Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘salud’

El talento de los especialistas del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, logró salvar la vida de Ángelo Reinier. En la foto los doctores Javier Vázquez y Alina Castillo junto al pequeño. Foto: del autor

El talento de los especialistas del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, logró salvar la vida de Ángelo Reinier. En la foto los doctores Javier Vázquez y Alina Castillo junto al pequeño. Foto: del autor

Una nueva técnica quirúrgica fue implementada en esta institución de salud para salvar la vida de un niño

Por Ángel Freddy Pérez Cabrera | freddy@granma.cu

Tamaño susto se llevaron los padres del niño Ángelo Reinier Suárez Gómez, cuando los médicos del Cardiocentro Comandante Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, le explicaron que debían practicarle a su hijo una compleja cirugía combinada corazón pulmón, de la cual dependía la vida del pequeño.

Cuenta Aymé Gómez Moya, la madre de Ángelo, que días atrás habían acudido al prestigioso centro asistencial para dar seguimiento a una cardiopatía congénita (comunicación interventricular), de la cual era portador el infante desde su nacimiento.

Tras varios análisis de rigor, también fue detectada una insuficiencia valvular mode­rada y gran vegetación a punto de embolizar a los pulmones, por cuya razón los galenos decidieron estudiar el caso con mayor profundidad antes de intervenir quirúrgicamente al niño. (más…)

Read Full Post »

cuba-derechos-humanosPresentación del Informe al EPU

Cuba seguirá trabajando con fuerza por una sociedad cada vez más justa

Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, presenta el Informe de la Isla al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, previsto para el próximo 1 de mayo en Ginebra.

Por Jorge L. Rodríguez González

23 de abril de 2013

A pesar del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de 50 años, de las agresiones y la permanente política de descrédito con el objetivo de socavar los fundamentos de la Revolución, el Gobierno cubano ha defendido su voluntad política de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a todo su pueblo, como pocos países en el mundo, y seguirá trabajando con fuerza en cambios que resulten en una sociedad cada vez más justa, libre, independiente, participativa y democrática.

Así lo manifestó este martes Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, en una videoconferencia que enlazó al Minrex con la Misión de Cuba ante Naciones Unidas en Ginebra —encabezada por Anayansi Rodríguez Camejo—, en ocasión de dar a conocer el informe que llevará Cuba al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, el próximo 1ro. de mayo. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Abril 10

¿Buena salud? ¿Mala salud? Todo depende del punto de vista. Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica, la mala salud es muy saludable. (más…)

Read Full Post »

 

La atención a otros asuntos ahora prioritarios, me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante el año 2010, sin embargo, la proclama del líder revolucionario Hugo Chávez Frías el pasado jueves 30 me obliga a escribir estas líneas.

El presidente de Venezuela es uno de los hombres  que más ha hecho por la salud y educación de su pueblo; como son temas en los que mayor experiencia ha acumulado la Revolución cubana, gustosamente colaboramos al máximo en ambos campos con este hermano país.

No se trata en absoluto de que ese país careciera de médicos, por el contrario, los poseía en abundancia e incluso entre ellos profesionales de calidad, como en otros países de América Latina. Se trata de una cuestión social. Los mejores médicos y los más sofisticados equipos podrían estar, como en todos los países capitalistas, al servicio de la medicina privada. A veces ni siquiera eso, porque en el capitalismo subdesarrollado, como el que existía en Venezuela, la clase rica contaba con medios suficientes para acudir a los mejores hospitales de Estados Unidos o Europa, algo que era y es habitual sin que nadie pueda negarlo. (más…)

Read Full Post »

Fidel Castro Ruz

Fidel Castro Ruz

La atención a otros asuntos ahora prioritarios, me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante el año 2010, sin embargo, la proclama del líder revolucionario Hugo Chávez Frías el pasado jueves 30 me obliga a escribir estas líneas.

El presidente de Venezuela es uno de los hombres  que más ha hecho por la salud y educación de su pueblo; como son temas en los que mayor experiencia ha acumulado la Revolución cubana, gustosamente colaboramos al máximo en ambos campos con este hermano país.

No se trata en absoluto de que ese país careciera de médicos, por el contrario, los poseía en abundancia e incluso entre ellos profesionales de calidad, como en otros países de América Latina. Se trata de una cuestión social. Los mejores médicos y los más sofisticados equipos podrían estar, como en todos los países capitalistas, al servicio de la medicina privada. A veces ni siquiera eso, porque en el capitalismo subdesarrollado, como el que existía en Venezuela, la clase rica contaba con medios suficientes para acudir a los mejores hospitales de Estados Unidos o Europa, algo que era y es habitual sin que nadie pueda negarlo.

Peor aún, Estados Unidos y Europa se han caracterizado por seducir a los mejores especialistas de cualquier país explotado del Tercer Mundo para que abandonen su patria y emigren a las sociedades de consumo. Formar médicos para ese mundo en los países desarrollados implica fabulosas sumas que millones de familias pobres de América Latina y el Caribe, no podrían pagar nunca. En Cuba sucedía eso hasta que la Revolución aceptó el reto, no solo de formar médicos capaces de servir a nuestro país, sino a otros pueblos de América Latina, el Caribe o del mundo.
(más…)

Read Full Post »

Por Ricardo González del Río

Sesionó en Villa Clara la III Jornada Territorial de Oncología y I de Enfermería Oncológica.

De solo escuchar el vocablo cáncer, se estremece la anatomía, y cambia la vida familiar; sin embargo, más del 40 % de las neoplasias son previsibles, y se incrementa cada vez más la esperanza de vida.

cancer.JPG
El doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila considera que
más del 40 % de las neoplasias son previsibles, y se
incrementa cada vez más la esperanza de vida.
(Foto: Ramón Barreras Valdés)


Una realidad prometedora escuchada durante la conferencia magistral del Doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila, director del Centro de Ingeniería Molecular del Polo Científico de La Habana, quien dejó inaugurada la III Jornada Territorial de Oncología y I de Enfermería Oncológica, con sede en Villa Clara.

Opuesto a hablar de cáncer en fase terminal, y partidario de que el proceso aun avanzado se va transformado en una «enfermedad crónica», el destacado científico subrayó que el 40 % de la biotecnología mundial está en función del tratamiento del cáncer.

(más…)

Read Full Post »

MENSAJE EN OCASIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO. MAYO 31/2011:

31-mayo-contra-tabaco-2.jpg

Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Este año la observancia del Día Mundial sin Tabaco se realiza en medio de los preparativos de la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles, que se celebrará en septiembre. Si controlamos el tabaco, podemos recorrer un gran trecho del camino que conduce a la solución de muchas de estas enfermedades crónicas, incluidos el cáncer y las enfermedades del corazón.

El uso de tabaco, producto altamente adictivo, mató a unos 100 millones de personas en el siglo XX, y, si no actuamos, podría matar hasta a 1.000 millones en este siglo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »