Las Naciones Unidas han instituido para este día, 24 de octubre, la celebración del Día de las Naciones Unidas, Día Mundial de Información sobre el Desarrollo y Semana del Desarme desde el 24 hasta el 30.

Día de las Naciones Unidas (24 de octubre)
Desde 1948, se celebra el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945, como Día de las Naciones Unidas. Tradicionalmente, las celebraciones en todo el mundo incluyen reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y los logros de la Organización. En 1971, la Asamblea General recomendó que todos los Estados Miembros celebrasen ese Día como feriado oficial (resolución 2782 (XXVI)).

Día Mundial de Información sobre el Desarrollo (24 de octubre)
La Asamblea General instituyó en 1972 un Día Mundial de Información sobre el Desarrollo para señalar a la atención de la opinión pública mundial los problemas y las necesidades de desarrollo, a fin de fortalecer la cooperación internacional con miras a resolverlos (resolución 3038 (XXVII)). La Asamblea decidió que la fecha de esa jornada coincidiera, en principio, con el Día de las Naciones Unidas, 24 de octubre, que es también la fecha en que se aprobó, en 1970, la Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La Asamblea manifestó su convicción de que el mejoramiento de la difusión de la información y la movilización de la opinión pública, especialmente la juventud, serían un factor importante para lograr un mejor conocimiento de los problemas generales del desarrollo, lo cual promovería los esfuerzos en materia de cooperación internacional para el desarrollo.

Semana del Desarme (24 a 30 de octubre)
En el Documento Final del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de 1978 dedicado al desarme (resolución S-10/2), se pidió la observancia anual de la Semana del Desarme, que comienza en la fecha en que se celebra el aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Se invitó a los Estados a poner de relieve el peligro que representa la carrera de armamentos, propagar la necesidad de que cese y hacer que se entienda mejor públicamente la urgencia de las tareas de desarme.
En 1995, la Asamblea invitó a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales a que siguieran participando activamente en la Semana del Desarme (resolución 50/72 B, de 12 de diciembre). La Asamblea invitó al Secretario General a seguir utilizando en la mayor medica posible los órganos de información de las Naciones Unidas para fomentar entre el público de todo el mundo una mejor comprensión de los problemas relacionados con el desarme y de los objetivos de la Semana del Desarme.
Fuente: Naciones Unidas
Read Full Post »