Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Proyecto’

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Diciembre
28

Oscar Niemeyer entró en el año 2007 con cien años de edad y ocho nuevas obras en ejecución.

El arquitecto más activo de todos no se cansaba de transformar, proyecto tras proyecto, el paisaje del mundo.

Sus viejos ojos no subían al alto cielo, que nos humilla, pero estaban siempre nuevos para quedarse, gustosos, contemplando la navegación de las nubes, que eran su fuente de inspiración para las próximas creaciones. (más…)

Read Full Post »

CONVOCATORIA 2009

El Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía de La Habana del Proyecto Cultural Sur, con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, la Sociedad de Beneficencia de Andalucía, la Asociación Hermanos Saíz de jóvenes creadores,y el Centro Cultural Dulce María Loynaz del Ministerio de Cultura, convocan al XIV Festival Internacional de Poesía de La Habana.

TEMAS PRINCIPALES
Dimensión pública de la poesía

Poesía y responsabilidad ciudadana

Los poetas y la lucha contra la guerra en el Medio Oriente

PRESIDENTE DEL FESTIVAL

Mahmaud Darwich

COMITÉ ORGANIZADOR

Pablo Armando Fernández, César López, Nancy Morejón, Aitana Alberti, Miguel Barnet, Carilda Oliver Labra, Edel Morales, Rogelio Martínez Furé,

Virgilio López Lemus, Antonio Gonçalves, Sedani Mkiva, Malak Sahioni, Karel Leyva, Alex Pausides.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Acción poética planetaria Palabra del mundo

Junta mundial de poetas por la paz en defensa de la humanidad y la preservación del planeta

(más…)

Read Full Post »

Marta Abreu. Retrato al óleo del pintor santaclareño Enrique Toledo González.

Marta Abreu. Retrato al óleo del pintor santaclareño Enrique Toledo González.

Con el 2009 comenzó la segunda parte del proyecto para ampliar la Sala de Figuras Ilustres, de la Casa de la Ciudad de Santa Clara.

Ahora convoca a familias e instituciones a colaborar con fotos, objetos personales, documentos, objetos relacionados con las personalidades que ya exhibe y los que incorporará, y podrán hacerlo en calidad de préstamo temporal, por tiempo indefinido o donación.

Del período colonial pretenden trabajar los retratos del Padre Juan de Conyedo, José Surí Águila, la Maestra Nicolasa, Miguel Gerónimo Gutiérrez, el General Ramón Leocadio Bonachea, y los patriotas Carmen Gutiérrez, Julio Jover y Rafael Tristá, y al menos cinco han de presentarse el próximo 15 de julio, a propósito del 320 aniversario de Santa Clara.

(más…)

Read Full Post »

Cartel que participa en el proyecto Sharing Dreams/ Compartiendo sueños

 

«El diseño en la música» es el tema que convoca esta vez a los creadores gráficos de EE.UU. y Cuba que participan en el proyecto Sharing Dreams/ Compartiendo sueños. Por quinta ocasión se reúnen en La Habana para exponer la muestra de 10 carteles en la Sala Majadahonda del Centro Pablo de la Torriente Brau, uno de los principales auspiciadores.

Nacida de la colaboración amistosa y el intercambio de propuestas —por correo electrónico en una de sus fases—, Sharing Dreams «subraya la vocación participativa y apostadora por el futuro» que expresaron sus coordinadores Toni O`Bryan, Víctor Casaus y Héctor Villaverde.

(más…)

Read Full Post »

exposicion-javier-p

No hay bibliografía en Cuba en la que aparezca que los Síndrome de Down puedan dibujar la figura humana completa; pero lo hacen. Un proyecto cultural en Pinar del Río así lo prueba.

PINAR DEL RÍO.— Las muñecas de Javier, con sus grandes ojos y sus mestizos labios asombran desde la pared de la exposición, aún a quienes lo conocen desde hace tiempo.

En sus trazos viaja al mundo que él se inventa y en el cual aparecen los partidos de voleibol en su barrio periférico, diseñados por los muchachos de su edad para liberar energías, y en los que él es aceptado como uno más.

Su mamá, su hermana y otros seres queridos son plasmados artísticamente por el joven Javier. exposicion-javier-2

Su mamá, su hermana y otros seres queridos son plasmados artísticamente por el joven Javier. 

Javier, de 18 años, estudió en la escuela especial Carlos Marx. Un sueño vio cumplir en estos días: sus grabados aparecieron en una exposición en la filial provincial de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de Cuba (UNAICC).

(más…)

Read Full Post »

Foto: Franklin Reyes

Unos minutos antes de empezar a teclear este trabajo me encontré a siete vecinos subiendo la escalera del edificio. Venían en camisetas, shorts, tenis. Se les veía cansados y felices. Ocurrió el sábado, y regresaban de correr en Maracuba. El domingo se disputó la muy popular y más exigente Marabana. Los dos eventos estuvieron dedicados, entre otros sucesos, al Día Nacional de la Cultura Física y el Deporte (se celebra cada 19 de Noviembre).

«Esas dos competencias, más la gimnasia aerobia, y los ejercicios por integrantes de la Tercera Edad son los más masivos en nuestro país», dijo Dalia Navarro, metodóloga nacional de Educación Física y Deportes del organismo deportivo de nuestro país, en declaraciones exclusivas para los lectores de CubAhora.

 

ALGO VIEJO Y ALGO NUEVO

 

Claro, una vez realizada esa precisión, y antes de seguir nuestro camino, se impone un recordatorio sobre el 19 de Noviembre. Las raíces de esa fecha son lejanas: en 1961, hace ahora 47 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro, gran impulsor de esta esfera, creó los Consejos Voluntarios Deportivos (CVD), en los cuales la población pudo dar riendas sueltas, y de forma gratuita, a sus necesidades en la esfera del músculo (mente sana en cuerpo sano).

(más…)

Read Full Post »

13 Festival Internacional de Poesía de La HabanaEn La Habana está sesionando el 13 Festival Internacional de Poesía de La Habana desde el 26 hasta el 31 de mayo, auspiciado por el Proyecto Cultural Sur, y en el que participan la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Sociedad de Beneficencia de Andalucía y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, y dedicado a la poesía de las lenguas originarias y a la poesía asiática.

TEMAS PRINCIPALES
Espacio para la poesía de los pueblos originarios
Ámbitos para las poesías dialectales
Poesía oral, visual y performativa
Poesía y responsabilidad ciudadana

PRESIDENCIA DEL FESTIVAL
Alex Pausides, Pablo Armando Fernández, Nancy Morejón, César López, Aitana Alberti, Juan Bañuelos, Marcelino Dos Santos, Antonio Goncalves, Miguel Barnet, Rogelio Martínez Furé, Waldo Leyva, Edel Morales.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
• Junta mundial de poetas por la paz en defensa de la humanidad
• Junta del agua
• Laboratorio de escrituras
• Seminario sobre la poesía de los pueblos originarios
• Salón Internacional de Artistas Plásticos de los pueblos originarios.
• Lecturas, exposiciones, conciertos y muestra de cine de los pueblos originarios.
• Lecturas en espacios públicos, comunidades, colegios y universidades.
• Performance planetario Palabra del mundo.
• Siembra del Árbol de la Poesía.

PARTICIPANTES DEL MUNDO:

Tiago de Melo [Brasil]
–––Presidente de la Junta Mundial de Poetas en Defensa de La Humanidad–––

(más…)

Read Full Post »