
Foto: ©Archivo Efe/Antonio Lacerda
Con motivo de la celebración de los carnavales, se ofrecen las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con estas festividades: (más…)
Posted in Cultura, Música, Nuestra lengua española, tagged Antonio Lacerda, carnaval, español, Fundéu, Río de Janeiro on 12 febrero, 2018| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo Efe/Antonio Lacerda
Con motivo de la celebración de los carnavales, se ofrecen las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con estas festividades: (más…)
Posted in El libro de los abrazos, de Eduardo Galeano, tagged español, Fernando Bizerra Jr., Fundéu, Juegos Paralímpicos, lengua española, Río de Janeiro, Redacción on 7 septiembre, 2016| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo Efe/Fernando Bizerra Jr.
Con motivo de los Juegos Paralímpicos que se celebran en Río de Janeiro del 7 al 18 de septiembre del 2016, se ofrece una serie de claves para una redacción adecuada de las noticias relacionadas.
Paralímpico es el adjetivo adecuado para referirse a los juegos en los que los participantes son personas con alguna discapacidad. Según el Diccionario panhispánico de dudas, se trata de una voz tomada del inglés paralympic, acrónimo de para[plegic] + olympic. Para aludir a los juegos son válidas las formas Juegos Paralímpicos y Paralimpiadas. Se desaconsejan las formasparolímpico y paraolímpico. (más…)
Posted in Cultura, Deportes, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged Fernando Bizerra Jr., Juegos Olímpicos, Olimpiadas, Río de Janeiro on 4 agosto, 2016| Leave a Comment »
Foto: © Archivo Efe/Fernando Bizerra Jr.
Con motivo de los Juegos Olímpicos que se celebran en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto del 2016, se ofrece una serie de claves para una redacción adecuada.
El nombre apropiado en español de la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2016 es Río de Janeiro, con tilde en la i de Río. Se pronuncia /rrío de janéiro/, y no /rrío de yanéiro/, como se oye con frecuencia por imitación de la pronunciación portuguesa. Se aconseja mantener las tildes y acentos (ã, ô…) de los nombres de ciudades y estadios en los que se emplea la forma original por no haber una adaptación española: São Paulo, estadio Minerão. No obstante, no es incorrecto el uso de formas simplificadas: Sao Paulo, estadio Minerao.
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Fundéu, Juegos Olímpicos, Marcelo Sayão, Río de Janeiro, São Paulo on 2 agosto, 2016| 3 Comments »
Foto: ©Agencia EFE/Marcelo Sayao
El nombre apropiado en español de la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2016 es Río de Janeiro, con tilde en la i de Río.
En los medios de comunicación en español es frecuente encontrar la forma sin tilde Rio de Janeiro, probablemente por influencia de la forma original en portugués: «Llega a Venezuela la llama de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro» o «El alcalde de Rio de Janeiro, condenado por desvío de dineros a pocos días de los juegos».
Posted in Cultura, Música, Nuestra lengua española, tagged carnaval, La palabra del día, Río de Janeiro, Ricardo Soca, Samba on 17 febrero, 2015| 2 Comments »
El samba es una danza y música popular brasilera de compás binario y acompañamiento sincopado, originada en las culturas africanas que desembarcaron en Brasil con los esclavos africanos. El diccionario Houaiss le atribuye una etimología bantú, aunque la lingüista brasilera Ieda Pessoa de Castro, quien estudió lenguas africanas durante cuarenta años, la vincula con el nombre de un ritual de macumba, (ku) samba, que en la lengua africana quimbundo significa ‘rezar’. (más…)
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged cantante brasileña, Carl Ruders, Eduardo Galeano, Europa, Joaquina Alpina, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Río de Janeiro on 20 junio, 2013| Leave a Comment »
Junio 20
Su voz de soprano, capaz de dar color a cada sílaba, había despertado ovaciones en Río de Janeiro.
Poco después, a fines del siglo dieciocho, Joaquina Lapinha fue la primera cantante brasileña que conquistó Europa.
Carl Ruders, un viajero sueco adicto a las óperas, la escuchó en el año 1800, en un teatro de Lisboa, y elogió, entusiasmado, su buena voz, su figura imponente y su gran sentimiento dramático.
Lamentablemente, Joaquina tiene piel oscura, advirtió Ruders, pero este inconveniente se remedia con cosméticos.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Música, tagged caña, cerveza, Eduardo Galeano, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Noel Rosa, Río de Janeiro, sambas on 4 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 4
En 1937 murió, a los veintiséis años, Noel Rosa.
Este músico de la noche de Río de Janeiro, que en vida conoció la playa sólo por fotos, escribió y cantó sambas en los bares de la ciudad que los canta todavía.
En uno de esos bares un amigo lo encontró, a la nocturna hora de las diez de la mañana.
Noel tarareaba una canción recién parida. (más…)