Julio 8
En 1994, murió el inmortal.
Murió, pero no murió. (más…)
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Constitución, Corea del Norte, Eduardo Galeano, Kim Il Sung, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, presidente on 8 julio, 2013| Leave a Comment »
Posted in Actualidad, tagged Ecuador, golpe de Estado, hospital, Metropolitano, Policía, presidente, Rafael Correa, secuestro on 1 octubre, 2010| 1 Comment »
El pueblo aclama al presidente Correa, rescatado tras 12 horas de secuestro
QUITO, 30 de septiembre.— Con un «hasta la victoria siempre» culminó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, su encendido discurso en el Palacio de Carondelet (sede de Gobierno), donde fue recibido en medio de vítores y aplausos por un mar de pueblo, luego de ser rescatado por un operativo del Ejército de un secuestro de más de 12 horas en el hospital Metropolitano, como parte de un intento de golpe de Estado protagonizado por elementos sublevados de la policía, transmitió Telesur.
El Jefe de Estado fue atacado con bombas lacrimógenas
por elementos policiales, sublevados en el regimiento 1 de Quito.
El Jefe del Ejecutivo calificó este jueves como «un día de profunda tristeza», y admitió que nunca pensó que fuera a vivir una situación similar después de todo lo que el Gobierno de la Revolución Ciudadana había hecho por los más pobres y por la Policía.
En un acto de inmensa dignidad, el mandatario pidió un minuto de silencio para las víctimas de la confusión desatada por elementos opositores, entre cuyos cabecillas mencionó al ex mandatario Lucio Gutiérrez.
La multitud enardecida coreó «Lucio asesino», en referencia al ex presidente Gutiérrez, líder del derechista opositor Partido Sociedad Patriótica, quien se estima es la fuerza política detrás de la conspiración y el intento de Golpe de Estado.
Desde su tribuna en un balcón del Palacio de Gobierno de Carondelet, el presidente agradeció a los estamentos del Estado ecuatoriano que lo apoyaron, a la comunidad internacional, fundamentalmente a los presidentes de la UNASUR, que se encontraban reunidos en ese momento en Buenos Aires para respaldar su gobierno, y al pueblo que valientemente fue a exigir su liberación, gracias a lo cual no se concretó la asonada.
«A la Revolución Ciudadana no la para nadie, no la para nada», ratificó Correa en medio de un clima de efervescencia popular, donde luego se entonaron las notas del himno nacional.
Posted in Actualidad, tagged crímenes, dictadura, golpe de Estado, Honduras, Llamado, mundo, poetas, presidente, Rafael Rosado, Urgente, Zelaya on 28 septiembre, 2009| Leave a Comment »
REPÚBLICA DOMINICANA: ¡Urgente! Es Urgente… por Honduras… la inmediata ¡SOLIDARIDAD! de todos los poetas del mundo. No hay tiempo que perder. Es ahora o nunca. Esta patria está sufriendo… caminando casi al borde del abismo… de la muerte. Como humilde componente de la humanidad… pacifista de vocación… vengo a vulnerar la indiferencia y el olvido de algunos… la comodidad de los templos sagrados e impenetrables, donde unos mas que otros viven alejados de problemas, tranquilos, en la paz del hogar, pensando que estos embrollos no son de su incumbencia… porque no afectan directamente sus holgadas vidas… como embajador de La República Dominicana, de Poetas del mundo… pienso que el tema del Golpe de Estado en Honduras es un problema humano… que nos compete a todos… ¡HOY ES HONDURAS… MAÑANA PUEDE SER CUALQUIER OTRO PAÍS! ¡Llamo a los Poetas Dominicanos… que sí saben lo que son las dictaduras! ¡A decir Presente! ¡A decir Presente por Honduras! ¡A Los Poetas Argentinos… que sí saben lo que son las dictaduras! ¡A decir Presente en esta hora amarga, dura y difícil para los hondureños! ¡Llamo a los Poetas Haitianos… que si saben lo que son las dictaduras! ¡A decir Presente por Honduras! ¡Llamo a Los Poetas Chilenos, Ecuatorianos, Peruanos, Bolivianos, Cubanos, Venezolanos, Nicaragüenses, Salvadoreños, Uruguayos, Guatemaltecos, Costarricenses, Mexicanos, Colombianos, Españoles, que sí saben lo que son las dictaduras! ¡A decir Presente por Honduras!
Posted in Actualidad, Poesía, tagged actriz, cantautora, Civil, Felipe, HImno, Honduras, Jesusa, Liliana, Manuel, México, Miedo, Movimiento, Pacífica, presidente, resistencia, Rodríguez, Zelaya on 10 julio, 2009| Leave a Comment »
Escrita e interpretada por la cantautora Liliana Felipe y la actriz Jesusa Rodríguez, del Movimiento de Resistencia Civil Pacífica en México, la canción “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo” ahora se escucha en Honduras. El himno acompañó este domingo a los manifestantes que esperaban al Presidente Manuel Zelaya en el Aeropuerto de Toncontín.
NOS TIENEN MIEDO
Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos miedo.
Nos tienen miedo porque no tenemos
porque no tenemos
porque no tenemos miedo.
Están atrás
Posted in Actualidad, tagged empresarios, golpe de Estado, Honduras, Manuel Zelaya Rosales, militares, políticos, presidente, República, Roberto Micheletti on 4 julio, 2009| Leave a Comment »
Mi amigo honcureño René Velásquez me ha enviado este trabajo de Leticia Salomón, que esclarece muchos aspectos relacionados con el golpe de Estado en Honduras.
Por Leticia Salomón
LOS HECHOS
1. LA DETENCIÓN Y EXPATRIACIÓN DEL PRESIDENTE
El domingo 28 de junio de 2009, un contingente de militares rodearon la residencia del Presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales (2006-2010), lo detuvieron, lo trasladaron a la Fuerza Aérea Hondureña y lo enviaron a Costa Rica, en un acto similar al que realizaban los militares en el pasado cuando querían deshacerse de los antiguos Jefes de las Fuerzas Armadas. El detonante principal fue la convocatoria a una encuesta de opinión a realizarse ese mismo día, promovida por el Presidente de la República, a través de la cual se le consultaría a la ciudadanía si
deseaba que en las elecciones de noviembre se colocara una cuarta urna (las otras tres corresponden al Presidente, a los diputados y a los alcaldes) para votar por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente en el 2010, cuyo fin primordial sería la elaboración de una nueva Constitución de la República.
2. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL GOLPE DE ESTADO
El golpe de Estado se venía gestando desde varios días atrás, alimentado por una
confrontación creciente entre los tres poderes del Estado, específicamente entre los
poderes Legislativo y Judicial contra el Poder Ejecutivo. Una de las manifestaciones
más evidentes fue el desconocimiento por dos poderes del Estado, de la decisión del
Presidente de la República de destituir al Jefe del Estado Mayor Conjunto, General
Romeo Vásquez Velásquez, por negarse a cumplir una orden del Ejecutivo, facultad
establecida en la propia Constitución de la República que se enmarca dentro de la
subordinación jerárquica de las Fuerzas Armadas al poder legítimamente constituido.
La restitución del mencionado General en su cargo en una operación relámpago por
parte de la Corte Suprema de Justicia y similar acción por parte del Congreso
Nacional, que llegó al extremo de declarar héroe nacional al militar, constituyó un
atentado a la independencia de poderes y llevó al límite la negativa de ambos
poderes a realizar una consulta ciudadana.
Posted in Actualidad, tagged (OEA), ALBA, cubanos, Honduras, José Martí, Nicolás Guillén, Patagonia, Patria, presidente, Río Bravo, Referéndum, Roberto Micheletti, SICA, Sur, Zelaya on 30 junio, 2009| Leave a Comment »
Así se titula este trabajo de mi colega Ordetx refiriéndose al golpe de Estado perpretado en Honduras. Me contaba René Velásquez, amigo hondureño, que desde el miércoles y jueves pasados dieron gran despliegue de publicidad en la exhibición de 12 militares, entre generales y coroneles, con un pasado oprobioso, y los presentaban como los gentiles militares que se sacrificaban en defensa de la Constitución, cuando en realidad se distinguieron como narcotraficantes, grandes violadores de los derechos humanos y relacionados con asesinatos relacionados con estos menesteres, aparte de golpistas: famosos militares de la década de los 80. Qué se podía esperar.
Por América: la Alba, el Sica, el Grupo de Río, la OEA, Unasur, Mercosur, así como otros organismos, como la ONU y la UE, condenan el golpe de Estado y ratifican su respaldo al único presidente de dicha nación centroamericana: José Manuel Zelaya. También muchos pueblos se han sumado a esa condena; asimismo, al respaldo incondicional al presidente hondureño, y por supuesto, nosotros, los cubanos.
PATRIA, PRIMERO
No varío el perfil artístico-literario de mi página. Vuelvo a retomar la historia contada por nuestros narradores, desde Valle Inclán con Titano Banderas, hasta La Fiesta del Chivo, de Vargas Llosa, antes pasando, por supuesto, por los discursos en los que se entabla la armonía de la ficción y la realidad, en Yo, el Supremo, de Roa Bastos, El Recurso del Método, de Carpentier, y El Otoño del Patriarca, de García Márquez, y La Autobiografía del General Franco, de Vázquez Montalbán, por citar algunos.
La recreación de la realidad, su presente o su pasado, vuelve otra vez a ser una pesadilla del Sur del Río Bravo a la Patagonia cuando de imponer tiranos se trata a partir de Golpes de Estado en los que prolifera el uso de la fuerza militar y su franco disloque. En enero de 2000 Ecuador sufrió una asonada cívico-militar, y dos años después, en Venezuela, la derecha de ese país quiso destruir un proceso revolucionario legítimamente estructurado a partir de los fundamentos democráticos.
Ahora en Honduras, las fuerzas castrenses, con el tutelaje de «falsos» representantes del pueblo, quieren escamotear la legitimidad del Gobierno de Zelaya.
«[…] Cuanto me amenaza la Patria me pone a temblar; y sólo gozo con lo que la honra y asegura…» Martí
Nicolás Guillén, el Poeta Nacional Cubano, escribió un magistral libro, entre todos, viene a la mente, el recuerdo, ese en que más gusto percibo: Cantos para soldados y sones para turistas (1937); por supuesto, dijo que lo dedico «A mi padre, muerto por soldados»; ahora lo repaso, cuando un gobierno de facto quiere imponerse por encima de la voluntad constitucional de un pueblo, el hondureño. Aquellas estremecidas estrofas martillan por si solo: «No sé por qué piensas tú / soldado, que te odio yo / si somos la misma cosa/ yo,/ tú.»
El pueblo tenía todo el derecho a su Referéndum, como planteó el presidente Zelaya con observadores dispuestos para este domingo en la mañana. Las agencias de prensa internacionales se hicieron eco de la convulsa situación política y social que las fuerzas militares azuzadas por la oligarquía financiera internacional, en contubernio de la burguesía nacional con sus gritos, y quién sabe si también de cualquier centro secreto de inteligencia (llámese CIA o FBI), metieron la mano en el asunto.
Roberto Micheletti, el «zorro» diputado por el Departamento de Yoro, mientras, se quitó la capucha al jurar como «Presidente de Facto», ¿de quién y por quién?, al tiempo que hizo el sucio juego al Congreso y se puso de espalda a su pueblo, a la historia de transformaciones sociales y a la realidad irreversible que respiran los pueblos latinoamericanos.