Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘santaclareños’

Gentilmente, Jorge Bousoño me ha enviado esta noticia, que inmediatamente pongo a disposición de los lectores de VerbiClara:

FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA EN SANTA CLARA

Logo 19. Feria Internacional del Libro

El Comité Organizador de la 19 Feria Internacional del Libro en Santa Clara, a celebrarse del 24 al 28 de febrero del año en curso, ha asegurado que existirán veintiséis puntos de ventas de libros en áreas del parque Leoncio Vidal, como ya es costumbre en las ediciones anteriores de esta fiesta del saber.
Existirá un punto de venta —además de la librería Viet-Nam— en el parque de Las Arcadas, donde se desarrollará el programa juvenil. Una iniciativa de la Feria del Libro en esta ciudad, pues no existe en el diseño de ninguna de las versiones de este evento en provincia de un área destinada a ese importante sector de la población.
Esta área no solo está destinada a la venta de libros de interés para los jóvenes sino además que se programan actividades literarias y culturales organizadas por la Asociación Hermanos Saíz en la provincia.
Existirán, además, puntos de ventas de libros en el Café Literario, en el área infantil Tesoro de Papel, en la Sala Caturla de la Biblioteca Martí, donde se desarrollará el programa de presentaciones de libros, la Universidad Central de Las Villas, la que será visitada por algunos de los escritores invitados a esta edición de la Feria, el Hospital Infantil, bajo el amparo del proyecto Para una sonrisa.
La casa de la Uneac, además de desarrollar actividades organizadas especialmente para la Feria del Libro mantendrá abierta su librería con las novedades de las editoriales Unión y Cauce, y otras ofertas de títulos de miembros de esta selectiva organización.
Como en años anteriores el Salón ECO servirá de sede a la gran librería que asegure ventas con participación masiva de público.
Existirán dos librerías itinerantes que cumplirán con la venta de libros en varios puntos distantes del recinto ferial en los que se prevé un amplio plan de extensión y venta de títulos con la participación de sus autores.
Los organizadores de la 19 Feria Internacional del Libro aún estudian el horario en que estarán abiertos estas librerías y puntos de venta, pero aseguran que se propiciará el acceso de todos los entusiastas lectores santaclareños y del resto de la provincia de visita en la ciudad, a adquirir los títulos de su preferencia con toda la comodidad que merecen.
Por otro lado se ha dado a conocer que la inauguración de la Feria se desarrollará el día 23 a las 9:00 de la noche en áreas del parque Vidal, de esta ciudad, favoreciendo el temprano comienzo de las actividades feriales el día veinticuatro.
Por último aseguró el Comité Organizador de la Feria que se han tomado todas las medidas necesarias y se han tenido en cuenta las deficiencias señaladas por la población en ediciones anteriores, para que esta sea una fiesta sana y culta para un pueblo exigente y sensible.

Arístides Vega Chapú
Divulgador del CPLL

Read Full Post »

Este viernes el teatro Terry celebrará los 25 años de la creación del proyecto El Mejunje con un gran concierto homenaje, en el que destacan: los trovadores Rolando Berrío, Raúl Marchena y Karen Fleites, el conjunto de música tradicional Los Fakires y el grupo de rock Eskoria, entre otros.

El Mejunje
El 25 de enero El Mejunje cumplió 25 años. Tuvo varias sedes, comenzó en el Teatro Guiñol de Santa Clara, pero también estuvo en el patio de la Biblioteca Provincia Martí y en el local donde antes funcionó la Escuela de Artes y Oficios, hasta llegar a su actual cuartel general, en la calle Marta Abreu no. 12, otrora un hotel ahora casi en ruinas, muy cerca de la iglesia catedral Santa Clara de Asís. Ramón Silverio Gómez ha sido su alma.
Hay tantas opciones: Lunes de victrola, Viernes de la buena suerte, Peña infantil, Peña campesina, Peña del Danzón, Peña del filin, Trovuntivitis, travestis.
Es la sede permanente del Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato.
En su seno ha acogido a la crema y nata de la cultura cubana:
Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folclórico Nacional, Elena Burke, Miguel Barnet, Zaida del Río, Rosita Fornés, Vicente y Santiago Feliú, Pablo Armando Fernández, Abel Prieto, Bobby Carcasés, Lina de Feria, Vicente Revuelta, Gema Corredera, Carlos Varela, Luis Carbonell, Sergio Corrieri, Sara González, Ana Viñas y tantos más
Abel Prieto, ministro de Cultura, ha dicho que deberían existir muchos Mejunjes en Cuba, así es la calidad de este proyecto que todos los santaclareños agradecemos.

Read Full Post »

Celebración del 26 de Julio en Santa Clara

Santa Clara se adelantó a su fiesta por el Día de la Rebeldía, el domingo será el acto nacional en Holguín. Mi colega Mercedes Rodríguez García nos entrega esta crónica sobre el hecho:

AL CUBANO NADIE LE ARREBATA LA ALEGRÍA

Cuarenta y ocho años atrás era el cumpleaños 108 del Apóstol. Desde una tribuna, ubicada tal vez un poquitín más a la izquierda o a la derecha del oeste o noreste del centro de la ciudad, la multitud escucha y aplaude enardecida las palabras de Fidel.
El Jefe de la Revolución ha venido a Santa Clara a inaugurar una escuela donde antes existía un regimiento rendido, vencido. No les quedaba otra alternativa a las desmoralizadas tropas batistianas acantonadas en la tercera fortaleza militar de la Isla por su importancia en armas y efectivos. Cercadas, hambreadas, desilusionadas, derrotadas moralmente, el 1º de Enero de 1959, el coronel Cándido Hernández depone armas y el Regimiento Leoncio Vidal al Che Guevara.
Las hojas del calendario han caído y muchos ya no viven para contar ambas historias. Es la mañana del viernes 24 de julio de 2009. El mismo pueblo acude al mismo lugar. El sol se muestra inocente y apenas hinca la piel, la explanada repleta de santaclareños volvió a adquirir los tintes verde olivo de la antigua batalla por la libertad, de los nuevos escolares uniformados, de las franjas y triángulos gloriosos, de las estrellas luminosas de 100 años de lucha, del rojinegro 26 de siempre subiendo del llano hasta la Sierra…

(más…)

Read Full Post »

Parque El Carmen

Parque del Carmen, Monumento Nacional. Aquí varias familias remedianas fundaron la Villa de la Gloriosa Santa Clara con la primera misa.

La ciudad de Santa Clara arribará el 15 de julio a su aniversario 320 de fundada, hecho ocurrido al pie de un tamarindo en el lejano año de 1689.
Para festejar tan significativa efeméride el gobierno de la también capital de la provincia de Villa Clara tiene preparado un amplio plan de actividades desde ahora hasta la fecha, dado a conocer la víspera por Gustavo Benítez Fumero, presidente del Poder Popular en el territorio.
Teatro La CaridadDentro de las aspiraciones cimeras se encuentra la reapertura del teatro La Caridad, obra insigne de la cultura santaclareña donado por la Benefactora Marta Abreu de Estévez en 1885, y que se encuentra desde hace varios meses en una intensa etapa de rehabilitación para devolverle el esplendor de antaño.
Según afirmó el ingeniero Benítez Fumero constituye un gran reto su culminación, dada la complejidad de las labores que actualmente se ejecutan, pero existe la voluntad de tenerlo a término para celebrar allí la Asamblea solemne que cada 15 de julio se realiza para conmemorar el nacimiento de la Villa de la Gloriosa Santa Clara.
La reapertura de «La Caridad» sería, sin duda, el mejor regalo para los pilongos de hoy quienes sienten y aman como suya a esa joya de la arquitectura colonial santaclareña por donde han desfilado, a lo largo de más de un siglo, figuras cimeras del arte universal como el gran tenor italiano Enrico Caruso y la prima ballerina asoluta, la cubana Alicia Alonso, por solo citar a dos íconos de la cultura universal.
También durante todos estos meses en la llamada Ciudad de Marta y el Che habrá una intensa labor de embellecimiento del Parque del Carmen, Monumento Nacional, y el sitio exacto donde varias familias remedianas fundaran la villa y dieran la primera misa.

(más…)

Read Full Post »

Sin duda fue el Burro Perico el más popular personaje de la ciudad de Santa Clara.

Burro PericoFue comprado por el dueño de una botellería que existía hace más de 70 años en la actual Calle de San Cristóbal, con la finalidad de utilizarlo como animal de tiro para un carretón.
Con él, su antiguo dueño recorría la ciudad, comprando botellas vacías. Luego tiró de un carro de helados y después, otro dedicado a la venta ambulante de artículos de ferretería y otras mercaderías.
De esa forma, Perico aprendió a andar y desandar todas las calles de Santa Clara, y cuando llegó a viejo, que fue exonerado del trabajo, siguió realizando por cuenta propia sus habituales recorridos, tocando levemente con su hocico las puertas de las casas.
Durante esas caminatas, los encariñados vecinos de la Villa de Santa Clara le obsequiaban siempre algún alimento, fundamentalmente pan, su plato preferido, mientras los niños acariciaban al noble animal. Así, Perico se convirtió en una figura tan querida y popular, que llegó incluso a presidir los desfiles de inauguración de los carnavales santaclareños.

Muchas anécdotas dejó a su paso

(más…)

Read Full Post »

Puentes de Azúcar, exposición de obras de artistas bumangueses y santaclareños, abrió desde el 12 hasta el 21 de enero. La galería de la Biblioteca Martí, de Santa Clara, brindó el local a esta muestra que auspician la UNEAC Provincial de Villa Clara y Estudio Teatral.

PEDRO GOMEZNAVAS: Cielo Raso

Cielo raso. Pedro Gómez Navas. Bucaramanga. Colombia. (Canto de Río http://cantoderio.blogspot.com/, Solar Barichara http://solarbarichara.blogspot.com/)

Además de este evento, Puente de Azúcar es parte de un amplio proyecto de intercambio cultural entre Bucaramanga (Colombia) y Santa Clara. Roxana Pineda, principal coordinadora, expone en el catálogo: «El deseo de construir un espacio de encuentro, y el impulso para defender el diálogo como instancia creativa, a través del arte que habla, hicieron nacer este Proyecto. Jaime Lizarazo y Jorge Torres, curadores en Colombia, me expusieron el deseo de visitar Cuba en el cincuentenario del triunfo de la Revolución, y abrir una puerta (otra) de confrontación entre los artistas plásticos de nuestras dos ciudades: Bucaramanga y Santa Clara.»
Existen 83 procesos artísticos en Colombia y 6 en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Tom Pentón

Hoy cuando el carretón tirado por caballos se ha convertido en el más socorrido medio de transporte de los  santaclareños, conviene recordar en estas páginas el primero de su tipo que recorrió nuestras calles, allá por la medianía del pasado siglo xx.

Y si la historia del primer carretón resultará curiosa a los pilongos de ahora, mucho más, quizás, lo será la vida del ingenioso hombre que lo introdujo en Santa Clara en 1945: el fabuloso Tom Pentón, nombre de cowboy y alma de aventurero.

(más…)

Read Full Post »