Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Roberto’

Nicho del CheLos profesionales de la información, en Villa Clara, participaron este sábado, Día de la Prensa Cubana, en ceremonia del cambio de flores, ante los nichos que guardan los restos del Che y sus compañeros de guerrilla, en el Memorial que se encuentra en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, Santa Clara.

José Antonio Fulgueiras, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, habló a los reunidos en la plaza Ernesto Guevara y destacó la herencia de José Martí en el sector y el quehacer del médico argentino-cubano en las páginas de diferentes publicaciones.

(más…)

Read Full Post »

TeatroLa presentación de Una fogata al borde del cielo, la dedicó el grupo Teatro Laboratorio al Día de la Prensa Cubana en Villa Clara.

Con una presentación especial de la obra Una fogata al borde del cielo, el grupo Teatro Laboratorio congratuló a periodistas de Villa Clara por la celebración del Día de la Prensa Cubana, el 14 de marzo.
Roberto Orihuela, director de la compañía, señaló que la puesta en escena constituye una versión libre del libro Los niños del infortunio, del poeta venezolano Tarek William Saab, acerca de las vivencias de la misión médica de la Isla en Paquistán, luego del terremoto que azotó a ese país en 2005.

(más…)

Read Full Post »

Un penique por tus pensamientos
Quisiera entender
tus pensamientos
uno a uno
como ordenando
tus cabellos
desnudarte de palabras
como las rocas en la orilla
quisiera tropezarme en la noche
de tu espalda
quitarle a tientas
la nieve
que le cayó del cielo
en mi ausencia
desenredar la luna
de mi insomnio
y esperar juntos
tiempos mejores.

Roberto Dagrán (Sevilla, 1977). Poeta y militante socialista. Ha publicado en revistas literarias como Renacimiento (Sevilla), y Literacudto y Letra (Madrid).

Fuente del poema: Biblioteca Virtual de Literatura

Fuente de la foto: Ojo Digital

Read Full Post »

Estamos a pocas horas de celebrar el aniversario 50 del triunfo de la Revolución Cubana. La Batalla de Santa Clara fue decisiva para lograr ese triunfo. El Che, artífice príncipal de los heroicos hechos ocurridos en nuestra ciudad, relata lo ocurrrido en los momentos finales de la batalla:

Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en Santa Clara

La Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara cumplió 20 años el 28 de diciembre.

Al retirarse el enemigo de Camajuaní, sin ofrecer resistencia, quedábamos listos para el asalto definitivo a la capital de la provincia de Las Villas.  (Santa Clara es el eje del llano central de la Isla, con 150 000 habitantes, centro ferroviario y de todas las comunicaciones del país. Está rodeada por pequeños cerros pelados, los que estaban tomados previamente por las tropas de la dictadura.

En el momento del ataque, nuestras fuerzas habían aumentado considerablemente su fusilería, en la toma de distintos puntos y en algunas armas pesadas que carecían de municiones. Teníamos una bazooka sin proyectiles y debíamos luchar contra una decena de tanques, pero también sabíamos que, para hacerlo con efectividad, necesitábamos llegar a los barrios poblados de la ciudad, donde el tanque  disminuye en mucho su eficacia.

Mientras las tropas del Directorio Revolucionario se encargaban de tomar el Cuartel No. 31 de la Guardia Rural, nosotros nos dedicábamos a sitiar casi todos los puestos fuertes de Santa Clara; aunque, fundamentalmente, establecíamos nuestra lucha contra los defensores del tren blindado situado a la entrada del camino de Camajuaní, posiciones defendidas con tenacidad por el ejército, con un equipo excelente para nuestras posibilidades.

El 29 de diciembre iniciamos la lucha.1  La Universidad había servido en un primer momento, de base de operaciones.  Después establecíamos la Comandancia más cerca del centro de la ciudad.  Nuestros hombres se batían contra tropas apoyadas por unidades blindadas y las ponían en fuga, pero muchos de ellos pagaron con la vida su arrojo, y los muertos y heridos empezaron a llenar los improvisados cementerios y hospitales.

(más…)

Read Full Post »

Así es FidelLa Habana, 22 dic (PL) El libro Así es Fidel, una compilación de 413 anécdotas de intelectuales, políticos, periodistas, religiosos, obreros y deportistas sobre el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fue presentado hoy aquí.
Los testimonios, recogidos por el periodista cubano Luis Báez, ofrecen una amplia gama, “una visión múltiple de lo que muchos vivieron y sintieron en su presencia”, y abarca figuras de la cultura como la prima ballerina assoluta Alicia Alonso o el deporte como Mireya Luis y Alberto Juantorena.
El poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas, destacó el valor del volumen, que deviene documento referencial.
Es un privilegio -dijo- dialogar y conversar con Fidel Castro, uno de los estadistas vivos más importantes del mundo. Es difícil encontrarse personalidades como él.
Organizados por orden alfabético, cada testimonio plasma la visión del entrevistado sobre Fidel Castro, desde diversas perspectivas, explicó.
La anécdota de Alegría de Pío, lugar cercano a la Sierra Maestra donde se encontraron Fidel Castro y Raúl Castro tras el desembarco del yate Granma, dos semanas después, encabeza el libro, que culmina con un pasaje de Ernesto Che Guevara.
También recoge impresiones de los escritores Nicolás Guillén y Miguel Barnet, y el pintor Wifredo Lam. Las visiones de compañeros de lucha como el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, Armando Hart, Camilo Cienfuegos, los hermanos Rogelio y Enrique Acevedo y Efigenio Ameijeiras enriquecen el texto.
Se suman los recuerdos de deportistas cubanos como Enrique Figuerola, primer medallista olímpico tras el triunfo de 1959.

(más…)

Read Full Post »

Concurso por la Obra de la Vida “Roberto González Quesada”

Roberto González QuesadaEl Premio Provincial de Periodismo por la obra de la vida, como el más alto reconocimiento a aquellos afiliados cuya vida profesional en medios de prensa locales sea considerada de excepcional trascendencia social por su contribución a la elevación de la información, la cultura y la conciencia del pueblo.
El premio se conferirá a personas naturales en vida, por una sola vez y consistirá en trofeo, diploma y 3000 pesos en moneda nacional.
Las propuestas para el Premio se acordarán por votación mayoritaria en asambleas de las delegaciones de la UPEC.

(más…)

Read Full Post »

Osvaldo Socarrás MartínezOsvaldo Socarrás Martínez nació el 27 de noviembre de 1918 en el seno de una familia humilde de la barriada del Carmen, de Santa Clara, donde transcurrió su niñez en medio de las estrechas económicas y sociales propias de los sectores poblacionales más explotados, e incluso, discriminados por el color de la piel.

Justamente por esas razones, solo tuvo la posibilidad de estudiar hasta el quinto grado en una escuela pública, pues las necesidades del hogar reclamaron pronto de sus brazos para coadyuvar al exiguo presupuesto familiar. De tal modo, no le fueron ajenas ocupaciones tan modestas como limpiar zapatos, recoger botellas, hasta que se inició el oficio del barbero.

 

En busca de un destino más prometedor, en 1934 enrumbó sus pasos hacia La Habana, pero la sociedad imperante en el país no estaba diseñada para satisfacer las aspiraciones más nimias de los desposeídos. Tuvo entonces que conformarse con la función de parqueador de autos en los predios del Parque de la Fraternidad, donde entabló amistad con los hermanos Almeijeiras; Roberto Mederos, Pablo Cartas y otros jóvenes igualmente insatisfechos de la situación reinante.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »