Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘prosa’

Tu-frente-sobre-mi-frentePor José Aurelio Paz

Un libro anda de incógnito entre la seducción y la ternura. Tu frente por sobre mi frente loca, percepciones inquietantes de mujer, de la ensayista y periodista Mayra Beatriz Martínez (La Habana, 1955), nos devela, una vez más, a un Martí —¡redescubierto tantas veces!— sensible hasta el dolor más profundo, en el que su pensamiento en torno al universo femenino va evolucionando, como mismo madurara su carácter de hombre íntegro.

La compiladora parte de una pregunta simple para dejarnos toda una pintura de su obra sobre el tema: ¿Qué pensó José Martí en torno a la mujer y cómo evolucionó su pensamiento? Cuestionamiento que en las palabras de presentación, del reverso de la portada, se responde con una breve provocación a indagar: «Es algo que podemos colegiar, a partir de la lectura de sus textos, con el incitante convite al examen inteligente y honesto que nos sugiere el ensayo introductorio.» (más…)

Read Full Post »

35508_536420176379217_12916514_n
Vence: 30.06.2013

1. Las obras estarán escritas en castellano y deben ser originales inéditos realizados por autores de cualquier nacionalidad.  Cada participante presentará una (1) sola obra a un (1) solo género, por lo que quedarán fuera de concurso aquellos participantes que presenten más de una (1) obra en distintos géneros. (más…)

Read Full Post »

Los poetas de Santa Clara siempre dedican un espacio de su tiempo para cantarle a su ciudad. Mi amiga Mariana le dedica esta al campanario de la Parroquial Mayor, infelizmente demolida en 1923.

Torre de la Parroquial Mayor.Donación del padre Peña
Torre de la Parroquial Mayor.
Donación del padre Peña

CAMPANARIO DE LA PARROQUIAL MAYOR

No enmudece el campanario:
su presencia está en la villa
y tiene magia.
Semilla
de la herencia,
fabulario.
Digo “Pilongo”: sumario
de una verdad que doblara
contra el descuido; repara
el entorno.
En ese ayer
dobla el presente.
Y el Ser
multiplica Santa Clara.

(más…)

Read Full Post »

He sentido gran satisfacción al ver que mi amiga Mariana Enriqueta Pérez Pérez, poetisa villaclareña, sigue siendo promovida en otros espacios. Ahora la encuentro en Casa Barbieri. Es además, filóloga, traductora de ruso, profesora. Nos conocemos desde hace muchos años —década de los 70—, compañeras de trabajo, amigas de confidencias y fiestas, siamesas por el pie y el pie. Cumple años el 15 de julio, al igual que nuestra ciudad de Santa Clara. Me alegro muchísimo, amiga mía, por tus éxitos. ¡Muy merecidos! ¡Enhorabuena!
Mariana Pérez

LA FRENTE CONTRA EL TIEMPO

Alguien busca la imagen precisa para decir: «a estas horas está lloviendo en Lima» y tú, con la frente pegada al cristal, miras la calle chorreante de luces húmedas; o tal vez a estas horas estás pensando en mí, sin que nadie lo advierta por el abstracto punto del brillo en tu mirada. Alguien sabe que debe cubrir estas verdades con una manta gruesa y refractaria, y sabe que el mundo de los sueños es una página muy blanca donde puede una mancha destruirlos, pero acude en medio de la idea para soñar con una noche acariciada por gotas transparentes, que filtran su tristeza y su ternura a los íntimos rincones del espectro, y dejan, sólo en ti, la minúscula forma de una palabra que no podrá ser dicha. Si hablas, si dices entre líneas hacia dónde se inclina el fiel de tus deseos, perderás el punto de apoyo y caerás al vacío; hay palabras que deben ser guardadas y arropadas por milenios; hay palabras sentenciadas al gesto que pugna por salirse de los ríos subterráneos y deberán absorberse por el pez entre muerte y silencio.
Allí, junto al cristal, hay un ente sagrado que te abraza, te cuida y te resguarda la esperanza, mientras afuera llueve y tiembla la ciudad con sus jazmines apagados. Nadie sabe que existes, que existimos, en el pliegue entornado de los tiempos, que somos dos puntos sollozantes en los extremos finitos de una recta imposible, mientras sigues ahí, la frente en el cristal sombrío de la noche, con todo el Sur sobre la espalda, con todos los ancestros escabulléndose del miedo al desencuentro. Sólo los puentes son eternos, y los canales del absurdo, es por ello que buscas con denuedo la belleza insondable de los puentes negros que extienden sus arcos al encanto, a la magia del juego y de la idea.
Tal vez no llueva en Lima o quizás amanezca, pero tu frente se detiene en los espejos y buscas un recuerdo desvariante, adormecido por los signos y las dudas. Tal vez no llueva en Lima y la calle se agrande como el fuego; ahí estarán, no obstante, los golpes de la vida, los pájaros salvajes que no podrán morir con aguacero en la dura existencia de los hombres. Afuera ya no escampa, la palabra «jamás» se ha vuelto consejera y se agudiza en los sentidos mientras quedan lloviznas por caer en partos y proclamas, porque los viejos no recuerdan el día en que nacieron y te niegan la historia, los espacios del viento en los tejados. Y tú sigues ahí, con la mirada en calma, buscando un charco donde asirte, donde volverte luz. La palabra que ocultas, ha volado a las nubes y despierta en la Rosa de los Vientos con su marca incontrolable del Norte, sólo ella dejará de ser crucificada.
Tal vez no llore Lima en los portales o tu noche, pero estarás, la frente contra el tiempo, buscando tus espacios y tus puentes.Johnny Barbieri (Perú), Jorge Palma (Uruguay), Mariana Pérez (Cuba) y Cristóbal Garces (Ecuador), en una lectura en la UNEAC - La Habana.

Johnny Barbieri (Perú), Jorge Palma (Uruguay),
Mariana Pérez (Cuba) y Cristóbal Garces (Ecuador),
en una lectura en la UNEAC, La Habana.

Fuente: Casa Barbieri
 

Otros enlaces relacionados con Mariana:

Mi siamesa por el pie y el pie: Mariana Enriqueta
 

Cumpleaños de la ciudad de Santa Clara y una pilonga
 

Mariana Pérez Pérez ganó el premio Poesía de Amor Varadero 2009

Con poco basta [poema]. Mariana Pérez Pérez

Read Full Post »

La triste noticia me la envió Gabriel Ruiz, de Nos Topamos Con:

Meira Delmar. Foto: Carlo Capella / CEET

MURIÓ LA POETISA BARANQUILLERA MEIRA DELMAR

Su deceso se produjo esta madrugada por causa de una fuerte gripa.

Meira Delmar nació en Barranquilla (Atlántico) el 21 de abril de 1922. Su verdadero nombre es Olga Chams Eljach, hija de padres libaneses.
Realizó estudios de Bachillerato en el Colegio Barranquilla para Señoritas y sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes del centro de estudios Dante Alighieri de Roma (Italia).
Se desempeñó como profesora de historia de Arte y Literatura en la Universidad del Atlántico, así como también fue directora de la Biblioteca Departamental del Atlántico.

(más…)

Read Full Post »

Yamil Díaz GómezUn trovador y un poeta, Diego Gutiérrez y Yamil Díaz, vendrán desde Santa Clara mañana sábado 31 a las 5:00 p.m. para repartir versos y canciones en el espacio A Guitarra Limpia, que auspicia el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en La Habana Vieja.

Diego GutiérrezEl título bajo el que se presentarán resulta elocuente: Veinte poemas de amor y más de una canción desesperada. Diego es, sin lugar a dudas, una de las voces de mayor pegada de la generación de trovadores que emergió a lo largo de la década pasada. Aunque nació en Ciego de Ávila hace 34 años, ha desarrollado su vida artística en la ciudad de Santa Clara, donde se ha convertido en uno de los principales exponentes del movimiento juglaresco. En Cubadisco 2007 obtuvo el premio al Mejor Álbum de trova-rock-pop por De cero (sello Unicornio) y meses más tarde grabó un disco en directo en el Centro Pablo.

(más…)

Read Full Post »

Estilo
Los adjetivos son las arrugas del estilo. Cuando se inscriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, sin acudir al llamado de una costumbre, regresan a su universal depósito sin haber dejado mayores huellas en una página. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorga dignidades y categorías, se hacen arrugas, arrugas que se ahondan cada vez más, hasta hacerse surcos anunciadores de decrepitud, para el estilo que los carga. Porque las ideas nunca envejecen, cuando son ideas verdaderas. Tampoco los sustantivos.

(más…)

Read Full Post »