Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Real’

El poeta cubano Roberto Fernández Retamar, el nicaragüense Ernesto Cardenal y la uruguaya Cristina Peri Rossi, los españoles Francisco Brines, María Victoria Atencia y Julia Uceda y el portugués Antonio Ramos Rosa, son algunos de los candidatos al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que se falla mañana en el Palacio Real.

El poeta Roberto Fernández Retamar, Presidente de la Casa de las Américas. 

El poeta Roberto Fernández Retamar,
presidente de la Casa de las Américas.

Este galardón, convocado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca (centro), tiene como objetivo reconocer “el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana”, según figura en las bases.
Los poetas que concurren al premio, dotado con 42.100 euros (55.700 dólares) y considerado uno de los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, han sido propuestos por instituciones académicas, universitarias y culturales de España, Portugal, Estados Unidos, Brasil y de los diferentes países hispanoamericanos.
Como sucede con el Cervantes, en el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana hay también una regla no escrita que reparte alternativamente el galardón entre España e Iberoamérica, aunque en el caso del denominado ‘Nobel’ de las letras hispanas el premio está restringido a los países hispanoparlantes.
Por lo tanto, este año el Reina Sofía tendría que recaer en un poeta español dado que en 2009 lo ganó el mexicano José Emilio Pacheco.
Entre la cincuentena de candidatos que han sido presentados para esta edición, figuran, además de los ya mencionados, otros poetas como Tomás Segovia (hispano-mexicano), Rafael Cadenas (Venezuela), Ida Vitale (Uruguay), Homero Aridjis (México), Efraín Barquero (Chile) y los españoles Juan Carlos Mestre, Carlos Edmundo de Ory y Luz Pozo.
El peruano Carlos Germán Belli, los portugueses Manuel Alegre de Melo y Nuno Júdice, el brasileño César Leal, el guatemalteco Gustavo Adolfo Bracamonte, los mexicanos Alí Chumacero, Víctor Manuel Cárdenas y Marco Antonio Campos y el panameño Demetrio Fábrega son también candidatos al prestigioso premio.
El jurado está compuesto por el presidente de Patrimonio Nacional, Yago Pico de Coaña, y el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, como organizadores; además de José Emilio Pacheco, Víctor García de la Concha, José Manuel Caballero Bonald, Milagros del Corral, Jaime Siles, Carmen Posadas, Genoveva Iriarte y Luis Antonio de Villena, entre otras personalidades.
Los ganadores del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en sus dieciocho ediciones anteriores han sido los chilenos Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, y los españoles Claudio Rodríguez, José Hierro, Ángel González, José Ángel Valente, Pere Gimferrer, José Antonio Muñoz Rojas, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Gamoneda y Pablo García Baena.
A ellos se unen el brasileño Joao Cabral do Mello Neto, el colombiano Álvaro Mutis, el uruguayo Mario Benedetti, la portuguesa Sophia de Mello, el argentino Juan Gelman, la peruana Blanca Varela y el mexicano José Emilio Pacheco.
(Con información de EFE)

Cubadebate

Vea también:

Entrevista con Roberto Fernández Retamar


Poesía de Roberto Fernández Retamar

Read Full Post »

Caroline Lucretia Herschel Otra astrónoma del Calendario que me envió Gabriel Ruiz aparece ahora en VerbiClara: Caroline Lucretia Herschel. Descubrió ocho cometas, tres nebulosas y escribió dos catálogos astronómicos. Antes que astrónoma, fue una famosa cantante de oratorios. Aunque nació en Hannover desarrolló su labor en el Reino Unido junto a su hermano, William Herschel. Desarrolló métodos de exploración celeste, ayudó en la construcción de telescopios, estudió sistemas binarios y realizó importantes catálogos de estrellas.
Fue nombrada miembro honorario de la Real Sociedad Astronómica británica y recibió la medalla de oro de Ciencias del rey de Prusia. Otro rey, el británico Jorge III, le concedió un salario de 50 libras anuales, lo que la convirtió en la primera astrónoma profesional de la historia.

Read Full Post »

Antonio MachadoTodo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

(más…)

Read Full Post »

Logo de la RAELa Real Academia Española colgará este año en Internet el primer material de su nuevo léxico histórico.

Decenas de años de trabajo. Miles de documentos consultados. Todo un ejército de personas dedicadas a poner en marcha el proyecto. No, no estamos hablando de la construcción de las pirámides sino de la elaboración del nuevo Diccionario Histórico que prepara la Real Academia Española.
“Poner en marcha el diccionario me ha costado tres visitas a la UCI”, explica el académico José Antonio Pascual, director del proyecto.
La última novedad de este léxico faraónico es que este año empezará a colgarse en la red el primer material, de una obra pensada para Internet. “Ya no tiene sentido pretender que se compren diccionarios de decenas de volúmenes”, explica Pascual, vicedirector de la RAE.

(más…)

Read Full Post »

Plural

En el artículo: “Cuál es el plural de”, Vania me dejó este comentario:

«Un comentario…. la palabra clóset lleva tilde por ser grave terminada en «t»… pero su plural «closets» no debe llevar tilde, ya que es grave pero termina en «s», por lo cual ya la tilde no aplica…..
Saludos, buen artículo :)»

Le agradezco sus buenas intenciones y decirme que es un buen artículo, pero debo aclararle que el plural de clóset es clósets, porque la regla así lo estipula, es decir: cuando una palabra llana termina en -s precedida de otra consonante, se acentúa; así tenemos también: bíceps, fórceps, cómics.

Para más claridad, Vania -y usted- puede consultar en el sitio de la Real Academia Española los siguientes temas en el Diccionario panhispánico de dudas:


Clóset
Plural
Tilde

 

Read Full Post »

DRAELa Página del Idioma Español presenta los adelantos conocidos hasta ahora de la 23.a edición del Diccionario de la Real Academia Española.

Se trata de las novedades publicadas en el sitio web de la Academia hasta septiembre de 2008. Los cambios programados hasta julio de 2006 –artículos nuevos y enmiendas– ya habían sido incluidos en el Diccionario Esencial de la Academia.

En este adelanto se encontrarán expresiones tales como acoso moral y acoso psicológico, droga de diseño, gol de oro, malos tiempos para la lírica, matar al mensajero, lanzarse o tirarse a la piscina, reproducción asistida, tarifa plana, terapia ocupacional y vaca sagrada entre varios miles de novedades.

(más…)

Read Full Post »

Plural
La Fundación del Español Urgente recuerda que la forma correcta en español del plural de gay es gais y no gays, como aparece en la mayoría de las informaciones que, estos días, se publican sobre el debate que se desarrolla en los Estados Unidos en torno a las leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En español hay una forma ya establecida para la formación de los plurales de voces procedentes de otras lenguas y terminadas en una vocal abierta (-a, -e) seguida de i griega (-ay, -ey): se transforma la y en i y se le añade una s, como en «espray-espráis» y «yoquey-yóqueis».

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »