Mi querido amigo Ovidio C. Díaz Benítez, ex historiador de Santa Clara, nos explica por qué el nombre de Santa Clara también nombró la provincia que luego se llamó Las Villas. Cuestión que ha suscitado muchos cuestionamentos.
La provincia de Santa Clara surgió como consecuencia del Real Decreto promulgado el 9 de julio de 1878, cuyo artículo primero establecía por el gobierno y la Administración de la Isla que esta se dividiera en seis provincias civiles, que tomaron los nombres de sus respectivas capitales.
Así nacieron Pinar del Río, Habana, Matanzas, Santa Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba.
Santa Clara ganó como cabecera al ser centro económico y administrativo. El término municipal de Santa Clara se fraccionó en cinco distritos, cinco barrios urbanos y seis rurales.
Los distritos fueron:
Primero: La Parroquia, El Puente y El Carmen. Segundo: La Pastora, El Condado y Los Egidos (barrios rurales). Tercero: Seibabo y Manicaragua (barrios rurales).
Cuarto: San Gil y La Cruz (barrios rurales). Quinto: Báez (barrio rural).
Con esa división se subordinaron a Santa Clara las antiguas jurisdicciones de Sancti Spíritus, Remedios, Cienfuegos, Sagua la Grande y Trinidad.