Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ruz’

Por: Juventud Rebelde


fidel-castro-universidad-5-580x388.jpg

Intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro ante estudiantes universitarios en la Escalinata de la Universidad de La Habana, el 3 de septiembre de 2010. AIN FOTO/Roberto MOREJÓN RODRÍGUEZ (De Cubadebate)

«Que la vida humana se preserve. Que niños y jóvenes disfruten de ella en un mundo de justicia. Que padres y abuelos compartan con ellos el privilegio de vivir la distribución justa de las riquezas materiales y espirituales que el hombre es capaz de crear con el desarrollo de sus fuerzas productivas. Esa es ya la única alternativa posible».
Así expresó el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, ante la amplia representación de jóvenes de la educación superior y del estudiantado y la juventud cubana de la capital, reunidos ante la Escalinata de la Universidad de La Habana para pronunciarse contra la guerra y por un futuro de paz.
«Cualquier persona honesta puede comprender la complejidad del grave problema que hoy amenaza al mundo», precisó el líder de la Revolución luego de comentar un despacho cablegráfico que daba cuenta de declaraciones de la titular de la Unión Europea, Katherine Ashton, cuando aseveraba que esa entidad estaba «presionando» a China para que cumpliera con las sanciones impuestas a Irán.
En sus palabras a los jóvenes universitarios, Fidel los convocó: «Como en otros tiempos, al parecer lejanos, pero que a mí parecen ayer, les agradezco su presencia y el apoyo moral que ustedes están ofreciendo a esta lucha por la paz. Los exhorto a no dejar de batallar en esa dirección. En esta, como en muchas luchas del pasado, es posible vencer».
En otro momento de su intervención, el Comandante en Jefe citó un despacho de la agencia noticiosa rusa Itar-TASS, que se hacía eco de las palabras del canciller ruso, Serguei Lavrov, respecto a que las sanciones contra Irán, como represalia por el desarrollo de su programa nuclear, no aportarán ningún resultado deseable.
«El problema iraní no puede ser resuelto por ningún método de fuerza», expresó Lavrov según el despacho noticioso. En tal sentido, Fidel destacó que Rusia no es solo miembro del Consejo de Seguridad con derecho al veto, sino un poderoso país cuya opinión no puede ser ignorada, con independencia del apoyo de Moscú a las sanciones emanadas de ese foro el pasado 9 de junio.
El plazo para autorizar la inspección de los mercantes iraníes quedó fijado en los 90 días. Según explicó el líder de la Revolución, en ese momento tendrían que informar si los iraníes acataron o no esas inspecciones, qué efecto tendrá inventar otro plazo, o si declararán que inspeccionarán o que no.
Les sugiero –dijo Fidel– a ustedes y a todos nuestros compatriotas, que traten de estar atentos, y a nuestros medios de prensa que informen, porque están desenvolviéndose estos acontecimientos. Tenemos que hacer nuestros planes de trabajo, cada uno el suyo. Todos tenemos una parte de responsabilidad, de trabajo.

Informaciones relacionadas:

Las guerra contra Irán se convertiría en un conflicto nuclear mundial

Destaca Fidel creciente toma de conciencia sobre la realidad en el mundo

A Cuba le corresponde advertir sobre el peligro real de la guerra, destacó Fidel

Fidel: El tiempo que la humanidad dispone para librar esta batalla es increíblemente limitado

 

Llama líder universitaria cubana a luchar por la paz

 

Fidel en la Escalinata de la Universidad de La Habana

Tomado de Vanguardia

Read Full Post »

