Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pueblo’

Gráfica de Marcelo Saratella.

Setiembre
14

En la noche de hoy de 1821, unos poquitos caballeros redactaron el Acta de Independencia de Centroamérica, que solemnemente firmaron en la mañana siguiente.

El Acta dice, o más bien confiesa, que había que declarar sin demora la independencia, pues prevenir las consecuencias que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo. (más…)

Read Full Post »

portada_libro_proyectos_de_lineamientos1.jpg

* Descargue el Proyecto de Lineamientos de la política económica y social del PCC en PDF (250 Kb)

El presidente cubano, Raúl Castro, aseguró que “no queda más alternativa” que seguir adelante con los cambios en el modelo económico socialista del país y dijo que estos se basan en ideas del líder de la Revolución, Fidel Castro, informó hoy el diario Granma.

Al participar en un seminario preparatorio de cara el próximo congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl “fue preciso al señalar (…) que las ideas de Fidel están presentes en cada uno de los lineamientos propuestos” y que serán analizados en la convención partidista que se celebrará en abril, dijo el rotativo.

En la reunión celebrada la semana pasada, el presidente cubano instó además a los 523 dirigentes del Partido y del Estado participantes a discutir con todo el pueblo sobre los cambios propuestos y consideró que una “participación masiva” en dicho debate será “un elemento cardinal” para el éxito del congreso comunista, el sexto en la historia del país y el primero desde 1997.

Raúl aseguró que “la diversidad es fundamental” y que “la vida se enriquece cuando hay discrepancias”. “No se trata de convencer sobre lo que está escrito en el Proyecto de Lineamientos, sino de explicar los asuntos y recoger meticulosamente todas las opiniones, porque en este proceso quien va a decidir es el pueblo”, añadió.

Las autoridades cubanas comenzaron a distribuir la semana pasada el “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social“, un folleto de 32 páginas con propuestas sobre el futuro modelo económico de la isla y sobre el que los militantes del Partido y la población en general podrán realizar sugerencias, en un proceso de discusión que tendrá lugar durante diciembre, enero y febrero.

En el documento se afirma que en Cuba seguirá primando la economía planificada socialista, aunque se dará mayor espacio al trabajo por cuenta propia. Se continuarán eliminando subvenciones y los salarios serán acordes con los resultados de las empresas, al tiempo que se flexibilizará la compra-venta de viviendas y se buscará unificar las dos monedas que circulan en el país (peso nacional y peso convertible), entre otros aspectos.

(más…)

Read Full Post »

Si hoy le canto al ayer de muerta piedra
y convoco los recuerdos de Tebas,
es que el presente aflora en tu pasado.

Che

che-leyendo.jpeg

El Che siempre nos sorprende, multifacético, y muchos ignoran su inclinación por la poesía, tanto por su gusto particular como por la creación. Ya el 22 de septiembre de 2008 había publicado el trabajo “Che Guevara. Tras las huellas del poeta”, de Luis Pérez de Castro, quien plantea: “fue capaz de ejercitar un verso y una prosa en ocasiones incisiva; otras, diáfana, estremecedora”.

Hoy, les propongo este trabajo magnífico de Xosé Lois García, que aborda también esta arista del Che poeta:

LA REVOLUCIÓN DEL POEMA EN CHE GUEVARA

Por Xosé Lois García

Ernesto Guevara, el Che, desde su niñez en Rosario (Argentina), estuvo familiarizado con la buena poesía, dado que su madre era una asidua lectora de Baudelaire, Rimbaud y de otros poetas de lengua francesa que los leía en su original. El amor a la lectura poética le viene al Che de esta herencia familiar que ya de adulto tiene sus gustos especiales y particulares por la poesía hispanoamericana. A pesar de él comentar en muchas ocasiones que era un poeta frustrado ha demostrado que los nueve poemas que ha escrito son de permanente impacto.

Digo de impacto porque yo, particularmente, he tenido esa sensación cuando leí por primera vez los poemas del Che, publicados en 1979 en la Colección Visor de Poesía (Madrid), edición del poeta y escritor uruguayo, Mario Benedetti, titulada: «Poesía trunca. Poesía latinoamericana revolucionaria». En sus páginas preliminares nos advierte Benedetti: «Esta es una antología muy particular, que incluye a veintiocho poetas latinoamericanos que dieron sus vidas por la causa revolucionaria, y en la que la mayoría de ellos murieron en plena juventud». Exactamente, todos ellos fueron asesinados por estar vinculados a una causa noble como es la lucha contra el colonialismo en Latinoamérica y que sus acciones fueron truncadas. El título de trunca, viene precisamente de un verso del Che, que dice: «Te comprendo, golondrina truncada», del poema, «Despedida a Tomás».

Con anterioridad a esta antología de Benedetti, yo había leído a Javier Heraud, a Otto René Castillo, a Roque Dalton, a Francisco Urondo y a muy pocos más de los que figuran aquí. Y me impacto, en esta antología, ver los poemas del Che que yo desconocía y muy pronto me familiaricé con ellos desde diversas perspectivas y perfiles. Y fui abriendo en mi esquema mental un lugar para aquel mosaico en que figuraba el Che insurreccional, teórico marxista e intérprete de la lucha de clases y de tantas otras materias sociales y existenciales.

