Yo pienso, cuando me alegro
Como un escolar sencillo,
En el canario amarillo,
Que tiene el ojo tan negro.
José Martí: el ojo del canario, es un largometraje de ficción cubano realizado en 2010. Realizado por las productoras WANDA, ICAIC y TV Española, y dirigido por Fernando Pérez.
Refleja a Martí entre los 9 y los 17 años, durante el proceso de aprender a amar a Cuba, y decidir defenderla y luchar por su independencia.
«Acerca del título, Martí: el ojo del canario, Fernando Pérez abundó más allá de que como ha explicado en varias entrevistas, parafrasea una línea de otro de los Versos Sencillos de mayor carga metafórica y enigmática: “Yo pienso, cuando me alegro/ Como un escolar sencillo, / En el canario amarillo,-/ Que tiene el ojo tan negro!”. Señaló que para muchos críticos y estudiosos de la obra martiana, se trata de un verso ambivalente, oscuro, “es el misterio de Martí, y siendo una película clásica puede ser una saga familiar pero también como dijo Lezama (Lima, otro gran poeta y novelista cubano) Martí es ese misterio que nos acompaña”.» (La mirada de Fernando Pérez, de Mireya Castañeda)
«Un juego con aquellos versos del poemario martiano, Versos Sencillos, en los que desde la sustancia de la poesía popular hispana, Martí nos conducía por numerosas experiencias de su propia vida, cuando hablaba de aquel mítico canario amarillo que tiene el ojo tan negro, inspirado en esas imágenes, Fernando nombra su filme». (Dos habaneros se encuentran: José Martí y Fernando Pérez, de Mercedes Santos Moray)
Premios
Premio a la Mejor Fotografía. XXXVI Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, 2010.
Premio Colón de Plata a la Mejor Dirección artística. XXXVI Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, 2010.
Premio Coral de Dirección. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio Coral de Dirección Artística. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio SIGNIS. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio de la Asociación de Cine, Radio y TV de la UNEAC. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio El Mégano, otorgado por la Federación Nacional de Cine Clubes. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio Caminos, otorgado por el Centro Memorial Martin Luther King. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio Roque Dalton, otorgado por Radio Habana Cuba. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio CINED, otorgado por Cinematografía Educativa. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio Vigía, otorgado por la sub-sede de Matanzas. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio de la UNICEF. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio al Mejor Cartel. 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 2010.
Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana (ex aequo). Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. México. 2011
Premio de Dirección en la categoría de Ficción. 33. Concurso Caracol (UNEAC). 2011
Premio de Dirección de Arte en la categoría de Ficción. 33. Concurso Caracol (UNEAC). 2011
Premio de Fotografía en la categoría de Ficción. 33. Concurso Caracol (UNEAC). 2011