fidel-portada-2.jpgCuando fui detenido en México por la Policía Federal de Seguridad, a la que por puro azar se le hicieron sospechosos algunos movimientos nuestros, a pesar de que los hacíamos con el máximo de cuidado para evitar el zarpazo de la mano asesina de Batista ¬-como hizo Machado en México cuando el 10 de enero de 1929 sus agentes asesinaron a Julio Antonio Mella en la capital de ese país-, aquella pensó que se trataba de una de las organizaciones de contrabandistas que actuaban ilegalmente en la frontera de ese país pobre en sus intercambios comerciales con la poderosa potencia vecina, industrializada y rica.
No existía prácticamente en México el problema de la droga que se desató más tarde de forma abrumadora con su enorme carga de daños no sólo en ese país, sino también en el resto del continente.
Los países de Centro y Suramérica invierten incontables energías en la lucha contra la invasión del cultivo de la hoja de coca, dedicada a la producción de cocaína, una sustancia que se obtiene a través de componentes químicos muy agresivos y resulta tan dañina a la salud y a la mente humana.
Los gobiernos revolucionarios como los de la República Bolivariana de Venezuela y Bolivia se esfuerzan especialmente para frenar su avance, como lo hizo oportunamente Cuba.
Evo Morales hacía ya rato había proclamado el derecho de su pueblo a consumir té de coca, una excelente infusión tradicional de la milenaria cultura aymara-quechua. Prohibírsela es como decirles a los ingleses que no consuman el té, una sana costumbre importada por el Reino Unido desde el Asia, conquistada y colonizada por éste durante cientos de años.
“Coca no es cocaína”, fue la consigna de Evo.
Es curioso que el opio, sustancia que se extrae de la amapola lo mismo que la morfina, fruto de la conquista y el coloniaje extranjero en países como Afganistán, y que es sumamente dañino consumido directamente, fuera utilizado por los colonialistas ingleses como moneda que otro país de milenaria cultura, como China, debía aceptar a la fuerza en forma de pago por los sofisticados productos que Europa recibía de China y hasta entonces pagaba con monedas de plata.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroCarter ha sido el único expresidente de Estados Unidos que tuve el honor de conocer, excepto Nixon, que no lo había sido todavía.
Yo había visitado Washington para participar en una conferencia de prensa que significaba un duro reto para mí por las preguntas que los expertos reporteros harían. El Presidente le recomendó a Nixon que me invitara a conversar en su oficina. Fue engañoso e hipócrita. De su oficina salió con la idea de recomendar la destrucción de la Revolución en Cuba.
Aconsejado por él, Eisenhower fue el autor de los primeros planes para eliminarme físicamente, de la campaña de terror contra Cuba y la invasión mercenaria de Girón.
En 1959 comenzó la pérfida historia que 18 años después el presidente Carter trató de rectificar.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroA nuestro mundo no solo lo amenazan las crisis económicas cíclicas cada vez más graves y frecuentes. El desempleo, la ruina y las pérdidas fabulosas de bienes y riquezas, son inseparables compañeras de las ciegas leyes del mercado que rigen hoy la economía mundial. El neoliberalismo proscribe toda injerencia del Estado como elemento perturbador de la economía, cual si pudiese existir orden interior, ejército, salud, educación, cultura, ciencia, tribunales, jueces, y otras muchas actividades sin el Estado y sus leyes.
Este, desde luego, con su rigor y fuerza coercitiva, estorbaba a los que como Marx, Lenin y otros teóricos veían en él un instrumento de los explotadores para imponer el odioso sistema capitalista, y concibieron la idea de convertirlo en instrumento de la Revolución en la etapa de transición hacia una sociedad enteramente nueva.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroEl jueves 30 de abril fue infortunado para Estados Unidos. Se le ocurrió ese día incluir a Cuba una vez más en la lista de países terroristas. Comprometidos como están con sus propios crímenes y mentiras, tal vez el propio Obama no podía deshacerse de ese enredo. Un hombre cuyo talento nadie niega, tiene que sentirse avergonzado de ese culto a las mentiras del imperio. Cincuenta años de terrorismo contra nuestra Patria salen a la luz en un instante.

¿Qué explicarles a los que conocen del hecho atroz de la voladura de un avión en pleno vuelo, con los pasajeros y la tripulación, de la participación de Estados Unidos en los hechos, del reclutamiento de Orlando Bosch y Posada Carriles, y del suministro de explosivos, fondos y la complicidad de los órganos de inteligencia y las autoridades de ese país? ¿Cómo explicar la campaña de terror que precedió y prosiguió a la invasión mercenaria de Girón, los ataques a nuestras costas, pueblos, naves de transporte y pesca, las acciones terroristas dentro y fuera de Estados Unidos?

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroConfieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.
Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.
Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroTan grande fue la presión contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que el día en que Raúl declaró categóricamente que nuestro país no ingresaría en la OEA, el Secretario de la desprestigiada institución comenzó a preparar el terreno para la participación de Cuba en una eventual futura Cumbre de las Américas. Su receta es derogar la resolución que decidió la expulsión de la Isla, por razones ideológicas. Tal argumento es verdaderamente risible, cuando importantes países como China y Vietnam, de los cuales el mundo actual no puede prescindir, están dirigidos por Partidos Comunistas que se crearon sobre las mismas bases ideológicas.
Los hechos históricos demuestran la política hegemónica de Estados Unidos en nuestra región y el papel repugnante de la OEA como odioso instrumento del poderoso país.
La fórmula de Insulza es borrar del mapa el criminal acuerdo. Raúl declaró en Cumaná que Cuba jamás se reintegraría a la OEA. Utilizando una frase lapidaria de Martí expresó que primero “se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila”.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »