Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Rebelde’

Este 19 de abril es el aniversario 48 de la gran victoria de Playa Girón. Nada mejor que leer estos comunicados de Fidel Castro al pueblo cubano desde el día 15, día funesto de los primeros bombardeos a nuestra patria:

Fidel. GirónPor Eugenio Suárez Pérez. Director revista Cuba Socialista

Durante los días del 15 al 19 de abril de 1961, el pueblo no dejó de estar debidamente informado sobre los acontecimientos que estaban produciéndose en el país. El sustento fundamental de estas informaciones fueron siete documentos firmados por nuestro Comandante en Jefe, que indicaban, convocaban, orientaban, exigían, comunicaban e informaban. En todos, el pueblo recibía, además de la información, el optimismo y la decisión de la victoria.

Inmediatamente después de los bombardeos del 15 de abril, Fidel transmitió al pueblo de Cuba el comunicado siguiente:

A las seis de la mañana del día de hoy, 15 de abril de 1961, aviones B-26 de fabricación norteamericana, bombardearon simultáneamente puntos situados en la ciudad de La Habana, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, según informes recibidos hasta el presente.

Nuestras baterías antiaéreas abrieron fuego sobre los aviones atacantes, alcanzando a varios de ellos, uno de los cuales se retiró envuelto en llamas.

Aviones de la Fuerza Aérea Revolucionaria despegaron inmediatamente en persecución del enemigo.

Hasta el momento en que se redacta este informe continuaban escuchándose numerosas explosiones, como consecuencia de haber quedado envuelto en llamas un depósito de municiones cerca del campo de aviación de las FAR. Hasta ese momento no se han reportado muertos, aunque sí numerosos heridos. El ataque se produjo en forma sorpresiva y cobarde.

Nuestro país ha sido víctima de una criminal agresión imperialista que viola todas las normas del Derecho Internacional.

La delegación cubana ante la ONU, ha recibido instrucciones de acusar directamente al gobierno de los Estados Unidos como culpable de esta agresión a Cuba.

Se ha dado la orden de movilización a todas las unidades de combate del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Todos los mandos han sido puestos en estado de alerta.

Si este ataque aéreo fuese el preludio de una invasión, el país en pie de lucha resistirá y destruirá con mano de hierro cualquier fuerza que intente desembarcar en nuestra tierra.

El pueblo será ampliamente informado de todo. Cada cubano debe ocupar el puesto que le corresponda en las unidades militares y centros de trabajo sin interrumpir la producción, ni la campaña de alfabetización, ni una sola Obra Revolucionaria. Imprenta Nacional.

La Patria resistirá a pie firme y serenamente cualquier ataque enemigo, segura de la victoria.

El 17 de abril, temprano en la mañana, todos los órganos de prensa de Cuba difunden la declaración de estado de alerta y transmiten las órdenes firmadas por el Comandante en Jefe:

Al Ejército Rebelde, a las Milicias y a todas las fuerzas de seguridad, aumentar la vigilancia y proceder sin contemplaciones, contra los que sean sorprendidos cometiendo o tratando de cometer actos de sabotajes, tiroteos o atentados.

A los Comités de Defensa de la Revolución redoblar su actividad de vigilancia, descubrimiento y denuncia de los contrarrevolucionarios y sus actividades.

Se exhorta:

A los obreros, campesinos e intelectuales, a todo el pueblo trabajador a mantenerse en sus puestos y redoblar su esfuerzo por la producción y la enseñanza.

A toda la población, a mantener el orden y la disciplina más estrictos y cooperar a aplastar a los mercenarios, quintacolumnistas, saboteadores y contrarrevolucionarios en general.

Todos a la acción por Cuba Libre y Soberana.

Todos a la acción por la Revolución redentora de los humildes, la Revolución patriótica, democrática y socialista de Cuba, con el lema de ¡PATRIA O MUERTE! ¡VENCEREMOS!

A media mañana, del 17 de abril, las emisoras cubanas en cadena anunciaban el comunicado No. 1 del Gobierno Revolucionario, firmado por Fidel: 

(más…)

Read Full Post »

 ErnestoGuevaraLa Habana, Cuba.- En varias oportunidades Ernesto Che Guevara visitó y compartió ampliamente con los estudiantes, profesores y dirigentes de los centros universitarios existentes en Cuba.
Él se interesó por reflexionar con el estudiantado y el claustro de profesores de los centros docentes acerca de temas de vital importancia para el país y por supuesto le dedicó especial atención al papel de las universidades en lo referido al desarrollo económico de Cuba.
En un discurso pronunciado el 17 de octubre de 1959 precisó inicialmente la visión que tenía sobre el papel a desempeñar por las universidades cubanas.
En el encuentro sostenido con los profesores y estudiantes de la Universidad de Oriente, ubicada en Santiago de Cuba, el Che señaló cómo concebía al estudiante universitario en el contexto histórico que vivía Cuba, tan sólo a algo más de diez meses después de haberse producido el triunfo de la Revolución.

(más…)

Read Full Post »

Ernesto Guevara“El miércoles por la noche el Che Guevara se las arregló para responder a mil preguntas: un enjambre de periodistas lo acribilló sin piedad, y el Che tuvo ocasión de demostrar su habilidad política”. Así describe Eduardo Galeano la conferencia de prensa ofrecida por Che, en su condición de jefe de la delegación cubana, durante la reunión ministerial del Consejo Interamericano Económico y Social, celebrada en Punta del Este, en agosto de 1961.
Esta es, probablemente, la imagen más recurrente en la memoria, ante la idea del vínculo entre Che Guevara y el periodismo: el líder revolucionario de cara a la interrogante, reflexiva o insidiosa, compleja o simple. Che se nos aparece más como entrevistado, enfrente de uno o varios periodistas —cuestionario en ristre—, a través de sus respuestas. Desde la confesión de patria latinoamericana1, hasta la declaración rotunda de su desinterés por un socialismo sin la moral comunista2, está el mensaje profundo en sus diálogos con la prensa.

(más…)

Read Full Post »

Enrique Núñez Rodríguez. Caricatura de Pedro MéndezCon el propósito de estimular la producción de textos sobre temas relacionados con la cultura popular y tradicional cubanas, el Instituto Cubano del Libro, en coordinación con el periódico Juventud Rebelde y la Dirección Provincial de Cultura de Villa Clara, convocan l Premio Nacional Enrique Núñez Rodríguez, en la categoría de Crónica.

A este premio podrán aspirar obras inéditas, no comprometidas con editoriales ni concursos, cuya extensión no exceda las tres cuartillas. Las mismas deberán ser enviadas, en original y dos copias, escritas a dos espacios, al Centro Cultural Dulce María Loynaz (Calle 19, esq. a E, Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana).

(más…)

Read Full Post »

Estamos a pocas horas de celebrar el aniversario 50 del triunfo de la Revolución Cubana. La Batalla de Santa Clara fue decisiva para lograr ese triunfo. El Che, artífice príncipal de los heroicos hechos ocurridos en nuestra ciudad, relata lo ocurrrido en los momentos finales de la batalla:

Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en Santa Clara

La Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara cumplió 20 años el 28 de diciembre.

Al retirarse el enemigo de Camajuaní, sin ofrecer resistencia, quedábamos listos para el asalto definitivo a la capital de la provincia de Las Villas.  (Santa Clara es el eje del llano central de la Isla, con 150 000 habitantes, centro ferroviario y de todas las comunicaciones del país. Está rodeada por pequeños cerros pelados, los que estaban tomados previamente por las tropas de la dictadura.

En el momento del ataque, nuestras fuerzas habían aumentado considerablemente su fusilería, en la toma de distintos puntos y en algunas armas pesadas que carecían de municiones. Teníamos una bazooka sin proyectiles y debíamos luchar contra una decena de tanques, pero también sabíamos que, para hacerlo con efectividad, necesitábamos llegar a los barrios poblados de la ciudad, donde el tanque  disminuye en mucho su eficacia.

