Posted in Nuestra lengua española, tagged acento, acentuación, adjetivos, –mente, compuestas, enclítico, esdrújulas, fonética, gráfico, guión, hiato, normas, ortográficas, palabras, pronombre, reglas, sobresdrújulas, sufijo, tilde on 16 marzo, 2009|
1 Comment »
Hace unos días me preguntaron sobre las palabras compuestas. Estas palabras tienen sus reglas:
Si no están separadas por guion, la segunda lleva tilde si le correspondiese, pero la primera, jamás, por ejemplo, decimoséptimo (décimo + séptimo), tiovivo (tío + vivo), extremaunción (extrema + unción), asimismo (así + mismo), baloncesto (balón + cesto), traspiés (tras + pies). Pero en el caso de que haya que marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica hay que poner acento ortográfico: vendehúmos (vende + humos), reírme (reír + me), oídla (oíd – la).
En el caso de adverbios terminados en el sufijo –mente, entonces sí mantienen la tilde: comúnmente, ágilmente, rápidamente, últimamente.
(más…)
Read Full Post »