Compañeros, convocamos a participar
Si se suman a esta actividad -dentro de palabra en el mundo- enviar mail con la confirmación; ¡gracias!
un fuerte abrazo
gabriel impaglione
impaglioneg@yahoo.es
Palabra en el mundo
Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, מילה בעולם (milá baolam), Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, וורט אין ועלט (Vort in Velt), Dünyada kelime, العا لمفي كلمة
Proponemos:
– Enviar este mensaje (que incluye brevísima biografía, información sobre la situación de la denuncia y dos poesías) a la mayor cantidad de contactos posibles, entre el 19 y el 24 de mayo 2011, con pedido que a su vez quienes lo reciban lo reenvíen.
– Organizar lecturas de la poesía de Dalton (que pueden ir acompañadas por actividades interdisciplinarias) en cada ciudad.
– Publicar su poesía –y/o este mensaje- en sitios web, periódicos y revistas gráficas, leer en programas de radio, distribuir copias en la calle, etc.
– Enviar síntesis informativa de la actividad desarrollada al correo:
revistaislanegra@yahoo.es para comunicar a la familia del poeta y difundir por diversos medios.
El Mensaje
Roque Dalton García
El Salvador, 14 de mayo de 1935 – asesinado el 10 de mayo 1975.
Estudia Derecho y Antropología en las Universidades de El Salvador, Chile y
México. Desde muy joven se dedica al periodismo y a la literatura, obteniendo diversos premios nacionales y centroamericanos. Publica sus primeros poemas en la revista Hoja (Amigos de la Cultura, San Salvador, 1956) y en el Diario Latino de la misma ciudad.
Por su militancia política, sufre cárceles y destierros. Vive emigrado en Guatemala, México, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros países.
Obra poética
Mía junto a los pájaros (San Salvador, 1957)
La Ventana en el rostro (México, 1961)
El Mar (La Habana, 1962)
El turno del ofendido (La Habana, 1962)
Los testimonios (La Habana 1964)
Poemas (Antología, San Salvador, 1968)
Taberna y otros lugares (Premio Casa de las Américas, Cuba) (La Habana, 1969)
Los pequeños Infiernos (Barcelona, 1970).
Ensayos
César Vallejo (La Habana 1963)
El intelectual y la sociedad (1969)
¿Revolución en la revolución? y la crítica de la derecha (La Habana, 1970)
Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El Salvador (1972)
Las historias prohibidas del pulgarcito (México, 1974).
Póstumamente se publica su novela Pobrecito poeta que era yo (1981) y las obras poéticas: Los hongos, Un libro levemente odioso (1989) y Contra ataque.
Juan José Dalton: «El asesinato de Roque Dalton será esclarecido. Sus asesinos quedarán al descubierto. La verdad descubierta será el castigo para los criminales impunes y para sus encubridores que quieran protegerlos».
Roque Dalton
¡Sea Justicia!
Hechos salientes en el 2010
14 de mayo 2010 – En las oficinas de la Fiscalía General de la República, Juan
José Dalton y Jorge Dalton, acompañados de la representación legal del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) interpusieron una denuncia por el crimen de su padre, el poeta Roque Dalton, cometido el 10 de mayo de 1975, ordenado por la máxima dirección del extinto Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
(más…)
Read Full Post »