Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Programa’

Cartel

Diseño del cartel: Raúl Marchena

                                                       pROGRAMA
MejunjeMejunje 2.jpgGuiñolColateral

Read Full Post »

El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha venido siguiendo la información, de los organismos internacionales de la salud y autoridades sanitarias de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica, relacionada con la presencia de humanos enfermos en ambas naciones, por un nuevo virus A, H1N1 de influenza porcina (Gripe). Este virus ha ocasionado en Estados Unidos veinte enfermos y en varios estados mejicanos más de mil, con reporte de alrededor de 80 muertos. También se señalan los primeros casos en Canadá y varios países de Europa.

El Ministerio de Salud Pública, con la Defensa Civil, el Instituto de Medicina Veterinaria y otros organismos de nuestro país han venido trabajando en los últimos años en un Programa para la Prevención de una pandemia a partir de la influenza aviar, y con este fin se han aplicado medidas de diagnóstico, reducción de riesgos y posibilidades de enfrentamiento a esa epidemia en todo el territorio nacional.

(más…)

Read Full Post »

Ciudad en rojoPirandello decía que la realidad puede permitirse ser inverosímil, pero el arte no. Ciudad en rojo, la película del ICAIC en coproducción con Venezuela y el Programa Ibermedia que se estrena este martes, navega con varias realidades insólitas que, juntas por esos azares de la creación, tiene posibilidades ciertas de otorgarle verosimilitud y grandes adhesiones a la historia que narra esta ópera prima de Rebeca Chávez.

Está enmarcada en Santiago de Cuba donde, como diría el poeta, “no os asombréis de nada”, durante la etapa insurreccional contra la dictadura de Batista. El argumento es una recreación de la novela del escritor santiaguero José Soler Puig, Bertillón 166, Premio Casa de las Américas y texto obligado en todas las cátedras de Literatura Cubana. Al elenco artístico y técnico de primer nivel, se suma un espléndido trabajo de musicalización a cargo de X Alfonso. Entre todos han logrado que una narración apretada en 24 horas de un día cualquiera a finales de los años 50 del siglo pasado, en un entorno geográfico y político muy particular, tenga un indudable hálito de contemporaneidad.

CartelCiudad en rojo incorpora una realidad adicional no menos trascendente. Rebeca Chávez, con una obra en la cinematografía documental cubana de las más reconocidas nacional e internacionalmente, es además una protagonista de excepción en la historia que se narra. Nació en Santiago de Cuba y siendo todavía una niña se involucró en las acciones clandestinas del Movimiento 26 de Julio. De ahí le viene también a esta película esa mirada intensa, sin sentimentalismos y sin concesiones al morbo, a una ciudad indudablemente amada por lo que se ve en cada plano, en cada gesto de los personajes, en los diálogos desde donde parten quizás los mayores resortes de una violencia que está todo el tiempo a flor de piel.

(más…)

Read Full Post »

Logra Villa Clara la tasa de mortalidad infantil más baja de su historiaVilla Clara despuntó entre las nueve provincias del país con la tasa de mortalidad infantil por debajo de 5,0. Solo antecedida por Las Tunas (2,7) y hermanada a Holguín, con 3,3, gracias, también, a los 40 subprogramas vigentes a nivel nacional destinados a la atención materno-infantil. Incidieron en ese logro la vacunación de los menores ante 13 enfermedades previsibles, la reducción del bajo peso al nacer, el control de las afecciones diarreicas y la detección prenatal de anomalías congénitas.

Duerme ahora. Ajena por completo al mundo circundante. En el interior de una incubadora, de la cual sale cuando su mamá acude para tributar la lactancia.

Ángela María nació hace 71 días con 31 semanas de edad gestacional y solo mil 600 gramos de peso. Desde entonces, permanece en el servicio de Neonatología del hospital ginecobstétrico universitario Mariana Grajales, de Santa Clara. Una sección que le propició récord a la salud villaclareña, al registrar solo siete fallecidos durante el pasado año. Algo de sumo valor si se tienen en cuenta las complejidades de infantes con afecciones e irregularidades que ponen en peligro la existencia.

