativamente cada año a autores de un lado y otro del Atlántico. En 2010 lo obtuvo la escritora española Ana María Matute. Parra es además el tercer chileno que logra esta distinción, después de Jorge Edwards (1999) y Gonzalo Rojas (2003). (más…)