Mientras las tropas del Directorio Revolucionario se encargaban de tomar el Cuartel No. 31 de la Guardia Rural, nosotros nos dedicábamos a sitiar casi todos los puestos fuertes de Santa Clara; aunque, fundamentalmente, establecíamos nuestra lucha contra los defensores del tren blindado situado a la entrada del camino de Camajuaní, posiciones defendidas con tenacidad por el ejército, con un equipo excelente para nuestras posibilidades.

El 29 de diciembre iniciamos la lucha.1  La Universidad había servido en un primer momento, de base de operaciones.  Después establecíamos la Comandancia más cerca del centro de la ciudad.  Nuestros hombres se batían contra tropas apoyadas por unidades blindadas y las ponían en fuga, pero muchos de ellos pagaron con la vida su arrojo, y los muertos y heridos empezaron a llenar los improvisados cementerios y hospitales.

(más…)

Read Full Post »

Por General de División Rogelio Acevedo González, capitán del Ejército Rebelde, de la Columna no. 8 del Che

Che en Las Villas

Durante la campaña de Las Villas, el Che intercambia opiniones sobre las acciones con sus oficiales (al centro con gorra el autor de este trabajo).

Al comenzar el mes de diciembre de 1958, el Che y su tropa, la Columna no. 8 «Ciro Redondo», llevaban 45 días de haber llegado en la invasión desde Oriente y estaban en el este del macizo montañoso del Escambray.
Para ese momento, ya el Che había logrado aglutinar la mayoría de las fuerzas revolucionarias que existían en el Escambray (Directorio Revolucionario; Partido Socialista Popular; fuerza del 26 de Julio) y había excluido de esa unión, a las desprestigiadas y poco combativas fuerzas del 2do. Frente del Escambray.
En poco más de un mes, su tropa en unión de las fuerzas que allí estaban, habían liberado de soldados enemigos el territorio montañoso y sus accesos, así como también habían logrado a fines del mes de noviembre y primeros días de diciembre rechazar y frenar en seco en tan solo 4 días, una ofensiva general, que inició el ejército del 3er. distrito militar de la tiranía en Las Villas, con fuerzas de más de 1 000 hombres, bien armados y entrenados, con varios tanques, los cuales pretendían llegar en tres direcciones hasta la comandancia del Che en El Pedrero-Manacas.
Estas fuerzas enemigas tuvieron fuertes pérdidas y fueron paradas en seco y rechazadas por unos 150 hombres al mando del Che. En esta ofensiva fueron capturados 2 tanques y buena cantidad de armas y municiones, y el ejército sufrió muchas bajas entre muertos y heridos.

(más…)

Read Full Post »

bohemia.jpg
No recuerdo ahora el nombre de quien me regaló aquella Bohemia. Era una persona que gustaba de conservar libros, cuadernos, cartas, documentos, revistas… Por eso no entiendo cómo pudo deshacerse del valioso material, pero me lo brindó con sumo desprendimiento; tal vez porque quería compartir historias que no deben quedarse en un baúl, sino contarse para que todos las conozcan.
La Bohemia, publicada en enero de 1959, forma parte de una edición que alcanzó más de un millón de ejemplares. Existen familias que aún guardan muchas de sus páginas, como buen recuerdo para que las nuevas generaciones sepan los tormentos del pasado y los torrentes de sangre que costó la victoria.
En su primera hoja, un joven lleva el fusil sobre el hombro, dispuesto a salir a la trinchera con la alegría del triunfo rebelde. «No importa cómo se llame: es la estampa y el símbolo de la nueva juventud cubana; de esa juventud heroica que, con su ejemplo y su sacrificio, ha devuelto la fe a todo un pueblo», reza el pequeño texto que acompaña la imagen.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »