Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Semana Santa’

Foto: ©Archivo EFE/Raúl Sanchidrián

Foto: ©Archivo EFE/Raúl Sanchidrián

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados.

1. Períodos litúrgicos o religiosos

Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúsculala Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.

2. Denominaciones frecuentes

También se escriben con mayúscula las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Lunes de Pascua

3. Nombres de pasos y cofradías

Lo recomendable es escribir los nombres de los pasos, imágenes y cofradías con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona…

4. Términos religiosos frecuentes

Se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, confesión, comunión o procesión.

5. Forma adecuada de viacrucis

También se escribe con inicial minúscula viacrucis o vía crucis (no se considera apropiado vía-crucis).

VER TAMBIÉN

➤ Semana Santa. Guía de redacción

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

Semana-Santa-Sevilla-Raúl-Caro.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Raúl Caro Escuchar

 

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados.

1. Periodos litúrgicos o religiosos

Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúsculala Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua. (más…)

Read Full Post »

Semana-Santa-Sevilla-Raúl-Caro.jpg

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados:

1. Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúsculala Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua. (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Mariam A. Montesinos

Foto: ©Archivo Efe/Mariam A. Montesinos

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados:

1. Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúsculala Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.

(más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Abril 21

Ocurrió en España, en un pueblo de La Rioja, en el anochecer de hoy del año 2011, durante la procesión de Semana Santa.

Una multitud acompañaba, callada, el paso de Jesucristo y los soldados romanos que lo iban castigando a latigazos. (más…)

Read Full Post »

 

Semana-Santa-Sevilla-Raúl-Caro

Foto: ©Archivo Efe/Raúl Caro

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en las expresiones y los términos relacionados:

Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúscula: la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.

También se escriben con mayúscula las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo… (más…)

Read Full Post »