Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sergio’

Leo BrouwerEl Premio Nacional de Cine 2009 fue adjudicado este miércoles al notable compositor Leo Brouwer, en quien se reconoce una extraordinaria contribución a la filmografía cubana a lo largo de 50 años.

Al conceder esa distinción, la de mayor jerarquía que otorgan el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos en ese campo, el jurado, encabezado por el también músico Sergio Vitier e integrado, entre otras personalidades, por la actriz Daysi Granados y el veterano director de fotografía José Manuel Riera, tuvo en cuenta no solo las decenas de imprescindibles bandas sonoras compuestas por Brouwer, sino su papel en la concepción del cine como expresión auténtica y emancipadora de la cultura.

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Fuente: Granma

Read Full Post »

Rafael González, director del Grupo Teatro Escambray, recibió, a nombre de sus compañeros, el Zarapico, máxima distición cultural de Villa Clara. Foto Manuel de Feria

Rafael González, director del Grupo Teatro Escambray, recibió, a nombre de sus compañeros, el Zarapico, máxima distición cultural de Villa Clara. (Foto Manuel de Feria)

Cuando hace cuatro décadas atrás un grupo de actores aventureros, encabezados por Sergio Corrieri junto a su madre Gilda Hernández, arribaron a las montañas del centro de Cuba, no imaginaron que aquella «locura» llegaría tan lejos en el tiempo y quedaría adherida para siempre en la memoria del arte más revolucionario.

Por eso, en el campamento de la Macagua, en Manicaragua, no pudo faltar ayer el homenaje sencillo, pero profundo, por los 40 años del Grupo Teatro Escambray (GTE), colectivo insignia de las tablas cubanas en su quehacer comunitario y renovador.

(más…)

Read Full Post »

María Rojo

Los cineastas Francisco Lombardi (La ciudad y los perros, Tinta roja), María Rojo (Salón México), Sergio Cabrera (Golpe de estadio) y Luis Alberto García (Clandestinos, La vida es silbar), integran el jurado de ficción del XXX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

En entrevista con este reportero, Iván Giroud, director de la cita del séptimo arte que abrirá del 2 y hasta al 12 de diciembre, aseveró que al certamen de selección se presentaron 1 360 películas de las cuales quedaron 500.

Este fue el cuestionario de Cubasi.cu

—¿Cual será el jurado de ópera prima?

Iván GiroudLo componen los destacados realizadores jóvenes Francisco Vargas, de México, que se hizo muy popular por El Violín; el chileno Matías Bize, también de gran aceptación con su filme En la cama y el crítico cubano Frank Padrón, que es conductor de un espacio televisivo sobre el nuevo cine latinoamericano.

—¿Y los otros jurados?

Bueno, en documentales estarán Lorena Muñoz (Argentina); Casimiro Torreiro (España); Camila Guzmán (Chile); Javier Corcuera (Perú) y Cruz Gustavo Pérez Fernández (Cuba).

(más…)

Read Full Post »

Llamas

Ansioso corrí

tras esas fogatas

que amanecían dibujadas

en el fondo de los parques.

Nunca supe

qué se apagó primero:

(más…)

Read Full Post »

Salvador Allende y Pablo Neruda.

CANADA: Al poema ALLENDE EN EL CORAZON, firmado con el seudónimo “Wualaway”, de la poetisa Elizabeth González Altamirano, de Valparaíso [Chile], le fue otorgado el PRIMER PREMIO del Concurso de Poesía ALLENDE VIVE, organizado por Chileinforma.com, Montreal [Canadá], con motivo de conmemorarse el aniversario de la muerte del presidente Salvador Allende Gossens.

(más…)

Read Full Post »

Medianoche
El último fósforo.
Me quemo los dedos.
Sucumben los peldaños,
se entierran en un mundo
de pequeños murciélagos.
Sus aleteos,
inventa el vino
tras mis ojos.

Desconfío de Lázaro Baranda,

(más…)

Read Full Post »

Sergio Infante Reñasco
Sergio Infante Reñasco, poeta, ensayista, profesor universitario y narrador chileno, nació el 1º. de mayo de 1947, en Santiago de Chile.

Publicó su primer libro de poemas en 1967, cuando tenía 20 años: Abismos grises. Por ese tiempo estudió en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Pero su compromiso social y el clima político que vivía Chile, le obligaron a abandonar sus estudios y se trasladó a la isla de Chiloé. Estando allí ocurrió el golpe militar de 1973 y pasó a Buenos Aires, Argentina; poco tiempo, porque en 1974 llega a Suecia como exiliado político, y desde entonces reside en Estocolmo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »