
La palabra samba es, en su uso más general, femenina (la samba), pero también es frecuente y adecuado su uso masculino (el samba). (más…)
Posted in Cultura, Música, Nuestra lengua española, tagged Antonio Lacerda, Cuba, español, Fundéu, Samba on 11 febrero, 2018| Leave a Comment »
La palabra samba es, en su uso más general, femenina (la samba), pero también es frecuente y adecuado su uso masculino (el samba). (más…)
Posted in Cultura, Música, Nuestra lengua española, tagged carnaval, La palabra del día, Río de Janeiro, Ricardo Soca, Samba on 17 febrero, 2015| 2 Comments »
El samba es una danza y música popular brasilera de compás binario y acompañamiento sincopado, originada en las culturas africanas que desembarcaron en Brasil con los esclavos africanos. El diccionario Houaiss le atribuye una etimología bantú, aunque la lingüista brasilera Ieda Pessoa de Castro, quien estudió lenguas africanas durante cuarenta años, la vincula con el nombre de un ritual de macumba, (ku) samba, que en la lengua africana quimbundo significa ‘rezar’. (más…)
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, Música, tagged Argentina, Cambalache, Eduardo Galeano, Enrique Santos Discépolo, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Noel Rosa, Samba, tango on 5 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 5
En 1932, Noel Rosa grabó el samba ¿Quién da más?
Abreviada historia de un país que había sido enviado a remate:
¿Cuánto va a ganar el rematador
que es también brasilero
y en tres lotes vendió
el Brasil entero? (más…)
Posted in Actualidad, Cultura, tagged Alea, América, Argentina, Blocodaqui, Brasil, Carlos, cine, Cubano, Descubrimiento, Festival, Flechazo, Francia, Gran, Gutiérrez, Humberto, Juan, Latina, París, Premio, Résille, Samba, Solás, Surdoreyes, Tabío, Tomás, Toulouse on 21 marzo, 2009| Leave a Comment »
PARÍS.— Dos de las figuras más emblemáticas del cine cubano, los desaparecidos realizadores Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, tendrán en Toulouse, Francia, una muestra de sus películas.
El 21 Festival Encuentros de Cines de América Latina, programado del 20 al 29 de marzo, rendirá homenaje a los 50 años de historia del séptimo arte en Cuba e incluirá en el cierre de las jornadas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
Antes se proyectarán en Toulouse, capital de la región sureña de Midi-Pyrénées, los filmes Historias de la Revolución, La muerte de un burócrata, y Fresa y Chocolate, de Gutiérrez Alea, junto con Lucía y Un hombre de éxito, de Solás.