Pero no son la incubadora, en la que permanece Ángela María, ni otras sofisticadas tecnologías las hacedoras de milagros. Jamás podrán superar el talento humano y la dedicación desmedida de 148 trabajadores que vencen todos los obstáculos posibles por la llamada esperanza del mundo.

(más…)

Read Full Post »

Teatro La CaridadEl artista filipino Camilo Salaya, graduado de la academia madrileña San Fernando, realizó el cielo raso, bellísimo por demás, y los laterales de la parte superior de la boca escena del teatro La Caridad, en Santa Clara. En medallón central del cielo raso se encuentran el Genio, la Fama y la Historia. En el exterior de ese medallón hay ocho que representan los bustos de personalidades de las letras: Gertrudis Gómez de Avellaneda, camagüeyana que murió en Madrid, Pedro López de Ayala (Vitoria), y los madrileños José Echegaray, Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, seudónimo de fray Gabriel Téllez; Juan Eugenio de Hartzenbusch, Félix Lope de Vega y Carpio y Leandro Fernández de Moratín.
En el acto de inauguración del teatro, Salaya leyó la poesía “A Villa Clara”.
Pero no solo dejó su impronta en Santa Clara, también en Cienfuegos, de lo que da fe el artículo “El rastro pictórico de Salaya en Cienfuegos”, de Julio Martínez Molina, publicado en Azurina:

Recompensado durante varias ediciones de los festivales provinciales y nacionales de telecentros por su programa Semilla Nuestra, el realizador cienfueguero Jorge Luis Marí ha agregado a sus lauros la sonrisa de la decimotercera edición de los Premio Terry, dentro de la categoría de Memoria Audiovisual, en virtud de una trilogía de materiales pertenecientes a dicho espacio.
El miembro de la UNEAC, guionista y director del laureado programa semanal de PerlaVisión, respondió al cuestionario de 5 de Septiembre digital, a propósito de este prestigioso galardón sumado a su rica trayectoria.
¿De qué iban los trabajos galardonados?
«Presenté tres materiales de Semilla Nuestra bajo el título de Los pinceles de Salaya. La intención de los mismos consistió en establecer una búsqueda pictórica del trabajo del creador Camilo Salaya; en Cienfuegos fundamentalmente, pero también en los territorios cercanos de Santa Clara y Sancti Spíritus».

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzDespués del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo de este año ante la Fundación Nacional Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan, escribí una reflexión titulada La política cínica del imperio, fechada el 25 de ese mes.

En ella, cité sus palabras textuales ante los anexionistas de Miami:  “Juntos vamos a buscar la libertad para Cuba;  esa es mi palabra;  ese es mi compromiso… Es hora de que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del régimen de Castro.  Voy a mantener el embargo.”

 

Después de incluir varios razonamientos y ejemplos nada éticos sobre la conducta en general de los Presidentes que precedieron al que resultase electo para ese cargo en las elecciones del 4 de noviembre, escribí textualmente:

 

“Me veo obligado a varias delicadas preguntas:

 

“1º  ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos ordene el asesinato de cualquier persona en el mundo, sea cual fuere el pretexto?

(más…)

Read Full Post »

POETAS DEL MUNDOCOLOMBIA: Medellín, ciudad de poesía, de arte y de cultura se complace en recibir a los Poetas del Mundo que participarán de este encuentro internacional que pretende juntar a poetas del mundo de muchos países y de sobrevivir en el tiempo. El Mundo nos reclama y nosotros respondemos por el amor a la vida.

 

Luis Arias Manzo y Carlos Valle Sánchez

MEDELLIN, Primer Encuentro Internacional de Poesía ‘COLOMBIA: Tras las Huellas de la Paz’
“7 días de poesía, Cultura y Turismo”


P R O G R A M A :.

Día 1 – Domingo 20:
De 9.00 a las 17.00: Recibimiento, instalación
16.00 Acto de inauguración del encuentro
18.00 Cena de bienvenida.

Día 2 – lunes 21:
8.00 Desayuno
9.00 Recorrido Turístico por la ciudad de Medellin
12.30 Almuerzo
15.00 Visita al paraninfo de la Universidad de Antioquia Recital, emisora cultural universidad de Antioquia
18.00 Rueda de prensa
19.30 Cena.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »