Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Santiago’

Carta de René González a los expedicionarios que suben el Aconcagua como homenaje a los Cinco.

Atilio y Santiago

Queridos compañeros Santiago, Alcides y Aldo:
Mientras se escriben estas líneas ustedes se aprestan a acometer el ascenso del Aconcagua, llevando en sus mochilas un símbolo que representa, mucho más allá de la injusticia contra Cinco hombres, la brutalidad del imperio contra el pueblo al que defendemos. Nuevamente, a través de ustedes, se tiende un puente de solidaridad entre las patrias de San Martín y de Martí, como recordatorio de que la historia no se detiene, y de que es nuestro destino el hacer realidad los sueños de una América Nuestra que han inspirado a tantas generaciones en siglos de ardua lucha.
El ser objeto de su hermoso y solidario gesto nos honra, y lo asumimos con humildad desde nuestros corazones de orgullosos revolucionarios cubanos. Les extendemos nuestro más sincero agradecimiento y estaremos con ustedes en el espíritu que anima su empresa, a la que deseamos todo el éxito que merece.
Cuando hayan descendido del Techo de América, satisfechos y orgullosos del compromiso cumplido, no habrán dejado solo un símbolo. Habrán erigido un monumento a la persistencia humana, un altar a los miles de mártires latinoamericanos; y habrán entonado un canto a la América dignificada por la hermandad por la que ofrendaron sus vidas.
Con un abrazo revolucionario en nombre de los Cinco,

René González Sehwerert
Prisión Federal de Marianna

Radio Perspectiva

Aconcagua

Aconcagua.

Más información en Cubadebate

Read Full Post »

Este año se celebra el aniversario 105 del nacimiento de ese grande de la poesía chilena, americana y del mundo: Pablo Neruda

Sed de ti

SED DE TI 

Sed de ti me acosa en las noches hambrientas.
Trémula mano roja que hasta su vida se alza.
Ebria de sed, loca sed, sed de selva en sequía.
Sed de metal ardiendo, sed de raíces ávidas……

Por eso eres la sed y lo que ha de saciarla.
Cómo poder no amarte si he de amarte por eso.
Si ésa es la amarra cómo poder cortarla, cómo.
Cómo si hasta mis huesos tienen sed de tus huesos.
Sed de ti, guirnalda atroz y dulce.
Sed de ti que en las noches me muerde como un perro.
Los ojos tienen sed, para qué están tus ojos.

La boca tiene sed, para qué están tus besos.
El alma está incendiada de estas brasas que te aman.
El cuerpo incendio vivo que ha de quemar tu cuerpo.
De sed. Sed infinita. Sed que busca tu sed.
Y en ella se aniquila como el agua en el fuego.

Pablo Neruda. Poeta y escritor nacido en Parral (Chile) el 12 de julio de 1904. Murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973. Su nombre verdadero era Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto.

Enlaces a otros poemas de Pablo Neruda en VerbiClara:


Sin embargo me muevo
 

Ahora es Cuba

Canto a Bolívar
 

Soneto III
 

Morazán 

Read Full Post »

El ecuatoriano César Cando Mendoza me ha enviado estas memorias del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes. Gracias, César.

UNO

Logo XI Festival Mundial de la Juventud y los EstudiantesEl XX Aniversario se hizo a la mar. Mi reloj señala las 17H47´. Más allá el Vietnam Heroico envía un saludo de sirena. De pie, en el puente, miro a la muchedumbre esparcida en malecón: me parece ver a Pecas, puesta la camiseta del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes, con un pañuelo rojo agitado al viento; a Walding
Fernández, de Ayestarán, con un cartel de los CDR en su diestra; a Raiza Montejo Vega, de Ayuntamiento, con su sombrero guajiro que habla a los cuatro vientos; a Enrique Grosso Cruz, abrazado de Rafael Ceruto.

Es domingo 6 de 1978, y el Festival aún no ha culminado. El telón se cierra paulatinamente, como el día que perezosamente cede paso a la noche, en el Caribe. Un yate nos escolta, y yo en popa devuelvo las ovaciones.

Pienso en Víctor Antúnez, que me obsequió el libro de aniversario de los CDRs, en su charla esclarecedora de filosofía materialista cuando mi estancia en la Escuela Vocacional Lenin. Veo a La Habana deslizándose de mis manos, de mis ojos, como si estuvieran provistos de obturador; la veo gigantesca y democrática, soberana y alegremente socialista. Al fondo está el obelisco de la Plaza de la Revolución, lugar donde compartimos del soberbio desfile de todas las delegaciones del mundo, en un puño de solidaridad.

Ah, La Habana insomne, líquidamente nocturna, toda amanecida, enfiestada como novia universal. Recuerdo que escribí en una servilleta: «La Habana insomne / Fue noche de carnaval, / allá en el malecón, / con las olas erizadas, y tu cuerpo junto al mío. / No sé si el mar podía / repetir lo que hacíamos. / Solo sé que no hubo cielo, / solo sé que no hubo luna, / solo tu boca y la mía. / Fue noche de carnaval, / allá en el malecón. / A lo lejos las guitarras, / a lo lejos los tambores, / a lo lejos las luciérnagas. / Nada más tus muslos ceñidos a los míos. / Fue noche de carnaval, / allá en el malecón.»

(más…)

Read Full Post »

Play offFreddy Asiel le regaló una segunda taza en el estadio Sandino, de Santa Clara.

Dice un viejo refrán que al que no quiere caldo se le dan tres tazas, y eso fue lo que hizo el sierramorenense Freddy Asiel Álvarez, cuando en la noche de este martes derrotó inobjetablemente a Santiago de Cuba trece anotaciones por una, durante la continuación de los Play Off de Cuartos de Final de la XLVIII Serie Nacional de Béisbol.
Asiel había vencido a la tropa de Antonio Pacheco en el juego inaugural de esta serie de post-temporada, en su propio cuartel general del Guillermón Moncada. De ahí que tenga doble mérito su victoria la víspera, pues derrota dos veces al actual campeón de la pelota cubana.
Las cosas no empezaron muy bien para los villaclareños anoche, pues en la misma primera entrada las avispas marcaron una por marcado descontrol del derecho de Corralillo, tres boletos y un pelotazo, que provocó incluso una visita del alto mando naranja al box.
Pero qué lejos estaban de imaginar todos que Freddy se iba a componer y de qué manera, dominó fácil el segundo y en la parte baja de ese episodio Ariel Pestano fletó el empate con un largo triple al jardín derecho. Y luego vendrían tres escones más de 1,2 y 3.

(más…)

Read Full Post »

Play offEl equipo de Villa Clara ganó su segunda subserie consecutiva después de la parada del II Clásico Mundial, tras noquear nuevamente a Granma, 14 carreras a 3, en partido escenificado en el estadio Mártires de Barbados, y de esta forma aseguró su pase para los play off de la XLVIII Serie Nacional, al resultar inalcanzables por Camagüey y Guantánamo, luego de los reveses dominicales de estas novenas.
Al igual que sucedió en la jornada sabatina, en la que se impusieron con pizarra de 18 anotaciones a 5, los bateadores villaclareños volvieron a desbordarse a la ofensiva, al disparar 13 incogibles, entre los que se incluyeron cuadrangulares de Ariel Borrero, Aledmis Díaz y Ramón Lunar.
Freddy Asiel ÁlvarezApoyado por ese ataque, el derecho Freddy Asiel Álvarez caminó tranquilo durante el desafío, tolerándole 3 carreras y 6 indiscutibles a la toletería rival, para acreditarse su quinta sonrisa del torneo ante dos percances.

(más…)

Read Full Post »

Este 19 de abril es el aniversario 48 de la gran victoria de Playa Girón. Nada mejor que leer estos comunicados de Fidel Castro al pueblo cubano desde el día 15, día funesto de los primeros bombardeos a nuestra patria:

Fidel. GirónPor Eugenio Suárez Pérez. Director revista Cuba Socialista

Durante los días del 15 al 19 de abril de 1961, el pueblo no dejó de estar debidamente informado sobre los acontecimientos que estaban produciéndose en el país. El sustento fundamental de estas informaciones fueron siete documentos firmados por nuestro Comandante en Jefe, que indicaban, convocaban, orientaban, exigían, comunicaban e informaban. En todos, el pueblo recibía, además de la información, el optimismo y la decisión de la victoria.

Inmediatamente después de los bombardeos del 15 de abril, Fidel transmitió al pueblo de Cuba el comunicado siguiente:

A las seis de la mañana del día de hoy, 15 de abril de 1961, aviones B-26 de fabricación norteamericana, bombardearon simultáneamente puntos situados en la ciudad de La Habana, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, según informes recibidos hasta el presente.

Nuestras baterías antiaéreas abrieron fuego sobre los aviones atacantes, alcanzando a varios de ellos, uno de los cuales se retiró envuelto en llamas.

Aviones de la Fuerza Aérea Revolucionaria despegaron inmediatamente en persecución del enemigo.

Hasta el momento en que se redacta este informe continuaban escuchándose numerosas explosiones, como consecuencia de haber quedado envuelto en llamas un depósito de municiones cerca del campo de aviación de las FAR. Hasta ese momento no se han reportado muertos, aunque sí numerosos heridos. El ataque se produjo en forma sorpresiva y cobarde.

Nuestro país ha sido víctima de una criminal agresión imperialista que viola todas las normas del Derecho Internacional.

La delegación cubana ante la ONU, ha recibido instrucciones de acusar directamente al gobierno de los Estados Unidos como culpable de esta agresión a Cuba.

Se ha dado la orden de movilización a todas las unidades de combate del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Todos los mandos han sido puestos en estado de alerta.

Si este ataque aéreo fuese el preludio de una invasión, el país en pie de lucha resistirá y destruirá con mano de hierro cualquier fuerza que intente desembarcar en nuestra tierra.

El pueblo será ampliamente informado de todo. Cada cubano debe ocupar el puesto que le corresponda en las unidades militares y centros de trabajo sin interrumpir la producción, ni la campaña de alfabetización, ni una sola Obra Revolucionaria. Imprenta Nacional.

La Patria resistirá a pie firme y serenamente cualquier ataque enemigo, segura de la victoria.

El 17 de abril, temprano en la mañana, todos los órganos de prensa de Cuba difunden la declaración de estado de alerta y transmiten las órdenes firmadas por el Comandante en Jefe:

Al Ejército Rebelde, a las Milicias y a todas las fuerzas de seguridad, aumentar la vigilancia y proceder sin contemplaciones, contra los que sean sorprendidos cometiendo o tratando de cometer actos de sabotajes, tiroteos o atentados.

A los Comités de Defensa de la Revolución redoblar su actividad de vigilancia, descubrimiento y denuncia de los contrarrevolucionarios y sus actividades.

Se exhorta:

A los obreros, campesinos e intelectuales, a todo el pueblo trabajador a mantenerse en sus puestos y redoblar su esfuerzo por la producción y la enseñanza.

A toda la población, a mantener el orden y la disciplina más estrictos y cooperar a aplastar a los mercenarios, quintacolumnistas, saboteadores y contrarrevolucionarios en general.

Todos a la acción por Cuba Libre y Soberana.

Todos a la acción por la Revolución redentora de los humildes, la Revolución patriótica, democrática y socialista de Cuba, con el lema de ¡PATRIA O MUERTE! ¡VENCEREMOS!

A media mañana, del 17 de abril, las emisoras cubanas en cadena anunciaban el comunicado No. 1 del Gobierno Revolucionario, firmado por Fidel: 

(más…)

Read Full Post »

Avión derrribado15 de abril de 1961

Era sábado y la mañana amaneció soleada en Cuba. La población se movía expectante y serena. Era un secreto a voces que Estados Unidos preparaba una agresión militar contra Cuba, e incluso algunos de los funcionarios de la Casa Blanca indicaron que preparaban tropas en países centroamericanos para ejecutar las criminales acciones.

Ese día, miles de hombres ya estaban movilizados en sus respectivos puestos de combate. Una mayoría eran civiles incorporados a las Milicias Nacionales Revolucionarias, nacidas desde lo más humilde del pueblo, que el 1 de enero de 1959, día en que triunfó la Revolución, juraron que en este país no habría un retroceso hacia el capitalismo.

Se conocía de fuentes seguras que se preparaban acciones agresivas contra el pueblo cubano y su Revolución, organizadas por Washington y apoyadas por gobiernos títeres, como los de Nicaragua y Guatemala, que, se supo después, prestaron territorios y asesores para entrenar a fuerzas contrarrevolucionarias.

¿Por qué aquel odio visceral hacia la Revolución?. Estados Unidos, que siempre ha mantenido afanes anexionistas hacia la Isla pronto comprendió que la derrota del tirano Fulgencio Batista (1952-1959) y la llegada del líder revolucionario Fidel Castro con sus tropas a La Habana, después de recibir desde la Sierra Maestra hasta la capital el apoyo compacto de la población, significaba un cambio radical en los postulados políticos, económicos y sociales del país que ellos consideraban su traspatio.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »