Toda vez que en algún grupo de miembros de una sociedad surge un conjunto organizado de creencias que van más allá del orden natural, hablamos de religión. Otras definiciones incluyen, asimismo, la idea de lo sagrado y de la sumisión a poderes que van mucho más allá del hombre. Cuando se trata de creencias sobrenaturales, pero menos organizadas y sin la noción de sacralidad, hablamos de superstición. (más…)
Posts Tagged ‘religión’
ORIGEN DE LA PALABRA RELIGIÓN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged La palabra del día, religión, religioç, Ricardo Soca on 21 julio, 2019| Leave a Comment »
DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PAPA FRANCISCO Y DEL PATRIARCA KIRILL DE MOSCÚ Y DE TODA RUSIA
Posted in Cultura, Históricas, Uncategorized, tagged Cuba, iglesia católica, Iglesia Ortodoxa Rusa, Papa Francisco, Patriarca Kirill, religión, Vaticano on 15 febrero, 2016| Leave a Comment »

Firma de la Declaración Conjunta entre el Papa Francisco y el Patriarca Kirill. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
“Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la participación del Espíritu Santo estén con todos vosotros” (2 Corintios 13,13).
1. Por la voluntad de Dios Padre, de quien procede todo don, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, con la ayuda del Espíritu Santo Consolador, nosotros, Francisco, Papa y Obispo de Roma, y Kiril, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, reunimos hoy en La Habana. Damos gracias a Dios, glorificado en la Santísima Trinidad, por este encuentro, el primero en la historia. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA CISMA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged cisma, cismático, cristianismo, religión, Ricardo Soca on 11 febrero, 2016| 3 Comments »

Palabra del día Los cismas causaron cruentas guerras en la cristiandad.
Esta palabra, atestiguada por primera vez en español en 1398, se refiere a una escisión en el seno de una religión o, por extensión, de un partido político. Fue tomada del bajo latín schisma, -atis y este, del griego schisma, -atos ‘separación o ‘hendimiento’, voz derivada del griego schizein ‘partir’, ‘hender’, con origen en el indoeuropeo skei- ‘cortar’, ‘separar’, al igual que escisión, prescindir y otras muchas palabras. El griego schizein está también en el origen de esquizofrenia, en alusión a que esta enfermedad mental se caracteriza, entre otros síntomas, por una disociación (separación) ideoemocional. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA HOSTIA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Cristo, hostia, La palabra del día, religión, Ricardo Soca on 29 marzo, 2015| Leave a Comment »
Los ritos cristianos no nacieron con el cristianismo, sino que provienen de antiguas tradiciones paganas (v. pagano), que fueron recogidas por los cristianos y adaptadas a la nueva religión. (más…)
HEBREO E ISRAELÍ NO SON SINÓNIMOS
Posted in Cultura, Históricas, Nuestra lengua española, tagged Abir Sultan, español, Fundéu, Hamas, hebreo, Israel, israelí, Israelita, judío, religión on 8 julio, 2014| Leave a Comment »
Se recomienda no emplear el término hebreo como sinónimo de israelí, aunque sí puede funcionar como equivalente de judío e israelita.
En las noticias sobre el conflicto palestino-israelí pueden leerse frases como las siguientes: «La mayor parte de los cohetes han sido interceptados por el escudo antimisiles hebreo» o «El líder de Hamás aseguró que su grupo está interesado en calmar los ánimos, pero advirtió que responderá en la misma medida que el Estado hebreo».
El término hebreo puede funcionar como sinónimo de judío e israelita empleados en sentido histórico (relativo al antiguo pueblo de Israel) y en sentido religioso (referido a aquellas personas que profesan la religión judía y a todo aquello propio de los judíos). (más…)
LA AMERICANIZACIÓN DE PUERTO RICO A LA TRÁGALA: 1898-1932
Posted in Cultura, Históricas, tagged historia, Porto Rico, Puerto Rico, religión on 2 noviembre, 2013| 2 Comments »
Por obra de la Providencia Divina esta isla es nuestra hoy y nuestra será para siempre…
(General Hanna, Cónsul de los Estados Unidos en Puerto Rico, 1898)
Por Ivonne Acosta Lespier
El proceso de americanización del pueblo puertorriqueño durante las primeras dos décadas del siglo veinte fue principalmente un esfuerzo por desespañolizarnos a las malas mediante los siguientes cambios: (1) al nombre con el que se nos conoció por cuatro siglos, (2) a la religión mayoritaria, (3) al idioma y (4) a las costumbres.
CAMBIO DE NOMBRE- De Puerto Rico a “Porto Rico”, el cambio se hizo desde el propio Tratado de París en la versión en inglés. Se oficializó en la Ley Foraker de 1900 que fue una ley colonial inferior a la Carta Autonómica otorgada por España en 1897. El Lcdo. Efrén Rivera Ramos, en su libro The Legal Construction of Identity, ha llamado “violencia simbólica” al hecho de quitarnos el nombre que tuvimos por casi cuatro siglos. Fuimos obligados a usar el nombre de Porto Rico por más de 30 años, historia que describe Francisco Ortiz Santini en su blog El filo de la moneda. (más…)
NACIÓ UNA MOLESTOSA. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Argentina, Buenos Aires, castigo físico, divorcio, Eduardo Galeano, hipocresía conyugal, Juana Manso, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, religión, Uruguay on 30 junio, 2013| Leave a Comment »
Junio 30
Hoy fue bautizada, en 1819, en Buenos Aires, Juana Manso.
Las aguas sagradas la iniciaron en el camino de la mansedumbre, pero Juana Manso nunca fue mansa. (más…)