Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sevilla’

 Vicente Guzmán y Eugenio Martínez. Foto: EUROPA PRESS/UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

Vicente Guzmán y Eugenio Martínez. Foto: EUROPA PRESS/UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha instaurado la Cátedra José Martí, promovida por la Sociedad Cultural José Martí y el Centro de Estudios Martianos, como foro de análisis, reflexión y discusión de la realidad social, económica, política y cultural de América Latina y el Caribe.

La nueva cátedra es fruto de un convenio específico de colaboración, cuya firma ha estado este miércoles presidida por el rector de la UPO, Vicente Guzmán, y por el embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez Enríquez, quienes han estado acompañados por el cónsul de Cuba en Sevilla, Ulises Arranz; el subdirector de la Oficina del Programa Martiano, Héctor Hernández Pardo; el catedrático de Historia de América de la UPO Juan Marchena; y el profesor de Derecho Público de la UPO y coordinador de la nueva cátedra, Francisco Manuel Silva.

(más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

 

Diciembre
30

 

Cuando afino el oído escucho
músicas que vienen de muy lejos,
del pasado, de otros tiempos,
de horas que ya no son,
y de vidas que ya no están.
Quizá las vidas nuestras
están hechas de música.
En el día de la resurrección,
mis ojos se abrirán nuevamente en Sevilla. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Octubre
6

En 1547, cuando sintió que la muerte le estaba haciendo cosquillas, Hernán Cortés mandó que lo sepultaran en México, en el convento de Coyoacán, que iba a honrar su memoria. Cuando murió, el convento seguía en veremos, y el difunto tuvo que alojarse en diversos domicilios de Sevilla.

Por fin consiguió lugar en un barco que lo llevó a México, donde encontró residencia, junto a su madre, en la iglesia de San Francisco de Texcoco. De ahí pasó a otra iglesia, junto al último de sus hijos, hasta que el virrey ordenó que se mudara al Hospital de Jesús y que se quedara allí, guardado en lugar secreto, a salvo de los patriotas mexicanos locos de ganas de profanarlo. (más…)

Read Full Post »

Antonio Machado

Antonio Machado.

Estos versos pertenecen al libro Soledades, y los musicalizó Joan Manuel Serrat. Los publico gracias a Horacio Silva, él sabe por qué.

He andado muchos caminos
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra.

Y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra…

(más…)

Read Full Post »

Gertrudis Gómez de AvellanedaLa ilustre poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (Tula) murió el 1º. de febrero de 1873. Ayer se conmemoró un año más del triste suceso. Había nacido en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, Cuba, el 23 de marzo de 1814. Por eso escogí para hoy lo que se conoce como su autobiografía.

Este texto, conocido como la autobiografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda, es en realidad la primera de las numerosas cartas dirigidas a Ignacio de Cepeda y Alcalde, epistolario que abarcó desde esta primera confesión, firmada en Sevilla, el 23 de julio de 1839, hasta la última que se conserva, fechada en Madrid, el 26 de marzo de 1854. Solo refiere los primeros veinticinco años de su vida, pero resulta un capítulo esclarecedor de lo que será después su vida.

Confesión

23 de julio, a la una de la noche. En Sevilla, año de 1839.

Amigo mío:

La confesión, que la supersticiosa y tímida conciencia arranca a un alma arrepentida a los pies de un ministro del cielo, no fue nunca más sincera, más franca, que la que yo estoy dispuesta a hacer a usted. Después de leer este cuadernillo me conocerá usted tan bien o acaso mejor que a sí mismo. Pero exijo dos cosas. Primera: que el fuego devore este papel inmediatamente que sea leído. Segunda: que nadie más que usted en el mundo tenga noticias de que ha existido.

(más…)

Read Full Post »

Un penique por tus pensamientos
Quisiera entender
tus pensamientos
uno a uno
como ordenando
tus cabellos
desnudarte de palabras
como las rocas en la orilla
quisiera tropezarme en la noche
de tu espalda
quitarle a tientas
la nieve
que le cayó del cielo
en mi ausencia
desenredar la luna
de mi insomnio
y esperar juntos
tiempos mejores.

Roberto Dagrán (Sevilla, 1977). Poeta y militante socialista. Ha publicado en revistas literarias como Renacimiento (Sevilla), y Literacudto y Letra (Madrid).

Fuente del poema: Biblioteca Virtual de Literatura

Fuente de la foto: Ojo Digital

Read Full Post »

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los mayores genios de la pintura universal, nació en Sevilla en 1599. Inició su formación hacia 1609, pasó algunos meses en el taller de Herrera el Viejo, y al año siguiente formalizó contrato de aprendizaje con el pintor sevillano Francisco Pacheco.
Autorretrato de Diego Velázquez
En 1617 se examinó ante el gremio de pintores de Sevilla, así pudo ejercer su oficio y abrió una tienda de pintura, con oficiales y aprendices.

Cuando tenía 19 años se casó con Juana, hija de Francisco Pacheco, con quien tuvo dos hijas: Juana y Francisca, que murió a los pocos días de nacida.

De su primera etapa son: El Aguador de Sevilla y La adoración de los magos.

(más…)

Read Full Post »