Antes de entrar en materia e intentar descarnar los poemas del Che, quisiera entrar en los gustos poéticos que él tenía y su admiración por ciertos poetas de su entorno y de su simpatía ideológica. Pablo Neruda, por su «Canto General», fue el poeta que el Che tuvo el lujo de escribir una de las mejores páginas que la crítica le ha hecho a este libro. Para el Che era un libro de cabecera o de mochila dado que cuando fue asesinado en Bolivia llevaba «Canto General» de Neruda. Otro de los poetas que estaba dentro del hábito de la lectura poética del Che era el peruano Cesar Vallejo y los españoles Federico García Lorca y León Felipe, a este último conoció en el exilio y tuvo relaciones epistolares con él. Dada esta premisa sobre los gustos y preferencias de la lectura poética del Che, digamos que ese vínculo que él ha tenido con la poesía no ha sido el más divulgado. Estamos hablando de un enorme y sensible poeta humanista, metafísico y existencial, su proyección poética nos es de gran valía para conocer los sentimientos del intelectual, del marxista, del revolucionario, del guerrillero, del economista, del hombre de Estado y del internacionalista, llamado el Che.

(más…)

Read Full Post »

Pablo Neruda

Este año se celebra el aniversario 105 del nacimiento de ese grande de la poesía chilena, americana y del mundo: Pablo Neruda.

LAS MASACRES

Pero entonces la sangre fue escondida
detrás de las raíces, fue lavada
y negada
(fue tan lejos), la lluvia del Sur la borró
de la tierra
(tan lejos fue), el salitre la devoró en la
pampa:
y la muerte del pueblo fue como siempre
ha sido:
como si no muriera nadie, nada,
como si fueran piedras las que caen
sobre la tierra, o agua sobre el agua.

De Norte a Sur, adonde trituraron
o quemaron los muertos,
fueron en las tinieblas sepultados,
o en la noche quemados en silencio,
acumulados en un pique
o escupidos al mar sus huesos:
nadie sabe dónde están ahora,
no tienen tumba, están dispersos
en las raíces de la patria
sus martirizados dedos:
sus fusilados corazones:
la sonrisa de los chilenos:
los valerosos de la pampa:
los capitanes del silencio.


(más…)

Read Full Post »

Celebración del 26 de Julio en Santa Clara

Santa Clara se adelantó a su fiesta por el Día de la Rebeldía, el domingo será el acto nacional en Holguín. Mi colega Mercedes Rodríguez García nos entrega esta crónica sobre el hecho:

AL CUBANO NADIE LE ARREBATA LA ALEGRÍA

Cuarenta y ocho años atrás era el cumpleaños 108 del Apóstol. Desde una tribuna, ubicada tal vez un poquitín más a la izquierda o a la derecha del oeste o noreste del centro de la ciudad, la multitud escucha y aplaude enardecida las palabras de Fidel.
El Jefe de la Revolución ha venido a Santa Clara a inaugurar una escuela donde antes existía un regimiento rendido, vencido. No les quedaba otra alternativa a las desmoralizadas tropas batistianas acantonadas en la tercera fortaleza militar de la Isla por su importancia en armas y efectivos. Cercadas, hambreadas, desilusionadas, derrotadas moralmente, el 1º de Enero de 1959, el coronel Cándido Hernández depone armas y el Regimiento Leoncio Vidal al Che Guevara.
Las hojas del calendario han caído y muchos ya no viven para contar ambas historias. Es la mañana del viernes 24 de julio de 2009. El mismo pueblo acude al mismo lugar. El sol se muestra inocente y apenas hinca la piel, la explanada repleta de santaclareños volvió a adquirir los tintes verde olivo de la antigua batalla por la libertad, de los nuevos escolares uniformados, de las franjas y triángulos gloriosos, de las estrellas luminosas de 100 años de lucha, del rojinegro 26 de siempre subiendo del llano hasta la Sierra…

(más…)

Read Full Post »

Nicolás Guillén, nuestro poeta nacional y Premio Nacional de Literatura 1983, nació en Camagüey el 10 de julio de 1902. Hoy, cuando se cumplen 107 años de su nacimiento, están más vigentes que nunca sus versos de “No sé por qué piensas tú”, cuando en Honduras los soldados arremeten contra el pueblo, sin recordar que son parte de él.

soldados hondureños

No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo,
tú.
soldado

Tú eres pobre, lo soy yo;
soy de abajo, lo eres tú;
¿de dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?

(más…)

Read Full Post »

Antonio%20Ros%20Soler%201201ESPAÑA-HONDURAS: Poema dedicado al pueblo de Honduras contra los mercenarios que intentan acallar al pueblo noble hondureño, para que se difunda y llegue a todo el mundo solidario. Porque el poeta no puede faltar a ninguna cita para llevar la palabra, para hacerla valer por la Paz y el Amor entre los pueblos que sufren cualquier tipo de agresión:
POR LA JUSTICIA Y POR LA LIBERTAD.
SOLIDARIAMENTE.
Antônio Ros Soler [Alrosoler],
Poetas del Mundo en Tres Cantos, Madrid.

MERCENARIOS
[o quienes hurtan la paz y la vida hondureña]

No veréis vuestro rostro en un espejo glauco.

Olvidaréis el título que os otorgaron
los ciudadanos y los órganos internos del Partido…

Quedará un militante herido de muerte por vuestra causa,
ante sus compañeros, ante sus hijos, ante su Casa;
que yacerá a vuestra sombra con dignidad,
aún como humano, cabal, honesto, leal…

Saciaréis vuestra bastarda sed en el desierto,
y abrazaréis por siempre a mis enemigos,
porque ellos a mí me dan la vida.

Lavaréis los pies de quienes creéis son vuestros amos,
e iréis a cualquiera otra de vuestras “ganadas” batallas
sin causa, y sin destino imaginario.

Venderéis la vida ajena a cambio de unos reales
de aquellos a los que hoy mancháis… ¡Canallas!

Pero, antes del final de flagrante engaño,
sabréis que no tendréis ninguna otra salida
que el pago que recibiréis, Mercenarios…

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »